Tomo 5. Página 108. Peces. Zoología. Los Tres Reinos de la Naturaleza. en Aragón.

Tomo 5. Página 108. Peces. Zoología. Los Tres Reinos de la Naturaleza.

Los Tres Reinos de la Naturaleza Tomo 5

Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5

NATURALEZA. ZOOLOGÍA.

redondeado, y tan finalmente dentado que se le ha creído entero. Las especies del mar dé las Indias han recibido de los holandeses el nombre extraño de Jacob Evertsen, cuyo origen nos explica Bontius. Este nombre era el de un almirante que mandaba una de las primeras expediciones de los holandeses á las Indias orientales, y que tenia la tez morena y cubierta de manchas. Habiendo sido pescado un pez de este grupo en la isla Mauricio, los marineros se complacieron en darle el nombre de su gefe que se extendió al resto de la especie y á las especies afines. Según parece, estos peces en el lenguaje de los indígenas de Amboina ó de Java se llama okara.

El S. guttatus, denominado ganimin en Tranquebar, llega á cuatro píes de longitud, y es mas común en Manar. Engorda mucho, y los europeos estiman mucho su carne. Remonta los rios para depositar sus huevos en los sitios pedregosos. El S. cyanostigma, el S. sexfasciatus, el S. orgus de carne sabrosa y el S. boenack son especies pocos notables. El S. luti pasa de un pié, vive á grandes profundidades entre los corales, y se le coge por medio de anzuelos ó de redes. Los árabes de Didda le llaman luti, que quiere decir dar vuelta, encorvar. Los individuos que se cogen en Lohaja son mas negros que los de Djidda y reciben el nombre de sehan. El S. auratus, el S. myriaster, el S. alboyuttatus, el S. cceruleopunctatus y el S. punctulatus ofrecen poco interés.

El océano Atlántico alimenta también muchas especies de serranos punteados no mas fáciles de distinguir entre sí que los de los mares de la India. Tienen en general la cabeza poco prolongada, si bien no difieren de los demás serranos por ningún carácter esencial. En este número se cuentan el S. toeniops, el S. coronatus y el S. catas ó chat de la Martinica. Es peligroso comer el S. nigriculus, como otros muchos de las Antillas en ciertas estaciones; si bien en el resto del año su carne es buena y sana. Es común durante todo el año en la bahía de Puerto Príncipe, donde los colonos le llaman grande guesde. El S. itaiara vive entre rocas, y su carne es buena cuando fresca, pero mejor cuando salada. Margrave vio de noche que se volvía fosforescente el cuerpo de uno de estos peces suspendido de un clavo. Al S. arara debemos referir el bonaciarara de Parra, pez que se come, pero con algún peligro, porque pertenece al número de los que causan esa indisposición llamada la siguatera. El sonoet cardinal de Parra ó S. cardtnalis, la cabrilla de Parca ó S. lunulatus comestible y el S. niveatus carecen de gran importancia. El S. onatalibi mide cerca de un pié, pero nunca llega á pesar dos libras. Su carne es blanda y se pudre muy rápidamente, pero cocida con poco caldo es un manjar agradable. Pleé dice que este pez se conoce en la Martinica con el nombre de ouatilibi, á causa de sus manchas, pero no da la etimología de esta palabra creolla. En Puerto Rico edewmm-jnpejerey y colirubio, y en Santo Tomás bulterfisch (pez de manteca). El S. guatívere, el S. pixanga ó pez gato de los holandeses, nombre dado á otras especies del mismo género de carne agradable y que vive entre rocas, y el S. carauna son las últimas especies de este género.

GÉNERO PLECTROPOMO

Los plectropomos (iA.>¡*r,>ov, espuela, t-.pa)

solo difieren de los serranos por tener el borde de su preopérculo, alrededor y debajo de! ángulo, dividido en dientes mas ó menos gruesos dirigidos oblicuamente hacia delante y mas ó menos semejantes á los que rodean á la pequeña rueda que se pone hoy en las espuelas. Es casi la conformación que hemos observado en los labrax, entre los percoideos de dos dorsales. Por lo demás estos plectropomos se parecen á los

El mar de las Indias provee igualmente otros peces que tienen el cuerpo con rayas, fajas ó grandes jaspeaduras, ya longitudinales, ya trasversas. La mayor parte ofrecen como el mero aserraduras bastante profundas en el ángulo del preopérculo. El S. formosus se reconoce por los vivísimos colores verde y naranjado que pintan su cuerpo. En Pondicheri se la llama panne mine, denominación que significa pez-cerdo, y que se da á muchas especies afines. Llega á menudo á cuatro píes de longitud y su carne es de buena calidad. En Madras le dan el nombre de Ra-thee bonloo. El S. imeaíus que los indígenas de Pondicheri llaman también panne mine, como á la especie anterior, abunda durante todo el año en los sitios peñascosos de aquella rada. El S. nebulosus, el S. rivulalus, el S. erylhrwus y el S. tigrinus no merecen mas que una ligera mención. El segundo y el tercero pertenecen á la rada de la isla de Borbon. El S. lanceolatus lleva en Pondicheri, como otros muchos, el nombre de panne mine, y los pescadores indios creen que es el individuo joven de una especie mayor que llamaremos S. salmonopsis. El S. orientalis, el S. diacanthus, el S. erythrurus, el S. oxyrhynchus, el S. Itorridus, el S. geographicus y el S. reticulatus, no nos ofrecen particularidad alguna que debamos referir.

Ahora vamos á hablar de muchos serranos del océano Indico, que tienen el cuerpo sembrado de manchas bástante grandes y apretadas, y que se han confundido á menudo entre si por la semejanza de sus colores. El S. altivehs se distingue claramente por la altura de su dorsal y de su anal, y por tener en los paladinos, como el boelangyd paille-engueue, no mas que una fila de pequeñísimos dientes. Los marineros holandeses la llaman Jacob Evertsen, conforme suelen denominarse en la India á todos los peces manchados. El S. Merra se conoce en las Sechelles y en Borbon con el nombre vieille, nombre que los colonos franceses dan á todos los peces manchados que se parecen algo al que nos ocupa. El S. parkinsonii, el S. faveatus ó puli kalava de Ceilan, el S. hexagonatus ó terao de los isleños de Otaiti, el S. nigriceps, el S. taeniocheirus, el S. trimaculatus, el S. uro ó el uro de los indígenas del Japón, ó el S. maculosus, el S. ouoyanus, el S. gaimardií y el S. millaris de Nueva Guinea, el S. chlorocepbalus ó kuan-ho de los naturales de Tongatabú (una de las islas de los Amigos), el S. panterinus, el S. bontoo, el S. suillus ó sea el feoníco de los pescadores de Vizagapalam, que los indígenas de Coromandel confunden con otros muchos de este género con el pannemine ó pez-cerdo, que habita los sitios peñascosos y que se le coge fácilmente con anzuelos; el S. corallicola, el S. leopardus, el S. spiloparaus, el S. nigripinhis, el S. canana, el S. scmipunctatus ó panne mine de Pondicheri ó perca de los japoneses, el S. salmonoides, el S. summana ó summan ó symman de los árabes y el S. leucostigma que los árabes de Massuah llaman gúrumgie no ofrecen interés alguno. Lo propio decimos del S. tumilabris, del S. leucogrammicus de grato sabor, del S. rogad ó rogad (tablero de damas) de los árabes que es común en los sitios peñascosos y madrepéricos, del S. areolalus ó daba (brazo ó hiena) de los árabes de Djidda, del S. melanurus, del S. chlorostigma, del S. angularis y del S variolosas. El S. crapao cogido en la rada de Batavia es muy afine del manchado, detrás del cual puede ir naturalmente, del pantera y hasta del bontoo, y sin embargo, no es posible referirle á ninguna de estas tres especies. Este pez llega á un pié, y se llama en malayo crapao.

Terminaremos esta serie de los meros de cuerpo manchado por los de manchas tan pequeñas que mas bien pueden llamarse puntos. Abundan mucho en los océanos, y la mayor parte tienen el preopérculo re_



Índice de páginas de Zoología Peces.

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Tomo 5. Página 108. Peces. Zoología. Los Tres Reinos de la Naturaleza.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.