Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 134.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Preciso ha sido igualmente hacer varias desmembraciones en el género de las escorpenas. Los 6/e/)s¡as se distinguen por su alta dorsal semidividida ; en los tenianotos llega esa basta encima de la cabeza uniéndose con la caudal; los «¡listos se dan á conocer por el aguijón de su suborbitario que erectan á veces con perfidia; los sebastos se parecen á muchos géneros de (a familia de las percas por una cabeaa menos erizada, y escamosa casi en todas sus regiones; los epterois son escorpenas con los radios pectorales y dorsales excesivamente prolongados, y ademas sin dieutes en los palatinos; en los petores hay que añadir áesa falta de dientes palatinos, una total carencia de escamas formas por decirlo asi monstruosas, y radios libres debajo ele las pectorales, lo mismo que en las triglas.

Pero el género que mas se aleja sobre todo de las escorpenas, por mas que durante largo tiempo baya formado parte de ellas, es el de las sinunceias,i¡0 menos asquerosas que los pelores, desprovistos igualmente de escamas, sin ningún radio pectoral sencillo, y faltos sobre todo de dientes en el vómer y en los palatinos; de suerte que su paladar está completamente liso lo mismo que el de las escienas y de los es-paros.

Dos géneros nuevos siguen á continuación de todas las desmembraciones de las escorpenas, cuales son los agriopos y los lepisaoantos. Los primtros tienen la larga dorsal, dirigida hacia adelante, de los te-nianotos, pero su hocico saliente y estrecho carece casi de dientes; y los segundos se hallan singularmente acorazados por gruesas escamas aquilladas y de peculiar estructura.

Mucho mas singular es aun el oreosomo, merced á una docena de escuditos cónicos que erizan su cuerpo, presentándose en él en cierto modo cual las montañas en la superficie del globo.

Pudieran abrigarse acaso algunas dudas acerca de si esos lindos pececillos pertenecientes al género Gas-teroteus y comunes en todas nuestras corrientes de agua, deben entrar en esta familia, cuyos géneros suelen ofrecer formas tan caprichosas; pero quedaran desvanecidas sin mas que lijar un poco la atención en su carrillo acorazado, y ademas en su traza general, conjunto que forma una especie de lazo entre las escorpenas, los aspidoforos y la gran familia de los es-com beroideos.

A continuación ponemos el cuadro de todos estos géneros dispuestos en un orden sinóptico para su mas fácil estudio; pero aquí repetiremos lo que ya dijimos en los percoideos , que no se deben buscar en esos cuadros las verdaderas relaciones de los peces, sino en el conocimiento completo y circunstanciada descripción del organismo tanto interno como externo

PECES ÓSEOS.

ACANTOPTER1GIOS. trigloideos : Los sub-orhitarios cubren una porción mayor ó menor de la mejilla y se articulan con el preopérculo.

Sin radios espinosos y libres en la parle anterior de la dorsal. Con dos dorsales.

Con cabeza paralepipeda. Con radios libres debajo de la pectoral. triólos. Cuerpo escamoso ; dientes aterciopelados en las mandíbulas y delante del vómer. frionotos. Cuerpo escamoso; dientes aterciopelados en las mandíbulas delante del vómer y en los palatinos.

peristediones. Cuerpo acorazado; sin dientes.

Con largos radios debajo de las poeto»

rales, reunidos en una grande aleta que sirve de ala.

dactilópieros. Cabeza aplanada y granosa ; una espina muy larga eu la parte interior del preopérculo. Sin radios, separados debajo de los pectorales.

. cefalocantos. Iguales formas de

cabeza que en los Dactilópteros. De cabeza redonda ó deprimid)!. Ventrales debajo de las pectorales. cotos. Dientes aterciopelados en las mandíbulas y delante del vómer; cuerpo sin escamas. iiE.Mituu'Teros. Dientes aterciopelados en las mandíbulas, en el vómer y en los palatinos; cuerpo guarnecido de membranas cutáneas, la primera dorsal profundamente escolada.

BEjiinus. Dientes aterciopelados en las mandíbulas, en el vómer y en los palatinos; cabeza poco deprimida; cuerpo escamoso. aspidoforos. Sin dientes en el paladar; cuerpo acorazado. Ventrales detrás de las pectorales. platicéfalos. Cabeza muy deprimida, espinosa; cuerpo escamoso; dientes agudos en los palatinos. Con una sola dorsal. De cabeza deprimida. Dientes aterciopelados en las mandíbulas, en el vómer y en los palatinos. hlmilepidoios. Seis radios en los oidos; cuerpo escamoso en algunas fajas longitudinales. blepsias. Cinco radios en los oidos; dorsal trilobada; cuerpo desnudo con membranas cutáneas. apistos. Seis radios en los oidos; una espina en el sub-orbitario que puede enderezar,

escorpenas. Siete radios en los oidos; cuerpo escamoso; mejillas y mandíbulas sin escamas; membranas cutáneas.

sebastes. Siete radios en los oidos; cuerpo, mejilla y mandíbulas escamosas

Dientes en las mandíbulas y delante del vómer pero no en los palatinos. RtRois. Siete radios en los oídos; radios muy largos en las pectorales y en la dorsal. Algunos dientecitos en las mandíbulas solamente.

acreopos. Cuerpo comprimido; dorsal alta que empieza entre los ojos boca pequeña y saliente. De grande cabeza como monstruosa; los ojos dirigidos al cielo. Dientes aterciopelados en las mandíbulas y delante del vómer. pelores. Cabeza como aplastada por delante ; radios libres debajo de las pectorales. Dientes no mas que en las mandíbulas pero no en el vómer ni en los palatinos.

sinanceos. Cabeza gruesa, tuberculosa.

Espinas libres en lugar do primera dorsal.

Cuerpo cubierto de grandes escamas



Índice de páginas de Zoología Peces.

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 134. Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.