Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 187. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 187.

Los Tres Reinos de la Naturaleza Tomo 5

Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5

ICTIOLOGIA O TRATADO DE LOS PECES. 187

FAMILIA DE LOS ESCAMIPENES.

Reunimos en esta familia el anticuo género de los Quetodon de Linneo, caracterizado por sus dientes en forma de cerdas ó sedas, y algunos cortos géneros que difieren de este por la dentición, pero que tienen Ue común con él un cuerpo comprimido y las aletas dorsal y anal de tal modo cubiertas de escamas á lo ¦nenes en su parte blanda, que con dificultad se percibe su separación con el tronco. Esta disposición es muy notable y da á conocer estos peces á primer golpe de vista. Algunos Scienoides, como los nebris, los 'epipleros, y particularmente los eques. tienen las aletas escamosas casi del mismo modo; pero sus dientes nunca son como cerdas flexibles, y la mayor parte se distinguen por su cabeza cavernosa y hocico abultado que no se pueden confundir con los peces para quienes reservamos el nombre de Escamipenes. Otros Scienoides, como los hemulones presentan también algo de semejante, pero sus aletas no tienen ni con mu-

cho el mismo espesor ni ofrecen la misma continuidad con el cuerpo.

El anterior género de los quetodones 6 los Escamipenes de dientes en cerdas, muy subilivi.lt lo hoy, forma la primera tribu de esta familia que es la mas numerosa; la segunda tribu se compone de dos géneros de dientes cortantes, los l'iinelépteros y los Oipte-rodon de Lacépéde, y reunimos en la tercera los géneros que tienen dientes aterciopelados ó dispuestos en forma de carda, no solo en las maxilas si que también en el paladar. Difieren ya mucho de los otros y hasta entre sí, porque es imposible que las afinidades délos géneros sean siempre del mismo grado; basta en una clasificación natural que no haya géneros mas afines que colocar entre aquellos que se reúnen. Al hablar de cada tribu entraremos en mas pormenores acerca de sus caracteres y de los géneros que la componen.

PRIMERA TRIBU.

escamipenes con dientes en forma de cerda.

(Chwtodon, Linneo.)

Los mares de la Zona Tórrida nada tienen que envidiar á las tierras cuyas costas riegan en cuanto á la brillantez y agradable disposición de los colores de sus producciones. Si las cálidas comarcas del África y de la América tienen sus soni-mangas, sus colibris, sus cotingas y sus tangaras, el océano Indico y el de las Antillas poseen millares de peces mas brillantes, cuyas escamas reflejan los colores metálicos y de las piedras preciosas, realzados por manchas y fajas mas oscuras y distribuidos con una simetría y variedad admirables. Los quetodones especialmente constituyen una familia numerosísima a que la naturaleza se ha complacido en revestir de los colores mas seductores á la vista ; el color de rosa, el de púrpura, de azul v negro aterciopelado están repartidos en la superficie de su cuerpo en rayas, aníbos, manchas oculifor-mes, etc , sobre fondos dorados y plateados anacarados y matizados con todos los colores del iris, y la vista del observador se recrea tanto mas con estas bellezas porque estos peces, pequeños en general, acostumbran estar cerca de la costa y entre las rocas donde hay poca agua, y allí se rebullen sin cesar á la luz del sol como para mostrarle en todo su brillo los adornos que han recibido de la naturaleza.

Este género ha sido creado por Artedi, que solo conocía de él seis especies verdaderas, pero le había reunido contra el carácter que él mismo le asignaba, algunos acanturos y glifisodones. Sus sucesores han llevado mas lejos este abuso, y los géneros que hemos formado ó adoptado bajo los nombres ¡humphacanthes, pomacentres, dascylles y premnades han sido colocados en todo ó en parte entre los queto Iones por Linneo, Bloch, Gmelin, Shaw y demás naturalistas de su tiempo.

Bloch en su Sistema, y Mr. de Lacépéde en su Historia natural de los peces han empezado á quitar de este género lo supérlluo,y nosotros terminamos su

obra haciendo de él esla primera tribu, en la cual incluimos solo los verdaderos quetodones, subdividién-dolos en varios géneros. Esta tribu comprende solo las especies caracterizadas por tener dientes delgados flexibles, apretados como las cerdas de un cepillo, y sus aletas dorsales y anales cubiertas casi hasta los bordes por escamas semejantes á las del cuerpo. Su forma es generalmente comprimida, antes corta que alargada y hasta á veces mas alta que larga.

El nombre quetodon expresa la naturaleza singular de sus dientes y significa dientes en forma de cerdas (de ¿aim cerda, y oSg¡ diente). Estos peces no los tienen mas que en las maxilares no teniendo nunca ninguno ni en el paladar ni en la lengua. Su boca es muy pequeña, sus oidos medianamente hendidos, su membrana branquióstega sostenida solamente por seis radios.

Varios quetodones tienen algunas particularidades notables en su osteología, como son prolongaciones en la cresta del cráneo y en algunos de sus interespinales y hasta en las apófisis de sus vértebras, que han hecho que se observen y recojan dichos huesos antes que se conociesen las especies de que provenían.

Caracterizados como acabamos de hacerlo, desembarazados de los acanturos, de losanfacantos y demás géneros que malamente se les habían reunido, forman un grupo muy natural del que no es posible separar nada; con todo lo numeroso del género nos ha obligado á subdividirlo, habiéndonos suministrado me-aios para ello la armadura del preopérculo, las desigualdades de su dorsal y el mayor ó menor desarrollo de sus ventrales.

Mr. de Lacépéde ya nos ha precedido en varias de estas divisiones; y hemos creido deber conservar sus holacanlhcs caracterizados por la fuerte espina de, la parte inferior del preopérculo, y sus acanthnpodos, cuvas ventrales se reducen á un pequeño aguijón, pero reunimos con el primero de estos géneros sus pomacanlhes que solo difieren por la carencia de escotadura en el preopérculo, y con el segundo sus mo-nodact'jlos que solamente tienen el cuerpo menos elevado.



Índice de páginas de Zoología Peces.

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 187. Patrimonio natural de Aragón, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Tomo 5, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.