Buffon: Mamiferos. Cuadrumanos. Genero Mispiteco. Genero Queirogalo. 219 en Aragón.

Buffon: Mamiferos. Cuadrumanos. Genero Mispiteco. Genero Queirogalo. 219

Los tres Reinos de la Naturaleza Tomo 1

Naturaleza de Aragón > Los tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 1

míentos se llaman perezosos. Los Loris tienen los miembros delgados; y mas robustos los Nicticebos tienen sus miembros bastantemente proporcionados. Mas ni unos ni otros tienen cola, y se acercan por sus caracteres hasta el punto que todos los naturalistas los confunden bajo un mismo nombre genérico.

El Nicticebo de Java fue conducido á Francia por Leschenault, y se conoce por su pelo rojizo, en el cual sobresale una línea dorsal mas oscura. Su hocico es estrecho, la cola corta, y la mandíbula superior solo presenta dos incisivos. Su longitud total, contando la cola, es de unas trece pulgadas.

POUCAN.
Nycticebus bengalensis (Geoff.); Stenops tardigradus (F. Cuv.); Lémur tardigradus (Lin.); Perezoso penta-dáctilo de Bengala ( Vosm. ) ; Loris de Bengala (Buff.); Loris perezoso (J. Cuv.)

Este animal, cuya longitud es de un pié, y su altura de cinco pulgadas, camina con las extremidades separadas y casi arrastrando el vientre, como si no pudiera sostenerse. Su color es rojo ó pardo leonado por el dorso, y blanco por su parte inferior: tiene alo largo del espinazo una faja de color castaño dorado que rodea también los ojos; y otra blanca que nace de la frente da vuelta también á los ojos, y termina abrazando el hocico.

El pelo de este animal, del cual tenemos ejemplar en la sala cuarta del Museo de Madrid, es lanoso, suave y muy espeso como el de los Makis; la cola corta, ojos grandes y nocturnos.
Se halla el Poucan en los bosques de Bengala, metido en su guarida durante el dia, durmiendo con sueño muy ligero, sentado con el cuerpo doblado y apoyando la cabeza en el pecho. Con el crepúsculo vespertino empieza su vida activa, cazando ios pájaros que duermen en los árboles, de los cuales se apodera con suma destreza, devorando también cuando halla ocasión, los huevos ó los pajaritos pequeños. Come también insectos y frutas silvestres, cuando la caza no abunda; cosa que le sucede frecuentemente, pues la suma lentitud de sus movimientos limita sus escursíones á muy limitado espacio, y acaba pronto con las aves que en él duermen ó anidan.
No solamente no bebe agua sino que desecha los alimentos mas gustosos, cuando se le dan mojados. Se domestica fácilmente, y cobra algún afecto á su amo.

NICTICEBO DE CEILAN.
Yicücebus ceylonicus (Geoff.—Desm.); Cercopithecus ceylonicus (Seba.)

Se diferencia del anterior por su pelo pardo oscuro y enteramente negro sobre el dorso. Habita en la isla de Ceilan, y quizá no ha sido todavía distinguida bien su especie.

GÉNERO MISPITECO
Myspithecus (Fed. Cuv.)

TIENEN treinta y seis dientes: cuatro incisivos en la mandíbula superior; los intermedios largos, y los laterales cortos; seis en la inferior, inclinados hacia delante. Las uñas son complanadas, escepto en el segundo dedo de las manos posteriores, cuya uña es larga y ganchosa; la cabeza es mas prolongada que en los Gálagos y menos que en los Makis; el hocico corto y algo puntiagudo; los ojos grandes y salientes; las orejas algo redondeadas; la cola larga, cilindrica, gruesa, pero menos poblada que la de los Makis.

MISPITECO TIPO.
Myspithecus tgpus (Fed. Cuv.); Maki enano, del mismo

Tiene nueve pulgadas desde el occipucio al nacimiento de la cola; todo su cuerpo escepto la extremidad de los miembros está cubierto de un pelo espeso y sedoso de color pardo leonado, uniforme superiormente y blanco por debajo : las manos y la cola son de color de carne, tiene una mancha blanca entre los ojos con un tinte negro hacia los lados, que se extienden al rededor de los ojos y pasa á gris en ej hocico y los carrillos. Procede de Madagascar, desde cuyo punto lo envió el barón Milius á la colección del Jardín de las Plantas de París.

GENERO QUEIROGALO
Cheirogaleus (Geoff.)

TIENEN la cabeza redonda, la nariz y el hocico cortos: los bigotes largos, las orejas cortas y ovaladas, ojos grandes y salientes, uñas subuladas, escepto las de los pulgares que son complanadas; la cola es larga, cilindrica, poblada y arrollada, y el pelo del cuerpo corto. Todos son de Madagascar.

QUEIROGALO DE MILIUS.
Cheirogaleus Milu (Geoff.)

Esta linda especie, debida á Mr. Milius, se halla en Madagascar como los demás Makis, y tiene dispuestos como ellos los órganos de la locomoción. Su cola es menos poblada, las orejas muy redondeadas, sin hélix, pero con trago y antitrago: los ojos muy grandes, de pupilas redondas, y las aberturas nasales rodeadas de un reborde en forma de geta, que sobresale bastante de las mandíbulas: su lengua es suave. Todo su cuerpo, á escepcion del hocico y la extremidad de los miembros, está cubierto de pelo espeso y de aspecto sedoso. La frente, la parte posterior de la cabeza, del cuello, los hombros, el dorso, los lados del cuerpo, ancas, muslos, piernas y toda la cola son de color gris leonado uniforme. La parte inferior de la mandíbula, la garganta, pecho, cara interna de los brazos, el vientre y parte externa de los muslos, blancas. Las manos y la cara de color de carne, y entre los ojos hay una mancha blanca longitudinal con los límites negros. Los machos y las hembras son iguales en color.

GRAN QUEIROGALO.
Cheirogaleus major (Geoff.)

Tiene once, pulgadas de largo; su color es pardo moreno, mas subido en el hocico.

QUEIROGALO MEDIANO.
Cheirogaleus medius (Geoff.)

Tiene ocho pulgadas de largo; es de color menos subido que el anterior y mas claro en el hocico; tiene un círculo negro al rededor de los ojos.

QUEIROGALO PEQUEÑO.
Cheirogaleus minor (Geoff.)

Solo tiene siete pulgadas de longitud; es de color mas claro todavía que los precedentes; tiene también el entrecejo de un matiz mas claro y un cerco negro al rededor de los ojos. Tal vez sea esta especie el Gálago de Madagascar, mal observado por Commerson.

Página siguiente

Índice de páginas de Mamíferos.

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.