Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
gun Mr. de Humboldt. En efecto, el Chuva de este ilustre viajero no difiere según la mayor parte de los autores y según el mismo Humboldt del Áteles marginatus.
Es generalmente negro con la parte inferior del cuerpo y la cara interna de los miembros de un blanco mas ó menos amarillento. Debe observarse que esta especie no es de un negro puro como las precedentes, sino de un negro sucio. Su estatura es también un poco menor, su rostro es negro con el ámbito de los ojos de color de carne; la piel es negruzca, aun debajo del vientre. Muchos autores indican algunas diferencias entre el macho y la hembra; pero estas diferencias no son constantes como se ha comprobado por medio del examen de muchos individuos adultos de sexos diferentes, y sin embargo parecidos por sus colores. Esta especie que no debe confundirse con el Simia belzecbuth de Linneo, que es el Stentor fuscus, habita las márgenes del Orinoco, y es uno de los cuadrumanos mas comunes en la Guyana española donde se le conoce, según Mr. de Humboldt, bajo el nombre de Marimonda.
Mr. Desmarest ha descrito bajo este nombre dos Áteles, cuyo color es variado de gris y de negro. Uno de ellos tiene la parte inferior del cuerpo y la cara interna de los miembros de color blanquizco, el resto de los miembros y la cola casi por todas partes negruzcos; en fin, la parte superior del cuerpo cubierta de pelos blancos en su primera mitad, y morenos en la segunda. El otro individuo tiene las cuatro manos, los antebrazos, las rodillas y la parte superior de la cabeza negros, la parte superior de la cola oscura y el resto del pelo en general gris. Estos dos Áteles cuyo origen es desconocido, son evidentemente individuos jóvenes, y parece, según la disposición irregular de sus colores, que están en la transición de la edad tierna a la edad adulta. Quizá pertenezcan al Áteles belzeebuth, al cual se parecen en sus proporciones y en la disposición general de sus colores, ó bien al Áteles marginatus, á quien se aproximan también en cierto modo. Por desgracia los pocos datos que se poseen acerca de la primera edad de estas especies, nos obliga á dejar en la duda esta cuestión. Sábese que habita en el Perú.
Es una especie nueva, cuyo descubrimiento se debe á las observaciones del viajero Plée, la cual habita en la Colombia conocida con el nombre Mono zambo á causa de su color parecido al de los mestizos de negros y de indias. Parece que también es conocida esta especie lo mismo que el Belzebuth bajo el nombre de Marimonda, nombre común á un gran número de Monos en la América española. El principal carácter de este Áteles consiste en una mancha ó lunar blanco colocado en la frente casi en forma de medialuna, que tiene como una pulgada de ancho sobre la línea media y termina en punta por cada uno de sus lados por encima del ángulo externo del ojo. La parte inferior de la cabeza, del cuerpo y de toda la cola hasta la callosidad y la cara interna de los miembros son de un blanco apagado, y las partes superiores son generalmente de un moreno ceniciento claro que en la cabeza, los miembros anteriores, en los muslos y encima de la cola pasa á moreno puro, y que al contrario tema un matiz amarillo muy pronunciado en las nalgas, en los lados de la cola y sobre una parte de los miembros inferiores. Este Áteles es con poca diferencia de la misma estatura que la mayor parte de sus congéneres. Su longitud desde el extremo del hocico hasta el origen de la cola, es de un pié y diez pulgadas; pero aquella mas corta que entre las otras especies, tiene poco mas de dos pies. Esta especie es conocida por el examen de un joven macho y de muchas hembras adultas. El primero difiere solamente por el tinte mas claro de las partes superiores de su pelo que son de un ceniciento color de rosa. Como el Áteles hybridus no es todavía conocido cuando macho adulto, y como por otra parte parece que algunos Áteles cenicientos en su primera edad llegan á ser negros en su estado adulto, pudiera suponerse que las diferencias en que se han fundado para la distinción, solo, lo son de edad ó de sexo, y que los individuos á consecuencia del desarrollo de la edad hubieran podido tomar los caracteres de una de las especies precedentes, suposición que de ningún modo puede fundarse. Es muy probable que el Áteles hybridus jamás llege á ser negro; porque las hembras de las especies precedentes son muy conocidas y todas son negras como sus machos; y por otra parte ninguno de los individuos ni aun el macho joven, presenta la mas leve señal de pelos negros. Pero aun hay mas; admitiendo que estos individuos pertenezcan á una especie negra en el estado perfecto de su pelo, no seria menos cierto que pertenecen á una especie distinta de todas las ya descritas. Hay dos solamente con las cuales seria acaso posible confundirla entonces, él Áteles belzeebuth y el Áteles marginatus. Pero el primero no tiene lunar blanco en la frente, y los pelos del lado de la cabeza y del cuello están dispuestos algo diversamente. Su principal centro de origen está siempre en el Belzeebuth, en el colodrillo ó en la región superior del cuello, y en el Áteles mestizo está siempre en la región inferior. En las dos especies la oreja está en gran parte oculta por los pelos, pero en el Belzeebuth lo está por pelos muy largos que nacen en toda la mejilla desde la comisura de los labios dirigiéndose hacia atrás. En el Áteles mestizo lo está por pelos bastante cortos que nacen en el centro común del origen y se inclinan hacia adelante. En cuanto al Áteles marginatus bastaría solo decir que se conocen dos individuos jóvenes macho y hembra; porque esto solo prueba que no se pueden atribuir á la influencia de la edad ó del sexo las diferencias que no han servido de caracteres. Añadiremos, sin embargo, que la porción de encima de la cabeza que está cubierta de pelos blancos y cortos, es mucho mas extensa en el Áteles marginatus que en el Áteles hybridus: de modo que el pequeño tupé que resulta de la reunión de los pelos de la frente y de los del resto de la cabeza, está colocado en medio del cráneo en el primero, y muy cerca de las órbitas en el segundo.
Los animales de este género establecido por Mr. Geoffroy, se distinguen dé los del precedente por sus miembros mucho mas cortos, y sobre todo por sus manos anteriores pendáctylas como entre los Ahulladores y los Sajúes: y á estos últimos se parece en sus proporciones. Los dedos son de una longitud mediana, y el segundo de ellos ó el índice algo corto; las
Índice de páginas de Mamíferos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoologíaa, hombres, animales, mamíferos, aves, pajaros, reptiles, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.