Buffon: Mamiferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamiferos. Clasificación Adoptada. Genero, especie, variedad. 135 en Aragón.

Buffon: Mamiferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamiferos. Clasificación Adoptada. Genero, especie, variedad. 135

Los tres Reinos de la Naturaleza Tomo 1

Naturaleza de Aragón > Los tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 1

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de octubre de 2023 última revisión

Animales Irracionales

OJEADA GENERAL SOBRE LOS MAMÍFEROS,

CLASIFICACIÓN ADOPTADA — GÉNERO, ESPECIE, VARIEDAD. NOMENCLATURA.

PERMÍTANOS los hombres de la ciencia, particularmente aquellos que no ven en el ser humano mas que un miembro, como cualquier otro, de la gran familia animal, que introduzcamos aquí, después del tratado de Antropología, ese título de animales irracionales, poco científico si se quiere, pero que en nada daña al método y que es demasiado universal para no encerrar una verdad profunda.

Nos servirá de introducción para echar una ojeada general al grande é importantísimo cuadro de los mamíferos y esponer ciertas nociones indispensables antes de pasar á la descripción de las especies.

Como todas las especies tienen derechos iguales en el orden de la naturaleza, las clases de los animales; ó sus grandes y numerosas naciones deben ser antes considéradas que las razas individuales. Además, en el examen de estas clases bailaremos verdades tan capitales, generalidades de tal importancia, que derramarán nuevas y mas claras luces sobre nuestra especie, facilitándonos mucho su conocimiento.

Principiemos recordándo los caracteres mas esenciales de la primera clase de los animales que son: un esqueleto interior óseo, articulado, ó una columna vertebral, armazón sólida de toda la máquina ; un cerebro donde radican todos los nervios, verdadero centro de la sensibilidad; un corazón con dos ventrículos y dos aurículas; pulmones para respirar el aire y calentar la sangre que suministra el alimento y la vida á todos los órganos y por último, la facultad de producir hijos vivos, á los que alimentan con su leche y cuidan con grande esmero: tales son los atributos de los animales vivíparos y también del Hombre.

Bajo el nombre de vivíparos seria necesario comprender lá Víbora y diversos pescados, algunos testáceos y aun insectos, cuyos huevos se animan en el mismo seno materno, ó cuyos hijos nacen vivos; pero estos animales no tienen sangre caliente, ni dan de mamar á sus hijos, pues carecen de tetas. Nosotros NO hablamos ahora sino de las especies de sangre caliente que tienen mamas, y los designaremos, como tódos los naturalistas, con el nombre de mamífero. El mayor número de ellos están cubiertos de pelo, tienen cuatro patas ó miembros, por lo que se les ha llamado comunmente cuadrúpedos; pero, este nombré comprendería también á las Tortugas, Lagartos y Ranas que ponen huevos, no amamantan sus hijos y tienen sangre fría. Además los Monos y Murciélagos, aunque pertenecientes á la clase de los mamíferos, no andan siempre á cuatro pies como los cuadrúpedos; y por último, las Focas ó Bueyes marinos, las Vacas marinas ó Manalis que no pueden andar, y solamente nadan por medio de sus patas delanteras, que á su extremo toman la forma de aletas, los cetáceos, como los Delfines, Marsoplas y ballenas, cachalotes etc. que paren hijos vivos y los amamantan, que tienen sangre caliente, que nunca respiran el agua, y sí el aire por medio de pulmones, que copulan, y por último tienen toda lá estructura interior de los cuadrúpedos, esceptuando la patas traseras las delanteras en forma de aletas; estos animales acuáticos, decimos, deben ser comprendidos precisamente entre los mamíferos: así no emplearemos constantemente la denominación de cuadrúpedos por ser inexacta.

Los mamíferos, cuyos caracteres genéricos examinamos ahora, son aquellos animales que por su formación se aproximan mas á la del Hombre, él cual en el sistema natural es, como dejamos dicho, un verdadero mamífero.

A él siguen inmediatamente los Monos, desde el Cefo ú Ourangutan hasta los Babuinos y Sapajúes, familia de los cuadrumanos, ó que tienen cuatro manos, porque sus pies semejan a verdaderas manos con los pulgares separados; circunstancia que les facilita mucho para trepar á los árboles, empuñar sus ramas y coger sus frutos, que son su mas común alimento. Las especies de América, tales como el Titi, se suspenden de los árboles enroscando en las ramas su larga cola; y es muy frecuente encontrarlos así colgados meciéndose con la cabeza hacia abajo. Se diferencian, como los Sagüinos, de los oíros Monos del antiguo continente por su nariz tan extraordinariamente remangada que se ven sus ventanas por los lados. Los Macacos, Magotes y Güenones, y los feroces Mandriles, pertenecen, como los Pítecos sin cola y los Sátiros, al antiguo mundo. Todos estos

Página siguiente

Índice de páginas de Mamíferos. 

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Indice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, aves, pajaros, reptiles, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.