Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
que esperimenta el Orangután así que llega á viejo, se piensa que su inteligencia es la que se debilita, y de esta debilidad resulta esa transformación de algunos de sus sentimientos en pasiones viólentas. El Orangután joven presenta una frente saliente, redonda y elevada, es decir, un grande desarrollo en las partes anteriores del cerebro: después todas estas partes se hunden, se deprimen y se reducen á las proporciones que nos ofrecen las partes análogas de otros muchos cuadrumanos.»
Resulta ya de estas observaciones de Federico Cuvier, suficientemente justificadas por los hechos, las comparaciones anatómicas y las observaciones poco numerosas, en verdad, qué han podido hacerse después en el corto número de individuos traídos á Europa , que no solamente el Chimpancé, sino todos los Monos en general, tienen la inteligencia que les es propia mas desarrollada, mas flexible durante los dos ó tres primeros años de su vida, y que pronto la animalidad recupera sus derechos; la inteligencia es reemplazada por los instintos del bruto al mismo tiempo que la forma del cráneo y de la cara se modifica considerablemente, y esplica el decaimiento de las facultades que la educación no puede contener ni desarrollar, puesto que fatalmente deben seguir las degradaciones de los diversos sistemas orgánicos.
A pesar de esto Bory de Saint-Vincent encuentra el medio do presentar las observaciones en apoyo de sus pretensiones tan favorables á los Monos. «¿Cómo se puede comprender que Federico Cuvier, dice, haya pensado que todas esas cosas son, no obstante actos independientes del raciocinio, «que se podrían enseñar á los Perros con un poco «mas de.trabajo Cuando en 1808 este sabio naturalista estudió el Orangután vivo que enviaron á la emperatriz Josefina, le concedia sin embargo (Anuales du Museum, p. 58 , t: XVI) la facultad de generalizzar sus ideas, prudencia, previsión y aun ideas innatas, en las que no tomaban parte algún a los sentidos.»
« El Orangután de la emperatriz Josefina, ha dicho Federico Cuvier, gustaba mucho de jugar con un gatito que le habían dado para divertirle; pero un dia le arañó, al punto miró con mucha atención las palas del gato, y luego que hubo encontrado las uñas, examinó como estaban formadas, é intentó arrancárselas con sus dedos.»
Últimamente, después de haber transformado la sencilla esposicion de las observaciones de Federico Cuvier, Bory de Saint-Vincent, trata de hacer reir ridiculizando los grandes principios establecidos por Buffon.
«A pesar del aserto de Buffon, no es siempre, la «palabra, la prueba de un principio de superioridad »que anima á la materia, y seria preciso olvidar los «insípidos y aun estúpidos discursos de algunos hombres hechos á la imagen de Dios para reducir á los »Orangutanes al simple papel de autómatas, por la «única razón de no haber existido entre ellos grandes «oradores.»
«La verdad es que los órganos de la voz no son semejantes en el Hombre y en el Orangután como pretendia Buffon, que probablemente no había examinado estos órganos. Y esta es precisamente la diferencia que nosotros encontramos para señalar los únicos caracteres capitales, que pueden servir para distinguir zoológicamente los orangutanes de los hombres. La diferencia esencial consiste, como condición de inferioridad en los primeros, en los bolsas thiróideas, que están colocadas delante del laringe, de manera «que el aire que sale de la glotis entra principalmente en ellas para producir un murmullo sordo, que no puede por consiguiente constituir nunca los elementos de un lenguaje articulado. Si las bolsas thiróideas no se opusieran al modo de espresar el pensamiento, que puede únicamente facilitar la comunicación y hacer el cambio provechoso ú la esperiencia de los individuos de una misma especie, el Chimpancé, entre los Orangutanes, aunque con su pulgar semiopuesto, seria superior al hotentote que, según la juiciosa espresion del profesor Vrolík, es mas inferior al negro, que el bruto con relación á él.
«Considerando la importancia de los órganos, de que resulta la palabra, hemos dicho precedentemente que el género humano unía á su debilidad instigadora, á su inclinación á la fidelidad, de donde tuvo origen el primer casamiento, y á la necesidad de una educación mas vasta, una disposición natural de los miembros que hacia á estas especies capaces de comparar mayor número de objetos, que no le habia sido concedido á los demás animales; pero las manos, á las que Helvetius daba demasiada importancia, no impedían que se considerase á la humana especie como un género vecino de los Monos, y se le pusiera en la línea de los Orangutanes. Único en el seno de esta madre fecunda, tenia la facultad de espresar su pensamiento por la palabra, y desde que cada familia tuvo un vocabulario, el género humano «pudo aspirar á ser el rey del universo.»
«La naturaleza ha dado á los Orangutanes, dice Cuvier, pocos medios de defensa. Después del Hombre son quizás los animales que cuentan por su organización con menos recursos para librarse de los peligros; pero tienen mas facilidad que nosotros para trepar por los árboles y huir por este medio de los enemigos que no podrían combatir.»
«Añadamos que la invención de las armas, que hubieran podido muy bien aprender á manejarlas, de nada les servia; que vestidos suficientemente para los climas en que viven, no han tenido necesidad de hacerse traje alguno; y que el calzado, indispensable para proteger su carnosa planta si hubieran tenido necesidad de viajar, les seria inútil y aun incómoda para encaramarse á los árboles. Sedentarios en los bosques, creados para la independencia, los Orangutanes no han tenido necesidad de inventar medios de defensa, ni buscar comodidades personales. Estas son las ventajas que tienen sobre nosotros, con menos necesidades, causa sin duda por la que se han mantenido en el grado de inferioridad que todavía ocupan en la naturaleza, con relación á nosotros. No hay duda alguna que á favor de tantas conformidades físicas existentes entre el Hombre y el Chimpancé, que con el auxilio de las facultades intelectuales que elevan á este último al nivel por lo menos del Hotentote, no se consiga desarrollar la razón de ese segundo bímano, como suele acontecer y se consigue de un tosco campesino, cuando se ocupan de su educación, antes que, fanatizado por estúpidas supersticiones, se constituya en bruto de la peor especie, porque las falsas ideas de que está imbuido destruyen en él hasta la rectitud del instinto.
«Se podrían citar pruebas de buen sentido que han dado los individuos observados en Europa, á pesar de que todos sin escepcion eran muy jóvenes; se admirará cómo en una edad en que el Hombre es una máquina glotona y caprichosa, estos Orangutanes, que algunos pretenden ser absolutamente bestias, estaban mas adelantados con relación al desarrollo de la inteligencia que muchos jóvenes. Un adolescente de la especie japélica no es seguramente tan «razonable como un Chimpancé de tres años.» EI amor á la libertad ha hecho que el Orangután «tenga una reputación de violencia y de rusticidad,» que se ha desmentido por sus costumbres dulces, justificadas por los individuos observados en Europa. Es tan feroz este animal, dicen algunos, que «se defiende cuando se le quiere matar.» «Los Chimpancés que se han visto en nuestros climas, sin ser maltratados por sus dueños, eran dó-
Índice de páginas de Mamíferos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.