Buffon: Mamiferos. Cuadrumanos. Familia de los Monos. 176

Los tres Reinos de la Naturaleza Tomo 1

Naturaleza de Aragón > Los tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 1

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

tumbran á las gesticulaciones y á los juegos que sus dueños les enseñan para interesar la conmiseración pública. Todas las especies conocidas de Guenones son de África,

MONA.
Cercopithecus mona (Geoff.); Simia mona y Simia monodia (Schr.)

Este mono es notable por su alta estatura, por sus formas graciosas y bien proporcionadas, y por la rara elegancia de los colores de su pelo que es generalmente abundante y de la misma longitud escepto en las mejillas, donde forma dos grandes mechones espesos que caen sobre el cuello, cubriendo la parte inferior de la cara.
El espinazo, las partes superiores del cuerpo y la externa de los brazos son de un encarnado oscuro y vivo tirando á moreno claro en el espinazo, los riñones y la nuca; pelos de un verde dorado lustroso cubren la cabeza, y están separados de las patillas por una faja negra; estas son de amarillo claro que resalta con el color de carne de la cara y de las orejas. Sin embargo, en la parte superior del rostro, así como en la correspondiente á la órbita, son azulados ; la región interna de los muslos, de las piernas y de los brazos es de color pizarra. Dos blanquecinas manchas de bastante anchura, oblongas, se dibujan en las nalgas, y distinguen claramente este Guenon: la circunferencia de las callosidades es de un encarnado claro. Los costados del abdomen y la parte inferior del cuerpo, lo mismo que lo interior dé los miembros, están cubiertos de pelos de un blanco puro: la superficie de los pies y de las manos es de un moreno claro ó color de carne lívida.

La cola de la Mona es larga, variada de amarillo y negro con la terminación de este color. Las uñas aplastadas y de color oscuro. El cuerpo, medido desde el hocico hasta el ano, tiene diez y siete pulgadas y algunas líneas, y la cola de veinte y tres á veinte y cuatro. Colocada sobre sus cuatro manos, su altura es como de doce pulgadas por las espaldas, y diez y ocho basta el bacinete. Su cabeza es pequeña y redonda; Ja frente alta y la nariz algo saliente. Este interesante animal, observado cuidadosamente por Mr. Federico Cuvier, le ha parecido circunspecto en sus acciones, y perseverante en sus deseos, pero jamás recurre á la violencia para satisfacerlos. Cuando después de muchos ruegos se persiste en rehusarle algo, da un gran salto y parece que se ocupa de otras cosas; toma lo que le agrada, lo mismo los objetos que le han atraído castigos que los indiferentes, y tiene una destreza extrema para ejecutar sus rapiñas sin ruido: abre los armarios que tienen llave, haciendo girar esta; deshace los nudos, desliga los anillos de una cadena, y registra los bolsillos con tanta sutileza, que muchas veces no se percibe su mano aunque se sepa que está robando. Este registro le agrada mucho, es sin duda porque está acostumbrado á encontrar en ellos Jas golosinas que adrede se le dejan; esto es lo primero que hace cuando alguno se acerca á él, y parece buscar en los ojos motivos de esperanza. No es muy afectuoso; pero cuando está tranquilo y nada le preocupa, recibe con placerlas caricias, y corresponde congracia cuando se quiere juguetear con él; entonces toma todas las actitudes posibles, muerde ligeramente, abraza tiernamente, y acompaña todos estos juegos con un pequeño grito bastante dulce, que parece ser espresion de su alegría. Jamás hace gestos; y su figura, muy diferente de la de los otros Monos, es al conerario, siempre sosegada y casi seria. El macho, jamás ha manifestado la lubricidad que hace á la mayor parte de los monos tan repugnantes. Por sus formas graciosas, la delicadeza de sus modales, la gallardía de sus movimientos, la dulzura de su carácter, y la buena armonía de los colores, se hace objeto de una viva benevolencia.

En libertad, este mono parece alimentarse esclusivamente de frutas; pero cautivo, se le ve comer carne cocida, pan é insectos. Se halla en la costa occidental del África, muy probablemente en Guinea, y no en Berbería como algunos autores han dicho. Existe un ejemplar de esta especie en el Museo de ciencias naturales de esta corte.

ROLOWAY Ó DIANA.
Cercopithecus diana (Geoff.); Simia faunus (Lin.); Es-quima (Mang.); Palatina.

Los naturalistas le han dado el nombre de Diana por la media luna de pelos blancos mezclados de negro, que tiene encima de la frente. Es de cuerpo esbelto. Su cabeza redonda termina en un hocico obtuso y bastante saliente, á pesar de que su frente es muy combada; sus ojos medianos y hundidos están rodeados de una piel desnuda azulada; la nariz y los labios afectan un color de carne lívida: sus orejas son pequeñas, redondas, y en parte cubiertas por los pelos espesos de los lados de la cabeza; las mejillas y la parte inferior de la barbilla están revestidas abundantemente de pelos espesos y prolongados: la cola, casi tan larga como el cuerpo, está cubierta en toda su extensión de pelos negros uniformemente apretados; tiene diez y ocho pulgadas de largo, y es por consiguiente algo mas corta que el cuerpo, el cual tiene veinte y una ó veinte y dos: los pelos de la cabeza son muy negros cortos y espesos: en la frente se ve la faja blanca de que ya hemos hablado; un gris oscuro tiñe las espesas patillas de las mejillas; el pecho, la región abdominal, lo interior de los muslos y de los brazos, están cubiertos de pelos blanquecinos; los de toda la parte superior del cuerpo, al contrario, son negruzcos y mezclados de amarillo claro, lo que les da una tinta generalmente moreno-verdoso; los brazos, los muslos y las piernas, son de un negro claro, y la piel desnuda de las manos y de los pies es también de este color; un círculo blanquizco rodea las callosidades de las nalgas, que son encarnadas. Algunos individuos tienen el pelo fusco con bastante uniformidad por la parte superior; patillas negras, jaspeadas de moreno y amarillo; un color amarillento en vez de lo blanco de la media luna de la frente, y en fin, un mechoncillo blanco bajo la barbilla. La cara tiene un color como morado, pasando al azul en los juanetes y en las mejillas, y á encarnado claro alrededor del hocico y de los párpados-La Diana, cubierta de pelos muy espesos por encima, tiene la parte inferior del cuerpo casi desnuda; el color de su piel es morado.
Este animal es muy donoso, afable y cariñoso con su dueño; pero desconfia de los que no conoce, y se pone en ademan de defenderse, cuando estos quieren acercársele ó tocarle.

GUENO MENEADOR.
Cercopithecus niciitans, (Guib.); Mono guiñador. (Penn.); Mico de nariz larga (Buff.)

Tiene la forma y la estatura del Gueno mona, y se le llama Meneador á causa de su costumbre de menear continuamente la cabeza. Sus miembros son proporcionados: su cola muy larga, igual en todas sus partes; y el polo está mezclado de amarillo moreno, gris y verdoso, particularmente en el cuerpo; en las partes externas de los miembros es mas mo-

Página siguiente