Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
aunque la menstruación siempre aparecía mensualmente: en fin, nuestra macaca parió en 9 de julio siguiente una hembra que tuvo la misma suerte que la primera, y que se la parecía mucho. Así, según esta nueva esperiencia, cuya exactitud era indudable, el estado de preñez habia durado siete meses como ya lo habia yo observado en otra especie de este género.
Durante el primer año, parece, á juzgar por un macho joven, que el hocico se prolonga y que la cabeza se encoge sin formar crestas superciliares; que los dientes incisivos se desarrollan, y que los primeros caninos empiezan á aparecer en la mandíbula inferior.
«El pelo verdoso del adulto reemplaza desde la primera caida de las hebras, al pelo del recien nacido, escepto en la parte anterior del vértice de la cabeza; pero la cara no está todavía rodeada en esta época de aquellos pelos espesos que se ven en lo sucesivo. En el individuo que describo se ve en el vértice de la cabeza la señal del airón, que es una cresta producida por la convergencia de los pelos; el intervalo que separa los ojos es siempre blanco; y Jos órganos genitales solo difieren de los del adulto en su menor desarrollo. Este joven Macaco es alegre; pero se nota ya malignidad en sus juegos. La longitud de su cuerpo es de unas once pulgadas, y todas sus partes con poca diferencia guardan proporción con las del adulto.
«A los tres años el Macaco macho se parece mucho á la hembra adulta, en las proporciones y en la estatura; pero la parte inferior de la frente no sobresale todavía por encima de los ojos; los colmillos no esceden á los clientes incisivos, y se ve aun sobre las cejas restos del pelo negro que en aquel lugar forman una faja bastante marcada. La parte superior de la nariz y la inmediata de los párpados, conserva el color blanco bastante puro que hemos observado en este parage en todos los individuos que acabamos de describir. Sus colores son los mismos que los de la hembra, y su cara eslá también rodeada de pelos grises y erizados. Sus órganos genitales son con poca diferencia como los del adulto. Este animal es apacible, pero ya se manifiesta torpe y triste.»
La movilidad característica de los Macacos les impele á hacer muchas contorsiones, mas repetidas cuando mas oposición hallan. La índole dolos machos se anuncia por la violencia, y muerden fuertemente á los que los irritan. Al contrario, los jóvenes manifiestan su descontento por un ruido particular de los labios, y abriendo la boca de modo que se vean los dientes. Indóciles, ligeros y muy inconstantes, anhelan vivamente las caricias y se acostumbran fácilmente á las golosinas. Solo por medio de repetidos castigos y empleando una paciencia á toda prueba, es como se les acomoda á ejercicios que están poco en armonía con su organización: ningún animal conserva mas tiempo un profundo rencor contra aquellos cuyos malos tratamientos se han inspirado aborrecimiento. A pesar de que come de todo lo que se le presenta, el Macaco tiene muchas veces la mala costumbre de roer con los dientes la punta de su cola. Los jóvenes son alegres y gustan de chanzas, mientras que los adultos son ásperos, malignos y muy inclinados á morder. Trepa este Mono con una admirable velocidad por las cuerdas de un buque; y las hembras, mas apacibles y menos antojadizas qué los machos, se acomodan muy dócilmente á las instrucciones de los juglares que les enseñan una multitud de ejercicios que entretienen á los ociosos de las ciudades. ¿Quién no ha visto, efectivamente á algún saboyano hacer danzar al son de un rústico instrumento un Macaco vestido de estravagantcs adornos, cuyo rostro arrugado se hace todavía mas ridículo por el gorro que le cubre. En las islas de Sumatra y Java, particularmente en esta última, es donde vive en reuniones considerables, y donde los naturales le cogen desde pequenito para domesticarlo ó vender lo á los buques europeos.
MACACO DE CARA NEGRA.
Macacus carbonarias (F. Cuv.).
Cuvier es quien lo distinguió del Macaco ordinario. Tiene el pelo del mismo color; es de un verde gris claro en las partes superiores, debajo del cuerpo y en lo exterior de los miembros, y delante del cuello y del pecho blanco, que se hace extensivo á las patillas y á los pelos de las mejillas. La cola, casi de la longitud del cuerpo, está cubierta de pelos claros, y se adelgaza hacia su extremo: es gris verdosa en la base, y gris blanquecina en la punta. Lo que distingue á este Macaco del ordinario, es que tiene lá cara de color de carne lívida y el hocico de un negro intenso, escepto los párpados superiores que son blancos. Las cejas son medianas con pelos negros erizados que forman una especie de faja estrecha por debajo de la frente; las orejas notablemente deformes son de un negro sucio, como también las manos, los pies y las callosidades de las nalgas. El color de los testículos tira al color de tabaco. Habita en la isla de Sumatra.
MACACO ROJO-DORADO.
Macacus aureus (Geoff.); Carray (en Sumatr.); Croa (en Java.).
Este Mono se aproxima en muchos caracteres a Macaco ordinario; pero se distingue á primera vista por su color rojo, reemplazando en todas partes al aceitunado; solo en los lados se advierte una ligera tinta pajiza; la cola es de un gris rojizo en su primera mitad, después de un gris moreno. Las mejillas son verdes, con largos pelos blancos dirigidos hacia atrás, que casi ocultan las orejas. Las cejas son blancas y están separadas por algunos pelos negros. En fin, tiene ordinariamente bajo la barbilla un mechoncillo de pelos rojos dirigidos hacia abajo.
Esta especie se halla esparcida en el continente indiano y en las islas de la Sonda, en Bengala, Pegu, Sumatra y Java. Asegura Mr. Belanger que es común en el bazar de Calcuta donde puede comprarse por algunas rupias.
MACACO URSINO.
Macacus arctoides (Geoff.).
El Macaco ursino se reconocerá siempre á primera vista por su cola tan corta, que casi no tiene mas que una pulgada de longitud, y por su pelo, compuesto casi enteramente de largas hebras bastante ásperas, mezcladas abundantemente de rojo y negro, de donde resulta un color general moreno rojizo, salpicado de negro. La nariz se distingue por un color negruzco enmedio de toda la cara, que parece haber sido color de carne. Esta especie llega á alcanzar bastante estatura, como dos pies y ocho pulgadas de longitud desde el extremo del hocico hasta el origen de la cola.
MACACO OUANDERU.
Macacus silenus (Desm.); Guenon decrin (Geoff.); Cercopithecus silenus (FAX.); Simia; teoninia (Gmeliu.);iWa-cacodecrin (Cuv.); Rhesus ocanderou (l. Geoff.).
«En Ceilan, dice el viajero Knox, se hallan Monos tan grandes como nuestros perros falderos que tienen el pelo gris, la cara negra con una gran barba blanca de una oreja á otra y se ven también otros
Página siguiente
Índice de páginas de Mamíferos.
- Página 135: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 136: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 137: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 138: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 139: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie.
- Página 140: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie.
- Página 141: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie.
- Página 142: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie.
- Página 143: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie.
- Página 144: Mamíferos Generalidades. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 145: Mamíferos Generalidades. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 146: Mamíferos Generalidades. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 147: Mamíferos Generalidades. Clasificación Adoptada.
- Página 148: Mamíferos Generalidades. Clasificación Adoptada. Nomenclatura.
- Página 149: Mamíferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos.
- Página 150: Mamíferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos.
- Página 151: Mamíferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos. Distribución Geográfica.
- Página 152: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos.
- Página 153: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos.
- Página 154: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos.
- Página 155: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos.
- Página 156: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos.
- Página 157: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos.
- Página 158: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos.
- Página 159: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 160: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 161: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 162: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 163: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 164: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 165: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Troglodita.
- Página 166: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Kimpezei.
- Página 167: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Kimpezei.
- Página 168: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Kimpezei.
- Página 169: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Pongo.
- Página 170: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Pongo de Wurmb. Pongo de Abel.
- Página 171: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Sindactilo.
- Página 172: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Gibon.
- Página 173: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Gibon. Wou-Wou, Agil, Moloch.
- Página 174: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Gibon. Ounko. Hoolock.
- Página 175: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Monos.
- Página 176: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Monos.
- Página 177: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Monos.
- Página 178: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Monos.
- Página 179: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Colobo.
- Página 180: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Lasiopiges. Género Nasico.
- Página 181: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Gergogebo.
- Página 182: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Gergogebo.
- Página 183: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Semnopiteco.
- Página 184: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Semnopiteco.
- Página 185: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Macaco.
- Página 186: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Macaco.
- Página 187: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Macaco.
- Página 188: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Macaco.
- Página 189: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Macaco.
- Página 190: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Magote.
- Página 191: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Présbite. Género Cinocéfalo.
- Página 192: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Cinocéfalo.
- Página 193: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Cinocéfalo.
- Página 194: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Cinocéfalo.
- Página 195: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Cinocéfalo.
- Página 196: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 197: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 198: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 199: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 200: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 201: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 202: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 203: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Jasu.
- Página 204: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Jasu.
- Página 205: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Jasu.
- Página 206: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Sagüino.
- Página 207: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Sagüino.
- Página 208: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Nogtores.
- Página 209: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Sakis.
- Página 210: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Sakis.
- Página 211: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Vistitis.
- Página 212: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Vistitis.
- Página 213: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Vistitis.
- Página 214: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Vistitis.
- Página 215: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Vistitis.
- Página 216: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Maki.
- Página 217: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Maki.
- Página 218: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Indris. Género Loris. Género Nicticebo.
- Página 219: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Mispiteco. Género Queirogalo.
- Página 220: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Gálago.
- Página 221: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Aye-Aye.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM)
te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.