Buffon: Mamiferos. Cuadrumanos. Genero Semnopiteco. 183 en Aragón.

Buffon: Mamiferos. Cuadrumanos. Genero Semnopiteco. 183

Los tres Reinos de la Naturaleza Tomo 1

Naturaleza de Aragón > Los tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 1

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

de los árboles, á donde solo las Culebras van á buscarlos y los saben sorprender. En la citada sala cuarta del Museo hay un individuo de la especie Malbrouck.

CERCOCEBO GRIS.
Cercocehus griseo-viridis (Desm.); Cercopithecusgriseus (Fed. Cuvier).

Presenta esta especie mucha semejanza con el Callitrix, el Vervet y el Malbrouck, aunque este último le sobrepasa de toda la cabeza en longitud. El Mono de que tratamos tiene el escroto de color verde cobrizo, y no azul, y rodeado de pelos blancos; sú color es verde-parduzco: diferenciase del Callitrix en la lista blanca de los ojos, en sus blancas patillas, y en tener la cola gris hasta el extremo. Tiene la cara de color negro violáceo, y el contorno de los ojos de color de carne lívido: pertenece á la Nubia y otras partes del África.

GÉNERO SEMNOPITECO
Semnopithecus (Fed. Cuv.).

Lo mismo que los anteriores, tienen treinta y dos dientes, aunque sus caninos son mucho mas largos que los incisivos; presentan la cabeza redonda y el ángulo facial mas abierto que el de los Orangs; la cara es complanada, y los extremos muy largos comparados con las dimensiones del cuerpo; tienen los pulgares anteriores muy cortos, están provistos de buches, y de callosidades en las nalgas, y su cola es en extremo larga y delgada.

ENTELA.
Hulmán ó Entelo; Semnopithecus entelius (Fed-Cuv.); Cercopithecus entelius (Desm. Geoff.); Simia entelius (Dufr.).

Mr. Dufresne es el primer naturalista que ha distinguido como especie el Entela, sobre el cual se espresa Cuvier en estos términos: « Durante su tierna edad, tiene el hocico muy poco saliente; su frente es bastante ancha y el cráneo redondo. A estos caracteres orgánicos se agregan cualidades intelectuales muy desenvueltas, una portentosa penetración para lo que puede serle agradable ó dañoso, de donde proviene una gran facilidad para domesticarle halagándole, y una invencible propensión á emplear la astucia para procurarse lo que por la fuerza no podría obtener ó para sustraerse á peligros que con otro medio no podría contrarrestar.

Cuando llega á ser muy adulto ya no tiene frente; su hocico ha adquirido una prominencia considerable, y la convexidad de su cráneo no nos presenta ya sino el arco de un gran círculo por haber quedado muy disminuida la capacidad cerebral. Por esta razón no se hallan ya en él las cualidades notables que antes nos ofrecía: la apatía sustituye á la penetración; la necesidad de la soledad ha sucedido á la confianza: y la fuerza suple en gran parte á la destreza.

El Entela, cuando se levanta sóbrelos miembros posteriores, tiene hasta tres pies de altura, dimensión de que con mucha frecuencia escede la cola. Su cabeza es casi redonda, sus orejas aplastadas, delgadas, bastante grandes, sin reborde; sus dedos son muy largos á escepcion del pulgar que es corto y como truncado. El pelo que es muy suave es poco espeso en las partes superiores y bastante raro en las inferiores, bien que muy largo. La cara «negra» color, que con un ligero tinte de violeta se nota en la piel desnuda de las manos, de los pies y de las callosidades de las nalgas, pasando á ser azulado en otras partes revestidas de pelos. En general es de un blanco parduzco, que varía hasta el rubio claro; lleva en la frente un mechón de pelos negros salientes, y bajo la mandíbula inferior una barba que se proyecta hácia adelante; una especie de línea rojiza comienza en la espalda y se ensancha hasta los lomos; los pelos de los brazos, al principio grises, cerca de las espaldas se pierden en rojizo; después en moreno á medida que se adelanta hacia la mano. Casi lo mismo puede decirse de las extremidades posteriores. La cola es de un gris rojizo, terminada por un pequeño mechón puntiagudo de pelos como deshilachados. Los ojos de este Mono tienen el iris moreno-rojo y la pupila negra.

A medida que avanza en edad, tiene mas vigor en el sistema muscular, y su pelo afecta un color gris rubio al que se une en el cuerpo una mezcla de negro y rojo muy viva en los lados del pecho; la cola, en fin, de blanca que era pasa á cubrirse de pelos negruzcos.

El Entela es un objeto de veneración pára los indios por creer firmemente que en su cuerpo se encierra, en virtud de la metompsícosis, el alma de un príncipe que les fue muy amado mientras vivió. Por eso goza el singular privilegio de no ser perturbada en sus merodeos y mil veces dichoso aquel á quien su visita llega á asegurar la protección de los dioses. El nombre de Hulmán que le dan es el del Hércules indio, que hizo un robo en la antigua Taprobana y que en castigo fue condenado al fuego, quedando abrasado su rostro. La patria del Semnopiteco que hemos descrito, es la provincia de Bengala.

SEMNOPITECO VELLOSO.
Semnopithecus vellerosus (Geff.).

Hé aquí lo que dice de él Isid. Geoff. Saint-Hilaire: El cuerpo y la parte superior de la cabeza son de un negro lustroso: el pelo en general tiene un aspecto sedoso, brillante, que recuerda el del Coaita. La garganta y la parte inferior del cuello están cubiertas al contrario de pelo blanco, sucio, oscuro, muy blando y un poco rizado; los brazos son negros como el cuerpo; los muslos y lo alto de las piernas como los brazos; pero existe á uno y otro lado en la parte posterior é interna del muslo y en las nalgas una gran mancha de. un gris claro que pasa á ser aleonado en torno de la callosidad; la cola es blanca enteramente. El estado de la piel que he examinado me ha permitido conocer el color de los antebrazos, de las manos, de lo inferior de las piernas, de los pies y de la cara.

Los pelos de los miembros y de la cola son bastante cortos; los de la cabeza un poco mayores; y los mas largos de todos los de la parte superior del cuerpo y de los lados, que llegan hasta cinco, seis y siete pulgadas. Los de los costados son un poco mas largos que los de enmedio del espinazo; pero todos son lisos y echados hacia atrás, menos los que están en lo interior del cuerpo que son un poco rizados y dispuestos con mucha irregularidad.

La estatura del Semnopiteco velloso es la misma que la del Duco, con el cual tiene mucha analogía. Sin embargo, siempre será fácil distinguirlos, así como del Leucoprigmnus, al que se aproxima igualmente por la altura, las formas y las tintas de su color. El mejor carácter que se puede citar para establecer esta distinción es la mancha gris de las nalgas que se limita casi al nivel de las callosidades y no se prolonga mas allá del origen de la cola: origen que,

Página siguiente

Índice de páginas de Mamíferos.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.