Buffon: Mamiferos. Cuadrumanos. Genero Cinocéfalo. 192 en Aragón.

Buffon: Mamiferos. Cuadrumanos. Genero Cinocéfalo. 192

Los tres Reinos de la Naturaleza Tomo 1

Naturaleza de Aragón > Los tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 1

No obstante, en los detalles y noticias suministradas por los naturalistas Sírabon, Plinio y Ébano, se limitan á pintar á los Cinocéfalos como Monos intratables y brutales; y es probable que la especie que tenian á la vista era el Mono de Moco ó el Hamadrias, de quien podian tener conocimiento por sus relaciones con la Etiopía. Estos animales son entre todos los cuadrumanos los que mas se acercan á los mamíferos carnívoros: sus caracteres zoológicos no les diferencian esencialmente de los Macacos, pero no se les puede confundir con ninguna especie de Monos, ya del antiguo, ó ya del nuevo continente, á causa de su hocico prolongado, que presenta una grande analogía de forma con el de un perro, bien que no tiene morro: las ventanas de la nariz van a abrirse á su extremidad en gran parte formada por el enorme desarrollo de los huesos maxilares.

Los Cinocéfalos tienen treinta y dos dientes, y los colmillos son notables particularmente por su prodigioso desarrollo: como en los Semnopitecos ia última muela tiene cinco tubérculos, y la de abajo está terminada por un talón: el ángulo facial es de treinta á treinta y cinco grados á lo sumo, la frente notablemente reducida y las crestas superciliares sagital y occipital sobresalen de la superficie del cráneo, las orejas son aplastadas pero muy angulosas en su vértice; grandes buches permiten la dilatación de la boca, el cuerpo es muy sólido y sostenido por miembros iguales y vigorosamenle musculados; la cola varia de forma, es ó muy larga ó muy corta; anchas tuberosidades desnudas cubren las nalgas, y están ordinariamente teñidas de los mas vivos colores. Los Cinocéfalos son los mayores de todos los Monos; sus proporciones y ni estatura están bien representadas por las de nuestros grandes mastines. El pulgar de las manos es muy corto, el de los pies es mas robusto, y una membrana une los dos dedos en su base hasta la segunda falange; están terminados por uñas delgadas, acanaladas, pero obtusas en su vértice. En la locomoción solo tocan el suelo con la extremidad de los dedos.

Los Cinocéfalos estudiados relativamente á las modificaciones que esperimentan los aparatos de los sentidos, tienen los ojos protegidos por crestas superciliares muy salientes y una pupila redonda cercada de color moreno; el enorme incremento de los senos maxilares y la grande abertura de las ventanas de la nariz, hacen suponer que su olfato es perfecto: los labios casi no son aparentes, y la lengua cuya mucosidad es suave, es muy extensible, y la piel desnuda del extremo de los dedos goza de una gran sensibilidad y por esto el tacto es muy delicado en ellos; el pene que termina en un balano piriforme, se oculta en su estado normal en medio de un escroto generalmente muy desenvuelto. Las hembras tienen dos tetas colocadas en el pecho; la abertura vaginal aparece á lo exterior en forma de una hendidura longitudinal, donde no se percibe ninguna señal de labios ni de ninfas; en la época del zelo estas partes se llenan de sangre y se entumecen extraordinariamente hasta que viene la evacuación á restablecer su estado normal. La cópula se verifica como entre los demás mamíferos; solo los machos cuidan mientras este acto de mantener inmóviles las hembras, asiéndolas de las piernas con sus manos.

El pelo de los Cinocéfalos es generalmente compacto, pero mas espeso todavía en las partes superiores del cuerpo; la cara y las manos carecen ordinariamente de él, ó al menos se manifiesta solo en pequeña cantidad: estos animales casi siempre andan en cuatro manos, pero su cuello fuerte y sus músculos robustos les dan una energía y fuerza prodigiosas. Saltan por las rocas y trepan por los árboles con una velocidad poco común, y Jos lugares que prefieren para su mansión son siempre los mas desiertos y enriscadoS: con sus largos colmillos pueden hacer peligrosas heridas, su voz es áspera; unas veces parece un ladrido renco y otras como un gruñido sordo y apagado; su rostro feísimo y maligno y sus apetitos brutales hacen de estos Monos unos animales indómitos sin que nada pueda suavizar su ferocidad natural. Las hembras, de algo menor estatura que los machos, se dejan á veces domesticar: al contrario los jóvenes, cuyo hocico es mucho menos saliente, y sus formas mas redondas y mas suaves, parecen en efecto dotados de buena índole, y no la pierden: sino envejeciendo; pero entonces es cuando parecen horribles, tanto por su aire feroz como por el escesivo desarrollo de sus partes posteriores.
El alimento de estos Monos se reduce á frutas y semillas, beben á sorbos, y su apetito está muy lejos de ser tan grande como su propensión al amor; su lubricidad es repugnante, y en público se complacen en satisfacer sus desordenados apetitos: aun cuando esten en cautividad la vista de una mujer basta para inflamar sus deseos; y sucede entre ellos como por un sentimiento innato, que no pudiendo satisfacerlos con un individuo de su raza, recurren á la masturbación.
En el estado de libertad los Cinocéfalos viven en reuniones en aquellas comarcas que son mas de su agrado, arrojando sin misericordia á cuantos huespedes traten de establecerse en ellas. Estos Monos no siempre temen al Hombre, y á pedradas y con ramas de árboles es como tratan de repeler sus visitas importunas. Sus devastaciones los han hecho temibles á los habitantes de los países donde viven, y se asegura que cuando tratan de despojar un huerto, cuidan de poner centinelas cuya vigilancia responde de la seguridad de la banda. Se supone, que la duración de la vida de estos Monos es casi de cincuenta años, y como su incremento marcha con lentitud, casi no toman las formas adultas antes de los siete.
No hay ejemplo de Cinocéfalos domesticados: jamás han conservado la mas pequeña gratitud á los que los cuidan: siempre regañones, siempre dispuestos á morder, es muy raro verles deponer un instante su aire salvaje y maligno.
Todos los Cinocéfalos son procedentes de África, y se hallan con mas abundancia en los países intertropicales, á pesar de que se conocen en la Arabia desierta y en las cercanías del Cabo de Buena Esperanza, de modo que estos últimos habitan la zona templada.
Entre las curiosidades traídas de Egipto por el célebre viajero Belzoni, se halla una momia perfectamente bien conservada de un Cinocéfalo-tartarino ó | Hamadrias, que se reconocía por su cabellera y su larga muceta. Parece evidente que el Simia cynocephalus de Linneo tenia templos en Hermópolis, y; se hallan figuras que se le parecen en la mayor parte de los monumentos egipcios. Es también muy probable que el Esfinje desnaturalizado por la mitología griega, tenia por fundamento la existencia del Hamadrias. Entre los egipcios, el Cinocéfalo era el símbolo de Tot ó sea Mercurio.

BABUINO.
Cynscephalús babouin (Cuv.); Simia cynocephala (Lin.); Babouin (Desm.); (ercopíthecus cynocéphalus (Briss.).

Hasta estos últimos tiempos no ha sido bastante bien caracterizado el Babuino, porque los autores no han estado siempre de acuerdo sobre las especies que deben llevar esclusivamente este nombre. Geoffroy Saint-Hilaire es el primero que ha reconocido que este Mono debia ser el Cinocéfalo de los antiguos, cuyas facciones han representado, según lo

Página siguiente

Índice de páginas de Mamíferos.

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.