Buffon: Mamiferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamiferos. Clasificación Adoptada. Genero, especie, variedad. 137 en Aragón.
Naturaleza de Aragón > Los tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 1

Buffon: Mamiferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamiferos. Clasificación Adoptada. Genero, especie, variedad. 137

Los tres Reinos de la Naturaleza Tomo 1

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión

ellas. El Hámster, que es una especie de Marmota, tiene espaciosos carrillos en cuyo interior reúne comestibles para conducirlos á su morada. Otros roedores, como los Leminges, emigran todos los años en diversas estaciones, para recogerlos dones que ofrece la naturaleza en los diferentes paises. En la Tartaria existe otra especie de Rata económica, que almacena raizes nutritivas en tanta abundancia, que los habitantes de aquellas comarcas salen á explorar sus madrigueras, para apoderarse de aquellos víveres y alimentarse en el invierno. En Oriente y en África se halla el Gerbo, que es una especie de Rata con las patas traseras muy largas; el cual anda casi siempre en dos piés, dando brincos a largas distancias como las langostas. El Kanguro de la Nueva-Holanda es mucho mas notable: suele adquirir el tamaño de un Carnero, y tiene las patas traseras muy prolongadas y fuertes, cola también muy larga y tiesa, sobre la cual se apoya como en un bastón; permaneciendo así de pié, porque sus remos delanteros le sirven solamente de manos: en vez de andar, salta continuamente con mucha presteza y á bastante altura; y como los hijuelos no podrían seguir á la madre, la naturaleza previsora le dio, como á la Sariga, una bolsa en el vientre para colocar su progenie. Estas especies y todas las que se alimentan de yerba y frutas, son tímidas, de genio apacible, y se domestican fácilmente.

Después de estos cuadrúpedos roedores se habla de las especies extranjeras, que naturalmente carecen de casi todos los dientes; ó al menos de los delanteros; pero, la naturaleza, en cambio, los ha cubierto de escamas sobrepuestas cual las hojas de una alcachofa, como al Pangolin, ó dé una coraza ó sea compuesta de piezas móviles como al Talo ó Armadillo, ó con vastas y cerradas crines como á los Mirmecofagos ú Hormigeros. Todos ejercen sus latrocinios de noche, tienen largas y fuertes, garras, ya para construir sus madrigueras, ya para escavar los hormigueros. El Mirmecófago, aunque carece de dientes, tiene lengua vermiforme y pegajosa; la introduce en los hormigueros para que se peguen á ella las hormigas como á liga, y retirándola en seguida recoge en ella su alimento. También se encuentran en la Nueva Holanda otros cuadrúpedos cubiertos de pelos, ya rígidos, ya lisos; pero que tienen en lugar de mandíbulas pico, exactamente parecido al de un Anade y órganos sexuales, como los de las aves parece que estos animales son anfibios.

Casi todas las especies precedentes tienen clavículas, á lo cual deben la facultad de servirse de sus patas delanteras como de manos, para coger diversos objetos y actos; también tienen los dedos separados y provistos de uñas, por cuya organización han recibido el nombre de unguiculados ó fisípedos.
Comunmente son mas inteligentes y diestros que las especies que describiremos después; porque los ungulados, teniendo menos libertad en el juego de sus miembros, no poseen, como es consiguiente, tanta agilidad é inteligencia. Estos ungulados, que en su mayor número son polígamos, manifiestan menos apego á sus hijos, los cuales son mas precoces que los de la familia anterior.

La clase de los rumiantes se compone de los géneros del Buey ó Búfalo, de la Oveja y la Cabra, la Gamuza y las preciosas Gacelas ó Antílopes, de los Ciervos, Gamos, Corzos, Renos etc., de la Girafa, el Camello y Dromedario, la Vicuña, él Desmán etc. Se distinguen todos estos animales fácilmente por sus pezuñas hendidas, sus cornamentas y carencia de los dientes delanteros en la mandíbula superior. Las especies que naturalmente están privadas de cuernos, como los Camellos, Vicuñas y Desmanes, poseen en cambie dientes delanteros en la mandíbula superior.
Los Ciervos tienen cuernos ramosos que se les caen todos los años, como cesa su bélico ardor cuando ha pasado la estación de los amores. Los otros géneros tienen los cuernos huecos, que encajan en una clavija huesosa, y no se les caen. Todos estos animales pacen la yerba ó las hojas, tienen cuatro estómagos y rumian ó vuelven á masticar sus alimentos, haciéndolos subir de nuevo á la boca. Estas razas se domestican fácilmente, suministran abundante leche y tienen sebo en vez de manteca. Los machos, poco numerosos en cada especie, se unen con varias hembras; y estas no paren mas que uno ó dos hijos, que andan ya desde que nacen. Las tetas ocupan la región inguinaria. La carne de estos animales proporciona alimento bastante sano; y son bien conocidas las demás ventajas que saca el Hombre de los productos de esta tribu en lanas, pelos, bicuña y pieles. Sino existiera él Reno, las regiones polares donde viven los lapones y otros pueblos estarían inhabitadas: sin el Buey, la agricultura seria casi impracticable, y por consiguiente no podrían subsistir en su actual estado las naciones civilizadas; como sin el Camello no podría el árabe vivir en su país ni recorrer sus desiertos arenales.

A los rumiantes siguen los solípedos, nombrados así por constar su pezuña de una sola pieza: esta familia incluye el Caballo, el Asno, la Cebra etc.; animales á propósito para la carrera y la carga.

A continuación están colocados los animales de piel basta ó paquidermos: tales son los Elefantes, Rinocerontes, Hipopótamos, Tapiros y las diferentes especies de Cerdos. Si ésceptuamos al Elefante, que demuestra mucha inteligencia, y cuya hembra tiene las tetas sobre el pecho, los demás géneros son brutos y groseros: mas bien que pelos, tienen cerdas, y esas claras; la conformación de su cuerpo es basta y abultada; su continente, lerdo y torpe; sus hábitos sucios; se complacen revolcándose en el cieno, comiendo alimentos groseros, como raices, vástagos y plantas acuáticas; apetecen mucho el agua y frecuentan los terrenos profundos y húmedos; tienen la vista muy corta, pero el olfato muy fino. La densa capa grasienta que se halla comunmente debajo de su piel hace que sean poco sensibles, escepto hacia la nariz y la boca, donde tienen desarrollado el sentido del tacto.

Finalmente, en la última familia se comprenderán los anfibios y cetáceos, cuyos miembros están configurados á manera de remos y aletas: todos viven en la superficie, no debajo del agua; pues no pueden respirar mas que el aire, y se ahogarían sí se les obligase á estar sumergidos mucho tiempo. Éstos son las Focas ó Bueyes marinos, las Morsas, las Vacas marinas ó Mamitis, que conservan ciertos vestigios ó rudimentos de pies traseros, y que por sus formas han dado origen á los seres fabulosos llamados tritones, sirenas y hombres marinos. Comunmente paren sus hijos en la playa, y los machos forman como un numeroso serrallo con sus hembras, sin tolerar que otro macho sé acerque allí, peleando encarnizadamente con los que intentan aproximarse: estas especies demuestran tener inteligencia. y se domestican con facilidad. Los cetáceos son con mas especialidad acuáticos; porque, nunca vienen á tierra, se ayuntan y paren uno ó dos hijos en el agua: la madre los amamanta con ambas tetas, cuida mucho de ellos, y los conduce sobre sus hijadas. La nariz dé los cetáceos tiene su abertura hacia la frente; así pueden respirar el aire y arrojar el agua á caños, y por esta propiedad les han denominado algunos sopladores: tales son las Ballenas que tienen barbas ó láminas de ballena en vez dé dientes, pues estos grandes animales no se alimentan sino de pequeños moluscos ó testáceos, que tragan á millones. Los Delfines, Marsoplas y Cachalotes, los Narvales ó Unicornios marinos tienen dientes, y se alimentan de pequeños pescados. Los

Página siguiente

Índice de páginas de Mamíferos. 

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Indice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, aves, pajaros, reptiles, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.