Naturaleza de Aragón > Los tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 1

Buffon: Mamiferos. Cuadrumanos. Genero Gibon. Wou-Wou, Agil, Moloch. 173

Los tres Reinos de la Naturaleza Tomo 1

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión

mente frutas, carne, y en general de todo lo que come el Hombre.

WOU-WOU
Hylobates leuciscus (Lcss.); Simia leuciscus (Schr.)

Tomaremos de Mr. Duvancel las observaciones locales que se hallan consignadas en la historia del Wou-wou escrita por Mr. Federico Cuvier. «El Wou-wou, menos conocido que el Siamang porque es mas raro, y porque su agilidad le hace mas difícil de coger, lleva aquí (en Sumatra) muchos nombres; siendo el mas adecuado el que le damos, porque esta expresión de grito.

«Tiene este animal la cara desnuda, de un azul negruzco ligeramente teñida de moreno en la hembra; sus ojos están próximos uno á otro, y tanto mas hundidos cuanto mas saliente es su bóveda orbital, no presentando frente alguna; su nariz menos aplastada que la del Siamang, tiene anchas ventanas abiertas lateralmente; su barba está guarnecida de algunos pelos negros que no mudan de color; sus orejas se hallan en parte ocultas por largas y espesas patillas blanquecinas, que se unen á una faja blanca de seis líneas de ancho, situada inmediatamente encima de las cejas.
«El color incierto de este Mono y la falta de términos precisos para la expresión de las diversas tintas, hacen difícil que pueda darse una idea fija á los que no han visto el animal; por otra parte, su color varía con la edad y según el sexo. El pelo dé los Wou-wou es liso, brillante y de un moreno muy oscuro sobre la cabeza, el vientre, la parte interna de los brazos y de las piernas hasta las rodillas; se aclara insensiblemente hacia las espaldas, se alarga sobre el cuello, luego se enriza, llega á ser un poco lanoso, y en fin, muy corto, muy tupido y de un color rubio casi blanco por debajo de los riñones. La región lateral del ano es una mezcla de moreno, de blanco y de encarnado que se extiende hasta las corvas; las manos y los pies por la parte superior son de un moreno semejante al del vientre.

En la hembra, poco velluda por delante, las cejas menos pronunciadas, se pierden en el moreno de la cabeza; sus patillas son también menos subidas de color y menos largas que las del macho, pero todavía son bastante grandes para que parezca su cabeza mas ancha que alta; lo que da á la fisonomía de los Wou-wou un carácter estraño y particular muy diferente del Siamang, aunque tenga con él por otra parte la mayor semejanza. Los jóvenes son de un blanco amarillento uniforme.
Estos Monos, que viven mas frecuentemente aislados por parejas que en familia, son los mas raros que se hallan aquí, porque para cada cinco ó seis Wou-wou se ven siempre cíen Siamangs. Bien diverso de estos por su sorprendente agilidad, el Wou-wou escapa al modo de un pájaro, y como él no puede ser alcanzado sino al vuelo: apenas percibe el peligro se aleja de él. Trepando rápidamente á la cima de los árboles, coge la rama mas ilexible, se balancea ó columpia dos ó tres veces para tomar carrera, y salva de este modo repetidas veces sin esfuerzo y sin fatiga espacios de cuarenta pies.

Reducido á la vida doméstica el Wou-wou no anuncia facultades extraordinarias. Si es menos pesado que el Siamang; si es mas delgado y sus movimientos mas fáciles y prontos, es también mucho menos vivo que los otros Monos; y en sus brazos largos y delgados, en sus piernas cortas y como derrengadas no se sospecha siquiera que pueda haber músculos tan vigorosos y tan maravillosa destreza.
La naturaleza no le ha dotado de mucha inteligencia, pues la tiene tan limitada como el Siamang. Los dos carecen de frente, y este es uno de los grandes puntos de coincidencia de ambas especies. Sin embargo, lo que he visto me persuade que es susceptible de alguna educación: no tiene la imperturbable apatía del Siamang; se le asusta y se le infunde aliento; huye del peligro y busca las caricias; es goloso, curioso, familiar y algunas veces alegre.
Aunque se diferencia del Siamang por la carencia del saco gutural, su grito es casi como el suyo; por lo que tal vez este saco no tenga sobre la voz el influjo que se le supone, ó estará, reemplazado en el Wou-wou por algún órgano análogo.»

Debemos advertir que las especies de este género se hallan bastante confusas en los autores, y no será estraño llegue á saberse que son una misma varias de las que aquí ponemos como distintas.

GIBON AGIL
Hilobales agilis (F. Cuvier); Simia Lar. (Raff.) Gibon pequeño (Buff.)

En nuestro gabinete de Historia Natural puede verse un ejemplar de esta especie, regularmente conservado. Está en los armarios de la sala cuarta, principiando á contar por la izquierda.
El pequeño Gibon, nombrado por Buffón, es el mismo mono que Mr. Federico Cuvier ha descrito mas tarde bajo el nombre de Wou-wou ágil, no porque este animal sea muy ágil, sino porque lo es mucho mas que las otras especies del género, pues todos los Gibones son notables por su inercia y la lentitud de sus movimientos, si hemos de creer á los viajeros. Sin embargo, la ligereza del Gibon ceniciento y la viveza de la especie que nos ocupa probarían bastante que los Gibones nada tienen de la torpeza que con razón se atribuye al Siamang.
Los individuos enviados de Sumatra por Mr. Alfredo Duvancel nos ponen en estado de trazar la descripción siguiente:
El Gibon variado es de una índole muy tímida, y sir Raflles refiere que los naturales de Sumatra atribuyen á este mono una esquisita sensibilidad: piensan que un Gibon de esta especie, que es su unyka-pu, moriría de pesadumbre sí viese que otro animal tenia sobre él la preferencia. Y para legitimar este profundo sentimiento de envidiosa emulación, Mr. Raflles asegura que un individuo que él conservaba vivo, cayó enfermo porque se acariciaba diariamente en su presencia a un Siamang educado en cautividad, y no se restableció su salud hasta que alejaron á su rival,

MOLOCH.
Gibon ceniciento (Cuv.); Phithecus leuciscus(G. Saint-Hilaire); Simia cinerius.

A primera vista se distingue este Gibon de las otras especies por el color negro subido de su cara, sus manos y sus pies, que contrasta con el pelo pardo ceniciento de las demás partes. Un círculo de pelos entre canos mas claros rodea la cara, y una tinta de mas subido entrecano parece esparcirse, el vértice de la cabeza y algunas partes externas dé los miembros. El pelaje que cubre el cuerpo está por todas partes igualmente poblado; generalmente es largo y lanoso; y las manos y dedos hasta las uñas están encorvadas. Fuertes callosidades se notan también en sus nalgas.
EI Moloch descrito por Audebert solo tenia veinte pulgadas de alto; pero un hermoso individuo conservado en la actualidad en las galerías del museo de París, tiene cerca de dos pies y medio, y se dice que puede adquirir hasta mas de tres pies de estatura. El Moloch es bastante bien proporcionado en todas

Página siguiente

Índice de páginas de Mamíferos. 

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Indice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.