Mamiferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos. 154 en Aragón.

Mamiferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos. 154

Los tres Reinos de la Naturaleza Tomo 1

Naturaleza de Aragón > Los tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 1

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

adelante. El ángulo facial es mucho menos abierto que el del Hombre, y la pantorrilla que Bory dice ser tan pronunciada y formada por músculos gemelos muy fuertes, es un carácter que, sin duda alguna, ha encontrado en algún Orango mal disecado, y al que pondrían pantorrillas exageradas. El hecho es que los músculos gemelos son fuertes, pero poco carnosos, para dar lugar á hablar de las pantorrillas que forman, pues en realidad carecen de ellas. La prueba de que Bory ha estudiado los Monos en algunos individuos mal disecados, está en que hablando del Orango negro ó Kimpezci, dice que no presenta señal de callosidades, carácter qué creía ún grado de inferioridad éntre los Monos, cuando por el contrario estas callosidades son en él evidentes. Si quisiéramos chancearnos, podríamos decir que no solamente el tipo de que nos habla Bory tenia pantórrillas postizas, sino que hasta estaba vestido, puesto que no vio las callosidades que existen tan positivamente.

Nada diré del flujo periódico porque muchos otros animales presentan el mismo fenómeno, y ciertamente nadie ha pensado en considerar tal evacuación como un carácter de superioridad animal. Respecto al amor maternal que invoca el autor en favor de los Monos, ¿no es una afecto impuesto por el instinto de conservación de la especie, y todos los demás animales, aun los mas feroces, no sienten la misma ternura por sus hijuelos? ¿Puede comparar nunca un Hombre, sin ultrajar á su madre, el amor maternal de la mujer, ese sentimiento indefinible, que sobrevivirá aquel que era el objeto; puede compararse, repito, á esa ley de la naturaleza que une la hembra de todos los animales á sus hijuelos, solo mientras que su corta edad y sus necesidades reclaman su auxilio? Efectivamente, cuando los hijuelos pueden procurarse por sí mismos el alimento, y se encuentran con fuerza bastante para defenderse, nada puede retenerlos cerca de sus padres sino la costumbre de encontrar su presa sin tomarse el trabajo de buscarla, y para no repartirla con ellos, los padres los alejan de si para siempre.

«Pero, continuando el examen, los Gibónos se separan pronto de los Orangos para descender á un grado de inferioridad muy notable, y la animalidad se pronuncia por las callosidades en las ancas, callosidades que los aproximan á los Monos mas degradados. Se les puede muy bien considerar como el ensayo con que el poder creador, llegando al mas elevado término de sus admirables concepciones, quiso levantar sobre dos pies á mamíferos que por su esencia debian marchar en cuatro. » De este modo escogió la naturaleza á los Gibónos, para pasar de la forma cuadrúpeda a la del Hombre con que este tanto se envanece, que fue formado á imagen de Dios.

«Los Gibones, por varios de sus caracteres físicos, se confunden con los demás animales, siendo «mucho menos inteligentes que los Orangos, cuyos brazos se acortan y llegan á parecerse á los nuestros, sobre todo en la primera especie del género que es la mas semejante á nosotros. Sin embargo, después de un profundo examen anatómico, no es posible resolverse á considerarlos esclusivamente como Monos. Necesario es colocar á estos Gibones, después de los Orangos, pero mas tarde cerca del Hombre, en el dictamen de los bimanos, familia que según nuestro parecer debe estar compuesta y caracterizada como se va á ver.»

«Esta familia será para nosotros la primera del órden de los antropomorfos, es decir, de los mamíferos digitados y provistos de uñas aplastadas en todo ó en parte; que tienen caja cerebral que se aproxima á la forma esférica; dientes de tres clases; incisivos, aplastados cortantes, caninos puntiagudos y molares coronados y tuberculosos, estómago simple, mandilas pectorales, órganos de reproduccion pendientes, clavículas perfectas, brazos y piernas articulados de modo que puedan ejecutar «movimientos de pronacion y supinación mas ó menos completos; que tienen, en fin, pies con planta»

Este grado de inferioridad, la presencia de las callosidades en las ancas, que Bory de Saint-Vincent no ha sabido descubrir, existe sin embargo positivamente en el Chimpanze, el primero de los monos bajo todos conceptos, y de una manera dudosa en el Orango, que está en segundo orden, y de que hasta ahora solo se han visto vivos algunos individuos jóvenes; verdad es que se muestran mas evidentemente en los Gibones que pertenecen al tercer orden. En cuanto á los pies con planta, veremos que este carácter está lejos de aplicarse esclusivamente a las especies Chimpanze, Orangos y Gibones ; y que antes bien corresponde á los monos cuya forma se acerca mas á los animales cuadrúpedos.

Veamos ahora, cuales son los límites que los desvarios de Mr. Bory de Saint-Vincent establecen entre el Hombre y el bruto.
«Los bimanos se distinguirán de los Monos y de los Lemurios, que son las otras dos familias del orden, por la falta de cola; por las extremidades anteriores destinadas esclusivamente á la prensión, mientras que las posteriores sirven para andar, «apoyando el talón en el suelo; por el ángulo facial mas abierto; por pantorrillas muy evidentes; por el desarrollo de los dos músculos llamados gemelos; por una rótula de tal modo formada que se opone á la marcha en cuatro patas; por la falta de buches; por la desnudez y la forma de las orejas que tienen un borde ó realce y están pegadas á la cabeza; últimamente por la facultad de alimentarse indistintamente de sustancias vejetales y animales.»
«Tienen el cerebro con profundos pliegues y á cada lado tres lóbulos, cubriendo el posterior el cerevelo; la fosa temporal eslá dividida de la órbita «por una separación huesosa; los intestinos son completamente semejantes; el pericardio está unido al diafragma; los fuertes ligamentos del hígado, el descenso del cordón espermático, de otra forma que el de los cuadrúpedos, que atraviesa el peritóneo y los músculos, prueban, del mismo modo que la rótula y la conformación de la planta, que los «bimanos están hechos por estar en pié ú cosa parecida.»

Proceden al acto de la generación por una unión carnal análoga á la de la raza humana. Su faz se llama cara, y su inteligencia es susceptible de un grado de desarrollo superior al que puede elevarse la de los demás animales; su cuerpo no es beludo sino por algunas partes, encontrándose otras completamente desprovistas de pelos.

«Dos tribus se distinguen perfectamente: la primera se compone de los géneros Hombre y Orango (para Bory de Saint Vincent, el Chimpanze es un Orango negro), cuyas extremidades anteriores, por muy largas qué sean, no pasan de las pantorrillas; que no tienen callosidades en las ancas (ya hemos dicho y está demostrado que los Chimpanzes, superiores á los Orangos, aunque (Bory los coloque en el mismo género, las tienen muy aparentes), y en quienes los pelos del antebrazo se dirigen de una manera mas ó menos perceptible, de adelante hácia atrás, desde el puño «hasta el codo.»

«La segunda tribu solo comprende el género Gibon, que puede tocar el suelo con sus manos cuando «está en pié, y cuyas callosidades presentan un punto de contacto con la primera tribu de la familia siguiente, que es aquella para la que reservamos el nombre de Monos.»

Página siguiente