Buffon: Mamiferos. Cuadrumanos. Genero Jasu. 205

Los tres Reinos de la Naturaleza Tomo 1

Naturaleza de Aragón > Los tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 1

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de octubre de 2023 última revisión

Entre todos los Sapajúes, el Sajú es el que tiene mas semejanza con el Sajú carnudo, pero no tiene en la cabeza como este último mechones de pelo en forma de cuernos; ambos se semejan en el color negro que tienen en la cara, en los antebrazos, en las manos y la cola; pero el Sajú tiene mas amarillo en el brazo que en la parte inferior del cuerpo.

SAI.
Cebus capuccinus (Desm.); Simia capuccina (Un.); Sajú (Geoff.)

Su pelo es muy variado, y pasa de pardo moreno á pardo aceitunado; tiene el vértice de la cabeza y los extremos negros; la frente, carrillos y hombros de un grís blanquecino. Esta especie, conocida con el nombre de Mono capuchino, tiene la cabeza redonda, el hocico corto y grueso; los bordes de las órbitas salientes en el lado externo; las orejas grandes y desnudas; la cara pálida con algunos pequeños pelos negros; los del vértice de la cabeza son bastante cortos, si se esceptúan los dei occipucio, que son de color negro formando una especie de gorro bien manifiesto; los demás son de un gris blanquecino: de este gorro parte una línea negra que pasa por medio de la frente y viene á terminar en la raiz de la nariz; los pelos de los lados de la frente, de los carrillos, de las espaldas y de la cara externa de los brazos son de un gris pálido: la cara interna de estos es mas oscura, y se ve una línea morena en la cara superior de los antebrazos. El dorso y los costados son de un gris oscuro bastante uniforme: las manos anteriores y posteriores son de color moreno oscuro, y la cola morena. El Sai ha sido considerado como una especie dudosa por muchos naturalistas, y sobre todo por G. Cuvier que hacia una variedad del Cebus apella. Los viajeros llaman especialmente Llorones á estos animales. No tienen mas que dos pechos, ni paren mas que uno ó dos hijos: son apacibles, dóciles, y tan tímidos, que su grito ordinario, que se parece al de una rata, se convierte en gemido cuando les amenazan. En Guinea comen moscardones y limazas ó babosas con preferencia á todos los demás alimentos que se les presentan; pero en el Brasil, su país nativo, se mantienen principalmente de semillas y frutas.

SAJÚ ROBUSTO.
Cebus robustus (Kuhl).

Kuhl y el príncipe de Neuwied han dado este nombre á una especie de variedad que habita el Brasil, y que se distingue del Sajú por su mayor estatura y por algunas leves diferencias de coloración. Es de color castaño; tiene la parte superior de la cabeza cubierta de pelos negros que se adelantan hacia la frente, y dos listas del mismo color le rodean la cara: las manos, los antebrazos anteriores y posteriores y la cola son de un color castaño muy subido: los hombros, la parte inferior del cuello y el pecho son amarillentos: el cuello y el vientre de un castaño rojo. Sus ojos son grandes, los caninos muy desarrollados, y las sienes casi desnudas lo mismo que las orejas que son muy visibles. La cara es rojo oscura. Los pelos son rojos en la base y morenos en la extremidad. Vive en los bosques de las orillas del rio de las Amazonas.
Los botacudas le dan los nombres de Hierang Momeo di bando y Macaco verdadero.

SAJÚ LASCIVO
Cebus libidinosus (Spix.)

Spix caracteriza este Sajú en estos términos: la cabeza de color moreno negro, el rostro rodeado por una barba circular; la espalda, la garganta, la barba, el pecho, los miembros (escepto los brazos), y la parte inferior de la cola, de un color encarnado sucio: delante de la garganta de un color moreno-encarnado intenso; mejillas, barbilla, dedos, de un encarnado mas claro: el cuerpo dé un encarnado aleonado, la longitud de la cola poco menor que la del cuerpo. Su patria es el Brasil. La lascivia dice Spix, es lo que hace notable á este Mono; continuamente se complace en hacer gestos mirando cierta parte de su cuerpo. Pero es evidente que semejante hábito, observado en el Sajú por Spix, era una consecuencia de la domesticidad que pertenecía al individuo y no á la especie,

SAJÚ DE PIES DORADOS
Cebus chrysophus (F. Cuvier).

Procederemos á describir esta linda especie con alguna minuciosidad, porque todavía no es bastante conocida. Su pelo en general se forma de muchos colores, cuya disposición le acerca á la mayor parte de sus congéneres, pero cuyo matiz le distingue perfectamente. La parte anterior de encima y de los lados de la cabeza desde las orejas, y la parte anterior también del cuello son de un blanco ligeramente teñido de amarillo; las regiones anterior é interna de los brazos, las manos, y una porción de los antebrazos son de un encarnado vivo. El resto de los miembros, la parte que está debajo de la cola, los hijares, las espaldas, y su parte anterior por debajo del cuello, son de un moreno claro ligeramente ceniciento que se prolonga sobre la parte posterior de la cabeza, tomando un tinte algo mas intenso; la parte posterior de la espalda y de toda la región lumbar son encarnadas. En fin, el vientre es de un leonado rosado que se confunde por gradaciones insensibles hacia adelante con el blanco que está debajo del cuello, y hacia atrás con el encarnado de la parte interna de las extremidades posteriores. Esta especie que tiene numerosas relaciones con el Ouavapavi de Mr. Humboldt (Cebus albifrons) parece que habita en Colombia.

SAJÚ GRIS.
Cebus griseus (Desm.); Cebus barbatus (Geoff.); Sapajú gris (Buff.)

El país de este animal es desconocido; pero lo suponen originario del Brasil y de la Guyana. Tiene la parte posterior de la cabeza, el cuello, la espalda, los costados, los brazos, la parte posterior de los miembros abdominales, y cara superior de la cola, de un moreno amarillento ó moreno leonado con mezcla de pardusco; la parte inferior de un leonado claro; la cabeza está cubierta por un casquete negruzco, y carece de barba; tiene la cara rodeada de pelos de un moreno negruzco, y algunos presentan el cuello, pecho y parte superior de los brazos de color blanco.

SAJÚ BARBUDO.
Cebus barbatus (Desm.); Cebus albus Geoff.); Sai variado (Audeb.)

Tiene el pelo gris, ó de un gris rojizo blanco, según la edad y el sexo; su barba se extiende hasta los carrillos y tiene el pelo largo y suave. Vive en la Guyana.

SAJÚ CON TOCADO.
Cebus frontatus (Kuhl.); Cebus trepidus (Geoff.—Enl.); Mono de cola poblada (Edw.)

Tiene el pelo negro casi uniforme, aunque los extremos de los miembros son mas oscuros; en las manos anteriores y alrededor de la boca tiene algunos

Página siguiente

Índice de páginas de Mamíferos. 

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Indice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.