Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
los demás qué se reúnen á su voz; esto al menos refieren los habitantes del Brasil y del Paraguay respecto dé los monos ahulladores, cuyos gritos atronadores son mas sonoros por la disposición singular de su laringe. Tienen una extraordinaria rapidez en los movimientos, y examinan todo lo que encuentran notable en el camino; pero este examen dura instantes, y nada á conocer que obre en ellos la reflexión, porque se les ve volver al mismo objeto, mirarle una y mas veces por todas partes, como sino lo hubieran antes observado. Cambian de movimientos veinte veces en un minuto, reemplazando unos con otros que no tienen entre si analogía ni conexión. Pasan repentinamente de un estado tranquilo á los mas desordenados gestos, y á la manifestación del furor y de la ira.
Sus sentidos los dominan enérgicamente, cada uno de por sí; así se les ve con frecuencia pasar de la indolencia, á la glotonería y á los escesos de la mas repugnante lubricidad.
Cuando se hallan encerrados, se observa que suelen cobrarse cariño dos o mas individuos, particularmente si son de diferente sexo; pero este afecto no llega hasta repartirse amigablemente los alimentos de su gusto: en el particular difieren de los carnívoros, pues en lugar de emplear la fuerza como medio para conseguir el objeto deseado, recurren á la destreza para quitarlo furtivamente á aquel que lo pierde un instante de vista.
La principal educación que las hembras dan á sus hijuelos, consiste en ensayarlos a robar ínterin son jóvenes, los cuidan con mucha ternura, los llevan casi siempre en brazos y le dan muchas veces de mamar; pero esto no dura sino hasta que pueden comérselos. Entonces cesan, no solo de darles los alimentos, sino que se apoderan de los que se les distribuyen sino tienen cuidado de no dejarlos caer en el suelo. (Diccionario de ciencias naturales.)
Los Monos cautivos en Europa sucumben á los pocos años, como es sabido; pero una costumbre que tienen algunas especies es la causa principal de su muerte. Se nota efectivamente que un gran número de monos se complace en roerse la extremidad de la cola, sin que les contenga el dolor de la llaga que al poco tiempo resulta, de modo que, repetida diariamente esta operación, concluye por llegar hasta la médula espinal, y esto les ocasiona la muerte.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
Las partes del mundo habitadas por los Monos son, las regiones intertropicales, aunque algunas especies traspasan estos límites: toda el África parece estar habitada por ellos, principalmente la costa occidental y la extremidad meridional, pues en la costa del Norte solo se ven algunas especies.
Una sola, representante de esta gran familia, se halla en Europa, y esa no existe sino entre las rocas de uno de sus confines, Gibraltar.
Las partes meridionales del Asia y las islas del archipiélago Indio producen gran número de especies, y también se encuentran algunas en las provincias meridionales del vasto imperio de la China.
La isla africana de Madagascar produce igualmente un número considerable de especies, que forman un tipo particular en la familia: los Lemurios.
En la Nueva-Holanda y Nueva Zelandia no se encuentra ningún mono.
La América, en fin, tan rica para el naturalista, suministra en sus posesiones centrales un gran número de especies, notables en su mayor parte, no solo por sus formas, sino por la dulzura de su carácter.
Los límites geográficos podrían servir para la clasificación de los Monos, pues los del antiguo continente, Europa, Asia y África, forman una familia de un tipo particular bien distinto del de los monos americanos. Además, contituyen en las diversas demarcaciones géneros particulares, por las diferencias características de su organización. Los Orangos y los Semnopitecos son particulares del Asia y del archipiélago Indio; los Cinocéfalos y los Trogloditas del África; los Sapajúes, Áteles, Alualos, Sakis, Sagüinos y Vístitis, de la América. Solo los Macacos, y los Güenones ofrecen á la vez especies en el Asia meridional y en el archipiélago citado; pero también se diferencian entre sí notablemente. El mayor número de especies de aquellos pertenece al Asia, y lo contrario sucede con los Güenones, que casi todos son del Senegal, el Congo ó el Cabo de Buena Esperanza.
Ciertos caracteres, unos positivos y otros negativos, distinguen perfectamente los Monos de ambos continentes. Todos los africanos ó asiáticos tienen las narices separadas por un tabique muy delgado, mientras el de los de la América es grueso. Todo mono provisto de callosidades es del antiguo mundo, aunque existen en Asia algunos monos que tienen la boca sin pliegues de la piel interna y sus nalgas completamente revestidas de pelos. Todas las especies sin cola ó que la tienen rudimentaria ó corta son del antiguo continente y los que la tienen larga son propios de la América meridional. (Diccionario de ciencias naturales)
Este es el orden en que trazaremos la descripción de todas las especies interesantes de cada género, haciendo á la conclusión de cada uno una indicación lijera, de las que lo son menos, para satisfacer la curiosidad de los que desean saber qué lugar ocupan en la escala zoológica.
Página siguiente
Índice de páginas de Mamíferos.
- Página 135: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 136: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 137: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 138: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 139: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie.
- Página 140: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie.
- Página 141: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie.
- Página 142: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie.
- Página 143: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie.
- Página 144: Mamíferos Generalidades. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 145: Mamíferos Generalidades. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 146: Mamíferos Generalidades. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 147: Mamíferos Generalidades. Clasificación Adoptada.
- Página 148: Mamíferos Generalidades. Clasificación Adoptada. Nomenclatura.
- Página 149: Mamíferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos.
- Página 150: Mamíferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos.
- Página 151: Mamíferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos. Distribución Geográfica.
- Página 152: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos.
- Página 153: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos.
- Página 154: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos.
- Página 155: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos.
- Página 156: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos.
- Página 157: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos.
- Página 158: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos.
- Página 159: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 160: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 161: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 162: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 163: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 164: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 165: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Troglodita.
- Página 166: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Kimpezei.
- Página 167: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Kimpezei.
- Página 168: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Kimpezei.
- Página 169: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Pongo.
- Página 170: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Pongo de Wurmb. Pongo de Abel.
- Página 171: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Sindactilo.
- Página 172: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Gibon.
- Página 173: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Gibon. Wou-Wou, Agil, Moloch.
- Página 174: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Gibon. Ounko. Hoolock.
- Página 175: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Monos.
- Página 176: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Monos.
- Página 177: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Monos.
- Página 178: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Monos.
- Página 179: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Colobo.
- Página 180: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Lasiopiges. Género Nasico.
- Página 181: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Gergogebo.
- Página 182: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Gergogebo.
- Página 183: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Semnopiteco.
- Página 184: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Semnopiteco.
- Página 185: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Macaco.
- Página 186: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Macaco.
- Página 187: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Macaco.
- Página 188: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Macaco.
- Página 189: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Macaco.
- Página 190: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Magote.
- Página 191: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Présbite. Género Cinocéfalo.
- Página 192: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Cinocéfalo.
- Página 193: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Cinocéfalo.
- Página 194: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Cinocéfalo.
- Página 195: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Cinocéfalo.
- Página 196: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 197: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 198: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 199: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 200: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 201: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 202: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 203: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Jasu.
- Página 204: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Jasu.
- Página 205: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Jasu.
- Página 206: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Sagüino.
- Página 207: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Sagüino.
- Página 208: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Nogtores.
- Página 209: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Sakis.
- Página 210: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Sakis.
- Página 211: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Vistitis.
- Página 212: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Vistitis.
- Página 213: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Vistitis.
- Página 214: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Vistitis.
- Página 215: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Vistitis.
- Página 216: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Maki.
- Página 217: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Maki.
- Página 218: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Indris. Género Loris. Género Nicticebo.
- Página 219: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Mispiteco. Género Queirogalo.
- Página 220: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Gálago.
- Página 221: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Aye-Aye.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM)
te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.