Naturaleza de Aragón > Los tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 1
y un tercio mas larga que el cuerpo. La cara, los pies y las manos son pardos; y el pelo del cuerpo es negruzco leonado, mas oscuro hacia los ríñones y en los brazos. Las partes inferiores y las interiores son de un gris que tira ligeramente á leonado: un color amarillento tiñe las partes externas de los brazos y se extiende hasta sobre las nalgas. Por su organización, es esta especie la transición de los Yistitis ú los Tamarinos. Vive en el Brasil.
El Vistiti de Pinceles se parece mucho á la especie ordinaria, cuyo tamaño tiene, y Mr. J. Cuvier cree que sea una variedad; sin embargo, observadas todas las proporciones, su cabeza tiene formas redondas y dimensiones mas pequeñas; su garganta, así como el vientre, son de color rojizo; la mancha ó lunar blanco que tiene en la frente, forma un triángulo mas ancho que en el Yistiti vulgar; su pelo es de un pardo rojo cenizoso en la espalda y en los ríñones, y la cola está anillada de pardo y de ceniciento claro; pero lo que distingue á este Vistiti y lo que le ha proporcionado su nombre, es un pincel de pelos largos y negros, ó sea mechón, que tiene delante de la oreja. Algunos individuos tienen también de estos largos pelos que se extienden partiendo del colodrillo y del borde posterior de la oreja: estos mechones son de color fuliginoso en los individuos jóvenes. Este Vistiti es muy común en el Brasil, y no se poseen acerca de sus costumbres sino detalles incompletos.
Este Mono, mas pequeño que el Vistiti ordinario, tiene la cola proporcionalmente mas larga; su cara es blanca rodeada de pardo claro, y cubierta en la frente de pequeños pelos linos y espesos; su pelo es pardo castaño; pero el de la espalda es blanco en el medio y negro en su origen y en su extremidad, de donde resulta un matiz general negruzco; los brazos anteriores son de un pardo salpicado de blanco; una especie de muceta de un blanco de nieve ocupa lo alto de la espalda extendiéndose por los brazos el cuello y todo el resto del cuerpo; largos pelos blancos nacen en forma de mechones, no sobre el borde de las orejas como en las especies anteriores, sino en sus lados anteriores y posteriores; en fin, los anillos coloreados de la cola están mal señalados v apenas se distinguen.
Este Vistiti procede del Brasil.
El Mico es uno de los Monos mas graciosos. Su pelo, en general compuesto de pelos sedosos, brillantes como el amianto ó la seda, refleja un blanco argentado ó nacarado. Las partes desnudas del rostro, como el hocico, las orejas, y aun la palma de las manos y las plantas de los pies, son de un encarnado-bermellón vivo que realzan algunos pelos negros en las cejas y en los labios. Su tamaño es el del Vistiti vulgar, y la cola es de doble longitud que el cuerpo. Se ha indicado una variedad cuya cola debe ser enteramente blanca, así como el pelo en general.
Mr. de la Condamine dice acerca de este Vistiti lo siguiente: «Este Mico que me regaló el gobernador de Para, era el único de su especie que se hahía visto en aquel país. El pelo de su cuerpo era plateado y del color de los mas hermosos cabellos rubios, y el de la cola castaño lustroso que se acercaba al "negro"; pero aun tenia otra singularidad mas notable, pues sus orejas, mejillas, y hocico eran de color de bermellón tan encendido, que costaba dificultad creer que fuese natural. Yo le conservé vivo por espacio de un año, y todavía lo estaba cuando escribía esto, casi á la vista de las costas de Francia donde me lisonjeaba de presentarle vino, cuando no obstante las continuas precauciones que tomaba para preservarle del frió, el rigor de la estación le hizo morir... y todo lo que he podido hacer ha sido conservarle en espíritu de vino, lo que quizá bastará para manifestar que no he exagerado nada en mi descripción.»
El Mico no tiene buches; su cola no es prehensil, sino floja, y cerca de la mitad mas larga que la cabeza y el cuerpo: la columna de la nariz es menos gruesa que en los demás, pero las ventanas no están situadas debajo de la nariz, sino á los lados: la cara y las orejas son desnudas y de color de bermellón; el hocico corto; los ojos bastante distantes uno de otro; las orejas grandes; el pelo de un hermoso blanco plateado, y el de la cola pardo lustroso y casi negro; camina en la posición horizontal y toda su longitud es de poco mas de ocho á nueve pulgadas. Las hembras no tienen la evacuación periódica.
Nuestro Museo posee un individuo de esta especie, colocado en la 4.a sala.
Este Vistiti es todavía una especie ambigua, acerca de la cual hay dudas que no carecen de fundamento y quizá no sea mas que una variedad del Vistiti vulgar. Su tamaño es un poco mayor que el de las especies anteriores; su rostro desnudo y de color de carne; el pelo amarillo rojo, escepto en la frente y en toda la cabeza, que así como la garganta y la parte que está debajo del cuello, son de color blanco; tiene dos mechones de pelos negros prolongados y rígidos delante y detrás de cada oreja; una mancha parda negruzca se extiende por la parte superior de la espalda y brazuelos y se confunde insensiblemente con lo blanco de las partes inferiores y de lo interior de los miembros; las regiones externas de las extremidades, están cubiertas de pelo pardo negro con puntas de un blanco sucio; la cola como la de algunas especies anteriores tiene el pelo anillado, y las manos son de color negruzco.
Habita en el Brasil.
Este pequeño Mono es del mismo tamaño que el Vistiti ordinario; por encima está teñido de zonas alternativamente rojas y negras, casi confundidas entre sí, lo que procede de que los pelos son negros y anillados muy estrechamente de amarillo en su punta; el vientre, los hijares, y la garganta son negros, y los miembros negruzcos y de un gris claro; la parte superior de la cabeza es rojo-amarillenta, mientras que el rostro está cubierto de muy pequeños pelos blancos: quince anillos grises, cenicientos y otros tantos pardos negruzcos se manifiestan en la cola: un mechón mediano de pelos blancos forma el carácter mas notable de esta especie, y ocupa la parte anterior de la oreja. El pelo de los jóvenes se compone en general de pelos anillados de negro y de rojo, lo que les da un color pardo bastante uniforme, mas ó menos claro;
Índice de páginas de Mamíferos.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.