Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
pesas por todas partes y muy pobladas; pero sobre todo en la cabeza y el cuello donde se espesan en forma de crin. Su color es uniformemente negro ó moreno sucio, que tira á fuliginoso, las callosidades de las nalgas son encarnadas, y sobre ellas se ve una cola apenas aparente, muy delgada y muy puntiaguda.
Este animal vive en las Molucas, las Célebes y la isla de Solo.
MACACO DE CARA PURPÚREA.
Macacus latibarbafus; Guenon barbico (Ternm.); de cara purpúrea (Pena.); Simia dentana (Shaw.).
El Macaco de cara purpúrea, que algunos naturalistas consideran como una especie distinta del Guenon barbado, no es, según Mr. Temminck y Mr. Geoffroy Saint-Hilaire, sino un individuo joven.
El adulto, tiene el pelo negro enteramente: el joven lo tiene un poco áspero, como lanoso y de un color gris moreno pálido bastante uniforme en casi todo el cuerpo: se debilita en el vértice de la cabeza, y al contrario mas intenso hacia las extremidades: la cola, bastante delgada en su longitud, es de un gris moreno claro; los pelos que la cubren en la extremidad , forman una especie de mechoncillo: tiene el cuerpo bastante delgado, principalmente hacia la abertura del bacinete; sus miembros menos robustos que los de otras especies de la familia, le dan una grande analogía de formas con los Guenones. Tiene como ios Semnopiteeos, el pulgar de la mano muy corto y el de los pies muy desarrollado. La cara poco saliente, tiene un colór de púrpura morado brillante, escepto el ámbito de los ojos; está cubierta de un vello compacto; y la rodea un círculo de pelos de un blanco puro que se prolongan por los lados de las mejillas para formar patillas en forma de abanico, rodeando las orejas que son delgadas y desnudas. En la frente se ven pelos mas largos que los del colodrillo formando venda.
Vive según se cree, en la India.
MACACO BONETE CHINO.
Maeacus sínicus (Desm.); Pithecus sinicus (Geoff.); Guenon coronado (Buff.).
El Bonete-chino de Geoff. Saint-Hilaire y el Macaco Gorra se parecen en todo menos en los colores del pelo; por lo que no son para algunos autores mas que una variedad de edad de una misma especie. Sin embargo, la permanencia de ciertos caracteres no permite abrazar esta opinión, hasta tener mas completas observaciones. Tiene quince pulgadas sin comprender la cola, que escede muchas veces de diez y ocho. Su cabeza es grande y está sostenida por un cuello ancho y corto; el hocico es poco prominente; las orejas, bastante estrechas, largas y deformes en su parte superior, tienen un borde moreno oscuro; la cara es de color de carne y el ámbito de los ojos azulado; las mejillas están revestidas de pelos grises, raros y cortos: la cola es bastante tiesa, larga, muy peluda y de color encarnado oscuro en toda su extensión. Lo que distingue á este Macaco, es la especie de bonete que forman sus pelos prolongados, tiesos, dispuestos en mechones divergentes desde un punto central é irradiándose sobre la circunferencia de la misma cabeza de la cual sobresalen. Son de un encarnado moreno muy intenso y leonado, tinta que uniformemente se ve en todo el cuerpo por la parte exterior de los miembros. La parte inferior del cuerpo es poco velluda; de modo que se advierte bien el color azulado de la piel, escepto en las manos que es de color atabacado: el pelo en general espeso y compacto en las partes superiores es bastante áspero; y se prolonga sobre todo en la extremidad de los costados y junto á los brazos y los muslos; las cejas son negras, y una mancha de este color se dibuja como un bordado sobre el labio inferior.
GENERO MAGOTE
Magus.
Los animales de este género no difieren casi nada de los Macacos y tienen todos sus caracteres generales de organización. Su hocico es menos prominente que el de los Rhesus, pero tiene como ellos el borde superior dé la oreja feo y terminado en punta. Lo que distingue de un modo preciso á los Magotes es que carecen casi absolutamente de cola, la cual se halla reemplazada por un simple tubérculo, ó mas bien el vértice del coxis ó rabadilla, forma una ligera eminencia por debajo de la piel.
Acaso seria mas conveniente colocar los Magos después de los Cercocebos, y después de los Rhesus los Monos del género Cinocéfalo; pero son tan numerosas las relaciones entre las especies de estos géneros, que casi llega á ser indiferente colocar unas antes de otras.
Los Magus son los únicos Macacos que viven en África y que se han adelantado hasta Europa, pues se han propagado hasta el peñón de Gibraltar,
MAGOTE.
Macacus inuus (Desm.); Simia pithecus (Screb.); Ma-got (Buff.); Magus sglvanus (fess.).
Ha habido varias discusiones para saber si el Mago era el Pitheco y el Cinocéfalo conocido de los griegos, cuya descripción nos ha dejado Aristóteles. Esta cuestión se halla casi resuelta de un modo afirmativo en la actualidad, y el Pitheco que disecó Galiano parece ser sin duda alguna este Mono tan común entonces, como hoy, lo es en todas las provincias de África que costean el Mediterráneo. En su juventud, sus facciones poco pronunciadas le dan una fisonomía infantil; pero al paso que envejece, se desfigura por las grandes mudanzas que esperimenta, y adquiere formas ásperas y duras, mas feas que ridiculas, lo que ha hecho dar á este Mono el nombre de Mago ó en otros términos, el de Mono de cabeza de perro (Cinocéfalo), según se halla descrito en Próspero Alpino, Arisson, y algunos otros autores antiguos.
El Mago habita toda la parte septentrional de las tierras de África, y también sele ha hallado en Egipto, en Abisinia y en Arabia, siendo muy común en Berbería. De este último país se ba propagado hasta la escarpada roca de Gibraltar, á la parte acá del estrecho, de modo que es el único lugar de Europa, donde verdaderamente puede decirse que existen Monos. Estos animales ¿han aparecido en el peñón, después que el mar se ha abierto un paso entre Europa y África, ó se hallaban ya cuando una lengua de tierra que los antiguos geógrafos llamaban el umbral del Mediterráneo, establecía una comunicación entre estas dos partes del mundo? Así lo han pensado algunos escritores. La existencia de los Macacos-Magos en el Peñón de Gibraltar, ha dado lugar á la enunciación de un hecho geológico bastante curioso: el inglés Mr. Imerie publicó en 1798 en las Transacciones de la Sociedad real de Edimburgo un artículo en que afirma que las hendiduras ó grietas calcáreas
Página siguiente
Índice de páginas de Mamíferos.
- Página 135: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 136: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 137: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 138: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 139: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie.
- Página 140: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie.
- Página 141: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie.
- Página 142: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie.
- Página 143: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie.
- Página 144: Mamíferos Generalidades. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 145: Mamíferos Generalidades. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 146: Mamíferos Generalidades. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 147: Mamíferos Generalidades. Clasificación Adoptada.
- Página 148: Mamíferos Generalidades. Clasificación Adoptada. Nomenclatura.
- Página 149: Mamíferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos.
- Página 150: Mamíferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos.
- Página 151: Mamíferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos. Distribución Geográfica.
- Página 152: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos.
- Página 153: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos.
- Página 154: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos.
- Página 155: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos.
- Página 156: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos.
- Página 157: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos.
- Página 158: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos.
- Página 159: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 160: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 161: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 162: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 163: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 164: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 165: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Troglodita.
- Página 166: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Kimpezei.
- Página 167: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Kimpezei.
- Página 168: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Kimpezei.
- Página 169: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Pongo.
- Página 170: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Pongo de Wurmb. Pongo de Abel.
- Página 171: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Sindactilo.
- Página 172: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Gibon.
- Página 173: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Gibon. Wou-Wou, Agil, Moloch.
- Página 174: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Gibon. Ounko. Hoolock.
- Página 175: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Monos.
- Página 176: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Monos.
- Página 177: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Monos.
- Página 178: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Monos.
- Página 179: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Colobo.
- Página 180: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Lasiopiges. Género Nasico.
- Página 181: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Gergogebo.
- Página 182: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Gergogebo.
- Página 183: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Semnopiteco.
- Página 184: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Semnopiteco.
- Página 185: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Macaco.
- Página 186: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Macaco.
- Página 187: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Macaco.
- Página 188: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Macaco.
- Página 189: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Macaco.
- Página 190: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Magote.
- Página 191: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Présbite. Género Cinocéfalo.
- Página 192: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Cinocéfalo.
- Página 193: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Cinocéfalo.
- Página 194: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Cinocéfalo.
- Página 195: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Cinocéfalo.
- Página 196: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 197: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 198: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 199: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 200: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 201: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 202: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 203: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Jasu.
- Página 204: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Jasu.
- Página 205: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Jasu.
- Página 206: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Sagüino.
- Página 207: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Sagüino.
- Página 208: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Nogtores.
- Página 209: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Sakis.
- Página 210: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Sakis.
- Página 211: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Vistitis.
- Página 212: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Vistitis.
- Página 213: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Vistitis.
- Página 214: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Vistitis.
- Página 215: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Vistitis.
- Página 216: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Maki.
- Página 217: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Maki.
- Página 218: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Indris. Género Loris. Género Nicticebo.
- Página 219: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Mispiteco. Género Queirogalo.
- Página 220: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Gálago.
- Página 221: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Aye-Aye.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM)
te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.