Buffon: Mamiferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamiferos. Clasificación Adoptada. Genero, especie, variedad. 136 en Aragón.

Buffon: Mamiferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamiferos. Clasificación Adoptada. Genero, especie, variedad. 136

Los tres Reinos de la Naturaleza Tomo 1

Naturaleza de Aragón > Los tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 1

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

animales, muy singulares por sus hábitos, por su semejanza con el Hombre y propiedad de imitar y remedar nuestras acciones, por su destreza y vivacidad, su inteligencia y su malicia, viven reunidos en grandes tropas en los bosques de las regiones situadas entre los trópicos, formando cierto género de poblaciones y estableciendo entre sí cierta policía, para ejercer sus rapiñas de frutos en diversos distritos. Copulan como el Hombre; pero son muy desvergonzados: se unen ordinariamente con una sola hembra; y esta, que a veces menstrua, después de siete meses de preñez en las especies grandes y de cinco, en las mas pequeñas, pare un hijo, rara vez dos. Los hijuelos se agarran á la madre, que les da de mamar, y llevándolos en sus brazos al modo que lo hacen las mujeres negras, ó teniéndolos sobre su espalda para poder brincar, se fas vé darles tiernos besos y también castigarlos con golpes ó mordiscos. Mas adelante manifestaremos las diferencias, y semejanzas de estos cuadrumanos con nuestra especie en estado salvaje.

Los Malas son animales saltadores, con el hocico puntiagudo, y parecen ser la miniatura, de los Monos, á los cuales semejan en sus costumbres y hábitos: sus dedos son muy largos y sus brazos muy enjutos ó secos: comunmente se alimentan de insectos.

Sigue á estas familias la de los Murciélagos, que tienen muchas relaciones de conformación con ellas, sin escéptuar dos tetas en el pecho; pero sus brazos están configurados como alas, con largos dedos unidos por una membrana á propósito para hendir el aire, y que puedan revolotear en él. En su mayor número son muy feos. Los hijuelos se agarran á la madre, la que les da dé mamar aun cuando vaya volando. Todas las especies se deslumhran con la mucha luz, porque no puede resistirla la delicadeza de su vista: en realidad no vuelan los murciélagos, sino que voltean para coger los insectos de que se alimentan.

En los países cálidos hay Murciélagos muy grandes que se sustentan con frutas. Todos estos animales se suspenden con las uñas de sus pulgares á los techos de grutas oscuras , donde pasan aletargados el invierno en nuestros climas.

En América hay unos animales llamados Perezosos a causa de la lentitud y dificultad con que se mueven, que apenas anclan ún cuarto de legua en tres dias: se parecen bastante a los Monos en sus formas y por tener tetas en el pecho; pero, carecen de los dientes delanteros, y en vez de manos tienen grandes uñas corvas, de las que se valen para subirse á los árboles, con cuyas hojas se alimentan: se diría que pasan una vida muy triste, pues se les oye con frecuencia, dar gritos lastimeros.

Los animales carniceros constituyen una familia numerosa, después de las precedentes razas: en ella se encuentran el Oso, el Tejón, el Musgaño, el Erizo y el Topo, que tienen cierta especie dé manos, de las que se sirven, ya para escavar la tierra, ya para trepar ó llevar la comida á la boca; habitan en lugares oscuros ó debajo de la tierra: á muchos se les ha dado el nombre de plantígrados, porque sus pies son de ancha planta. Se les nota un carácter melancólico y salvaje, y pasan el invierno retirados en sus cavernas. También son carnívoros la Garduña y el Veso, la Nutria y la Comadreja, las Martas y Cibellinas, el Gato dé Algalia y la Gineta: todos tienen la piel fina y lustrosa, cuerpo alargado, configuración fina; siempre andan como recatándose, ocultándose en las quebradas ó hendiduras; marchan á la ligera; su instinto es falaz y artero; gustan mucho de la sangre. Las Viveras ó Garduñas de Chile exhalan un hedor insoportable. Las Nutrias nadan y viven junto á el agua, alimentándose de animales acuáticos. Otras especies mucho mas estrañas hay en América, que son las Sarigas ó Didelfos y los Falangeros del Asia Austral, muy parecidos á zorras pequeñas tienen la cola muy larga y desnuda, flexible, los pies delanteros muy semejantes á manos. Muchos de estos animales son de una estraña organización: consiste en una matriz doble y una bolsa formada con la piel del vientre, que se replega en figura de zurrón bajo la región inguinaria. Cuando paren, como los hijuelos no salen perfectamente formados, los colocan en ese zurrón, dentro del cual se agarran ellos á las mamilias situadas dentro; cuando están mas crecidos, ó ya perfectamente formados, trepan sobre la espalda de la madre asegurándose á su cola ó algún otro de sus miembros, por medio dé la suya prensiva también: así los transporta y pasea, ó huye con ellos cuando la persiguen.

Entre los carnívoros mas feroces se comprende el género de los lobos, las Hienas, Zorras, Chácales y Perros salvajes: estas especies tienen olfato muy fino, y se juntan en cuadrillas para cazar ó matar animales mas potentes que ellos; tienen aspecto muy ligero; llevan la cabeza levantada; poseen un instinto vehemente, sanguinario, aunque no tanto como el género dé los Leones, Tigres, Leopardos, Panteras y Linces, al cual pertenece también nuestro Gato doméstico. Estos animales están armados de uña'» contráctiles; tienen la cabeza redonda, ojos que brillan en la oscuridad, y saltan con agilidad suma; tienen la lengua y la berga ásperas, dientes muy fuertes; acechan su víctima y apetecen con ansia la sangre y carne viva.

A esta familia sigue la de los animales roedores, que está separada de la anterior por caracteres muy marcados. En primer lugar los roedores tienen, como la Liebre y el Conejo, en cada mandíbula dos dientes delanteros muy largos y cortantes, ningunos dientes caninos; pero sí molares y grandes intestinos. Estos animales tímidos, destinados á roer sustancias vejetales principalmente, porque no comen carne sino en circunstancias extraordinarias, tienen todos las patas y en general todo el cuarto trasero mas fuerte que el delantero; brincan y corren rápidamente; su hocico es mas ó menos arqueado, la vista muy débil, aunque sus ojos son saltones, y el oído muy perspicaz. Tales, son principalmente el Lirón, la Marmota, el Hámster, el Murciélago volador del Senegal, animales que se aletargan durante el invierno. Las Ardillas, las numerosas tribus de Ratones y Ratas, el Conejo indiano, la Rata Topo, el Castor y Puercoespin, etc., manifiestan las mas singulares costumbres.

Todos han oido ponderar la industria de los Castores, que, sin otra herramienta que sus dientes, cortan los árboles, saben arrastrarlos hasta los ríos, y formar con la especie de manos que tienen, diques, y construir cabañas sobre el agua, donde almacenan cortezas vejetales para alimentarse: con su aplastada y ancha cola, semejante á la llana de un albañil, amasan el género de barro con que revisten las paredes de sus casitas. Los Castores de Francia ? que suelen habitar en los parajes mas solitarios de las orillas del Ródano se limitan á construir madrigueras. Es bastante conocido el ingenio de las Ardillas: cuando quieren atravesar un rio, separan la corteza de un árbol, la arrojan al agua para que les sirva de barquillo, y con su poblada cola levantada se proveen de vela. Las Polatuches son unas ardillas que tienen los pies unidos por una membrana ó piel, y en igual forma las manos: cuando quieren saltar de un árbol á otro extienden aquella piel, que las sostiene en el aire. Muchas especies de Ratas y de Murciélagos volantes viven socialmente en subterráneos, que preparan para el invierno, abrigando las habitaciones con musgo y heno, y almacenando víveres en

Página siguiente

Índice de páginas de Mamíferos. 

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, aves, pajaros, reptiles, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.