Naturaleza de Aragón > Los tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 1
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
La cara, si hemos de juzgar por las pieles preparadas, es de este último color; pero los párpados son blancos y las uñas morenas.
La estatura y las proporciones de esta especie son en general las del Simpaye; solo que la cola es algo mas larga.
Habita en Sumatra, de cuya isla fue enviado al museo de Paris por los señores Diard y Duvancel; y según refiere Mr. Belanger, parece que también existe en la isla de Java.
Este animal toma el nombre de su grito particular; tiene la parte superior del cuerpo y la cara externa de los miembros de color gris; la superior de la cabeza cubierta de pelos negros formando como un penacho en el occipucio; la parte inferior del cuerpo y de los miembros de un blanco sucio; la cola blanca en su cara inferior, gris en la superior y con pelos blancos en su terminación. Pertenece á Sumatra y á Java, cuyos naturales alguna vez le llaman erro; esto es cuanto se sabe sobre su historia. Hay un ejemplar en el Museo de Madrid.
Es de un gris leonado que pasa á castaño en los hombros y en la parte inferior de los miembros; las cuatro manos son negras, la cara morena, las patillas, la barbilla y el cuello de un gris blanquezino sucio. La cola es una cuarta parte mas larga que el cuerpo; los dedos muy largos y delgados con las falanges arqueadas: los caninos superiores muy grandes y surcados profundamente en su cara anterior. Vive en Java.
Los portugueses trajeron á Europa el nombre de Macaco que los negros del Congo dan á algunas especies de Guenones, y probablemente á los Mangabeys.
Son los Macaos, Monos del antiguo continente, que, escepto una especie del África, habitan esclusivamenle la India y las islas de su dependencia.
Forman el lazo intermedio entre los Guenones y los Cinocéfalos.
Su sistema dentario afecta la misma disposición que en los Semnopitecos, y presentan un quinto tubérculo sobre la corona de los últimos molares: los dientes son en número de treinta y dos; los colmillos superiores como redondos por su lado interno, y muy deprimidos por el externo, tienen su borde posterior cortante, disposición que se halla en los Cinocéfalos. El hocico grueso y prolongado, es por sus dimensiones intermedio entre el de los Guenones y el de los Babuinos, y el ángulo facial no escede de cuarenta á cuarenta y cinco grados: no puede sin embargo confundirse con la cabeza de los Cinocéfalos, porque estos tienen las ventanas de su nariz colocadas al extremo del hocico y abiertas enteramente en su raiz. Las cejas muy salientes forman sobre las órbitas un reborde alto y escotado, dándoles nueva analogía con los Semnopitecos: la frente tiene poca amplitud, y los ojos están muy aproximados: las ventanas de la nariz se abren oblicuamente; y no se observa el bulto de los huesos maxilares: las orejas desnudas y pegadas á la cabeza, son largas y terminan en punta en su borde superior: anchos buches ocupan lo exterior de la boca: esta tiene labios delgados muy elásticos y una lengua gruesa y carnosa. El cuerpo es en general rechoncho, compacto, y en relación con los miembros, que son robustos y pentadactilos: anchas callosidades cubren las nalgas que frecuentemente están teñidas de los mas vivos colores y su cola varía en la dimensión, pues unas veces iguala casi al cuerpo, otras, y con frecuencia es muy corta y a veces falta enteramente, ó la reemplaza una especie de pequeño tubérculo. Estos Monos tienen las hebras de su pelo ordinariamente sedosas, y los colores que presentan apenas varían del negro al aleonado y al gris verdoso.
Viven en la India y en las islas de la Malasia, como los Guenones, en tropas numerosas muy temibles para las plantaciones, situadas junto á sus bosques.
Son animales dotados de mucha inteligencia en su juventud; pero, á medida que envejecen, se hacen malos é intratables. Mr. Federico Cuvier que ha tenido ocasión de estudiar las costumbres de un gran número de Macacos, se esplica así acerca de ellos: «Hasta los seis ú ocho años se prestan fácilmente á cierta educación, que es la época de que se aprovechan los farsantes para ponerlos en espectáculo; pero luego que estos animales han adquirido todas sus fuerzas, se rebelan contra la coacción, y los mas obedientes son capaces de llegar á ser los mas feroces y los mas irascibles. Creo que son los Macacos los únicos que hasta el presente nos han dado ejemplos de propagación. Los hijuelos, después de una preñez de siete meses, nacen con todos sus sentidos aptos; los quince primeros dias están continuamente con la boca en la teta de su madre, y asidos á sus pelos con sus cuatro manos; luego miran á su rededor, y desde los primeros ensayos que hacen para moverse tienen una destreza y una fuerza que no se podria esperar sino de un largo ejercicio y de una esperiencia repetida. Parece que miden con la mas exacta precisión distancias que jamás han podido apreciar, y todo anuncia que la naturaleza los ha dotado de un instinto que acaso ha rehusado al Hombre, y que los otros Monos poseen sin duda como ellos. La lactancia puede ser mas ó menos larga; pero el joven es capaz de alimentarse solo desde el segundo mes de su vida, y á los cinco ó seis años llega á la edad adulta.»
Añadiremos á estos detalles que las madres cuidan sus hijuelos por espacio de largo tiempo con la mas viva solicitud, y que vigilan su inexperiencia, á fin de que no les llegue á ser fatal, de modo que los llevan en brazos todavía cuando su estatura iguala la suya. Sus costumbres infantiles y el candor que acompaña todos sus movimientos, forman un contraste muy pronunciado con la lubricidad que manifiestan cuando sus primeros deseos llegan á aparecer: la mayor parte esperimentan en esta época una turgescencia enorme en los órganos de la generación, y una tumefacción en la abertura vaginal.
El Macaco Gorra ha sido confundido en todos tiempos con el Bonete chino, y no se han desvanecida enteramente todavía todas las dudas, á pesar de que Mr. F. Cuvier ha publicado una buena figura del primero.
Sin embargo, el Gorra no puede confundirse con ningún otro Macaco por la forma extravagante y fea de su cabeza. Tiene la frente muy declive, desnuda y cubierta de espesas arrugas; las cejas muy pronunciadas, se proyectan por encima de los ojos y se reúnen bajo de la frente para formar un reborde sa
Índice de páginas de Mamíferos.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.