Buffon: Mamiferos. Cuadrumanos. Genero Aluato. 201

Los tres Reinos de la Naturaleza Tomo 1

Naturaleza de Aragón > Los tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 1

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

que estaría formado del Chamek, del Hypoxanthoy de otra especie, rompería las relaciones naturales entre las demás.

RIÍRIKÍ Ó KEOPO.
Áteles hypoxanthus (Khul.)

Tiene el pelo gris amarillento; la región del ano y el arranque de la cola, en la mayor parte de individuos, aunque no en todos, presenta un color rojo ferruginoso; su cara es de color de carne con manchitas grises; en las manos anteriores tiene un pulgar muy pequeño unguiculado, lo que le distingue del Áteles arachnoides. Hállase en los bosques del Brasil, donde viven estos animales reunidos en cuadrillas mas ó menos numerosas en los lugares mas desiertos.

MONO.
Áteles hemidactylus, Eriocles he?nidacthylus (Desmoul.)

Con frecuencia se le ha confundido con el precedente; tiene de longitud sin incluir la cola, diez pulgadas; el pulgar consiste en un dedo muy pequeño, delgado y unguiculado, no en un tubérculo; sin embargo al animal de nada le sirve. El pelo es leonado ceniciento, algo negruzco en la espalda; las manos y la cola presentan un leonado mas vivo, y los pelos de la base de esta son de color rojo ferruginoso. Tiene la cara de color de carne con manchas grises. El Brasil es su patria.

COAITA.
Áteles paniscus (Geoff.); Simia paniscus (Lin.); Coeta (Buff.)

Este Sapajú, por su índole apacible y dócil, difiere mucho del Aluato, que es indomable y feroz, se diferencia también en no tener, como él, una concavidad huesosa en la garganta. Igualmente se aparta de ellos por no tener mas que cuatro dedos en las manos, y faltarle los pulgares, por cuyo carácter por su cola prehensil, es fácil distinguirle de los Micos que todos tienen la cola floja y cinco dedos en las manos.

Estos Sapajúes que son inteligentes y muy mansos, cuando caminan en cuadrillas se avisan, ayudan y socorren. Su cola les sirve de una quinta mano, y aun parece que ejecutan mas cosas con ella que con las verdaderas, indemnizándoles por este medio la naturaleza del dedo pulgar que les falta. Aseguran que cogen peces con la cola, y no parece increíble, habiendo visto á uno coger con su cola á una ardilla que habían puesto en su cuarto. También tienen la industria de romper las conchas de las ostras para comerlas; y es constante que se asen los unos á la cola de los otros para atravesar un riachuelo ó para avalanzarse de un árbol á otro. Ordinariamente no producen mas de uno ó dos hijos, los cuales llevan siempre á la espalda; comen pescado, gusanos é insectos, aunque su ordinario sustento son las frutas; y cuando hay abundancia de ellas y están maduras, engordan mucho, asegurándose que en este tiempo es su carne muy buen alimento.

El Coaita no tiene bolsas en los carrillos, ni callosidades esquiáticas, su cola es prehensil y muy larga; el tabique de la nariz muy grueso y las ventanas abiertas, no en su parte inferior, sino a los lados: no tiene masque cuatro dedos en las extremidades anteriores; su pelo y piel son negros; la faz desnuda y amulatada; las orejas también desnudas y semejantes á las humanas; su longitud es de un pié y nueve pulgadas; la cola es mas larga que la cabeza y el cuerpo juntos, camina á cuatro manos. Habita en bosques húmeos, se mantiene de las frutas de todas las especies de palmas acuáticas, balatas, etc.; y con preferencia come las de la palma común. Su cola, desnuda de pelo por debajo hacia la extremidad, le sirve de mano, pues cuando no puede alcanzar un objeto con sus brazos largos, recurre á ella para recoger las cosas mas menudas, como pajas, monedas, etc.: y no parece sino que tiene ojos en la extremidad de este órgano, según su tacto es delicado, pues con ella coge muchas cosas diferentes, y aun la introduce en agujeros estrechos, sin volver la cabeza para ver lo que hace. Finalmente, en cualquier situación que se halle, su cola siempre está asida á alguna cosa, y solo por fuerza se mantiene en paraje en que nada puede coger.

Este animal se domestica fácilmente, pero no tiene ninguna gracia; es poco vivo, y siempre está triste y melancólico; parece que le incomoda la vista de los hombres; frecuentemente inclina sobre el pecho la cabeza como para ocultarla; y cuando le tocan, estando en esta situación, mira dando un grito lamentable y como en ademan de pedir misericordia. Si le presentan alguna cosa de su gusto, da un grito suave como para manifiestar su alegría.
Estos animales, en el estado de libertad, viven en reuniones muy numerosas, y manifiestan su malignidad rompiendo ramas que arrojan á los hombres, y bajando a tierra para morderlos; pero un tiro de fusil los dispersa inmediatamente. Estos Coaitas silvestres están ordinariamente muy gordos, y su grasa es amarilla, pero se enflaquecen en domesticidad. Su carne es buena y preferible á la de todas las demás especies de Sapajúes; y sin embargo, tienen el estómago, los intestinos y el hígado llenos de cantidad de gusanos largos, blancos y delgados. También son muy delicados, y con dificultad resisten las fatigas del viaje, y aun menos el frío de nuestros climas.

CHAMECK.
Áteles subpendactylus (Desm.); Áteles pendacthylus (Geoff.)

Tiene un negro muy subido, los pelos secos y recios; es algo mayor que el Áteles paniscus, del cual se distingue perfectamente por un rudimento de pulgar que presentan los miembros pectorales. Según Buffon y Le Perón, se encuentran en la Guyana.

CAYU.
Áteles ater (Fed. Cuv.)

Se asemeja mucho al precedente, y como él es enteramente negro; si bien tiene la cara de un negro mate y arrugada, en vez de tenerla cobriza. Pertenece á Cayena, y tiene los mismos hábitos y la misma índole mansa que el Coaita.

MACACO VERNELLO.
Áteles arachnoides (Geoff.); Coaita leonado (J. Cuv.)

Tiene el pelo leonado ó rojo, corto, liso y suave; espeso en el nacimiento de la cola; la cara sin pelo y de color de carne, y el vientre de un blanco sucio ó algo amarillento. Créese que pertenece al Brasil.

CHUVA.
Áteles marginatus (F. Cuv.)

Es generalmente negro como las especies precedentes; pero se distingue por un ribete de pelos blancos que rodea la cara. Su estatura es con poca diferenciada misma que en las otras especies; pero su cola es un poco mas corta. Es de óbservar que entre los individuos jóvenes el ribete blanco existe solo en parte. Esta especie habita el Brasil y se halla también en la provincia de Jaén de Bracamoros, se

Página siguiente

Índice de páginas de Mamíferos.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.