Mamiferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos. 155 en Aragón.
Naturaleza de Aragón > Los tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 1

Mamiferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos. 155

Los tres Reinos de la Naturaleza Tomo 1

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión

Con el mayor deseo de tratar seriamente la cuestión, no se puede en verdad admitir la falta de cola, como límite definitivo entre el Hombre y el bruto; tanto mas, cuanto que existe un gran número de animales de todos los órdenes que carecen de ella, ó que presentan solo rudimentos muy imperfectos. Creo que es inútil seguir al autor en la mayor parte de los pormenores que acaba de presentar; siendo unos falsos, otros verdaderos en parte, pero insignipicantes; respecto á los demás existen motivos justificados de duda.

Después de haber espuesto y refutado la primera parte de las opiniones de Bory con relación á los bimanos y cuadrumanos, nos queda que analizar las del célebre naturalista Lesson, que en sus largos viajes en derredor del mundo, lia tenido mas ocasiones que Bory de observar bien esos dos órdenes de seres de que ha hecho un estudio especial; fiero este sabio interesándose mas particularmente por la clasificación zoológica ha guardado en sus escritos cierta reserva basada en la dificultad de resolver la cuestión en el estado actual de la ciencia. En el nuevo cuadro del reino animal que ha publicado en 1842, establece, como Bory, la segunda familia de los bimanos, que comprende el Chimpanze y el Orango, y separa los Gibónos que clasifica de primera familia de la tribu de los cuadrumanos. «La familia de los antropomorfos es, dice el doctor, como el nombre lo indica, el punto de unión entre el Hombre y el Mono. Imposible es, estudiando las costunibresde los Chimpanzes y dé los Orangos, no reconocer como sus formas, así que su inteligencia les acercan mas al Hombre que al resto de los animales. Viven en la zona tórrida, en esas regiones en que la especie humana tiene apenas necesidad de vestidos. (Lesson, Moeurs et inst. des animaux, 82.)

Por otra parte, piensa que hay mucho que saber acerca de los Chimpanzes y Orangos, pues hasta ahora solo se han estudiado individuos que han sido cogidos muy jóvenes, y se han visto precisados á adoptar gustos y hábitos muy distintos dé los que ordinariamente tienen en los bosques; y estos animales, modificados, solo presentan una fisonomía que no es la suya, impuesta por el temor y el aislamiento, muriendo antes que haya tiempo de conocerlos bien; por último, ha determinado provisionalmente su puesto en la serie, según las relaciones orgánicas que presentan.

Algunos célebres naturalistas han publicado numerosos escritos sobre la cuestión que nos ocupa. Citaremos particularmente á Bufón, Geoffroy, Saint-Hilaire y Federico Cuvier. Buffon, que solo ha conocido un número muy pequeño de Monos, y ha confundido algunas especies, estableció sin embargo perfectamente los límites de la inteligencia de esos animales y el lugar que ocupan en la serie. «El intervalo que les separa del Hombre, dice, es inmenso, y ni la semejanza de la forma, ni la conformidad de organización, ni los movimientos de imitación, que parecen resultar de esas comparaciones, pueden acercarlos á la naturaleza humana, ni elevarlos á un rango superior al de los demás animales.»

Federico Cuvier, cuyos estudios sobre las costumbres y el instinto de los animales son de una importancia científica incontestable, no admite entre el Hombre y el Mono sino una analogía de organización que permitirla compararlos, si solo se tuviesen en cuenta las formas anatómicas. Concede una gran parte de inteligencia particular á los Monos, observándose en su estilo la dificultad de espresarse, hablando de la inteligencia de los animales, con un lenguaje formado esclusivamente para hablar de la inteligencia del Hombre.

Veamos como esplana su pensamiento acerca del Orang.

«Los Monos, dice, pueden repetir todas las acciones que estén conformes con su organización, lo que resulta de su confianza, de su docilidad y de la gran facilidad de su concepción. Desde la primera tentativa, comprenden lo que se les pide, es decir que después de haber hecho lo que se les acaba de enseñar saben que deben repetir la acción por sí mismos cuando se presente la misma circunstancia; así, aprenden á beber en un vaso, á comer con tenedor ó con cuchara, y á hacer uso de una servilleta. Sirven á la mesa como un criado, poniéndose detrás de su amo, y se asegura, que echan de beber, quitan y ponen los platos, etc., etc. Pero, todas las acciones de este género se enseñarían á otros animales y sobre todo á los Perros de la raza de lana y á los falderos, con la diferencia de que aprenderían con mas trabajo.

«No se limitan sin embargo, á esa repetición, que podría ser mecánica y pertenecer á los fenómenos de la asociación, en que una acción reproduce otra; se apropian estas acciones, que no les eran naturales, y las ejecutan cuando tienen necesidad de ellas, cualesquiera que sean las circunstancias que las hayan precedido: de esta manera, cuando la sed les acosa, toman el vaso y lo llenan de agua para beber; si sienten el frió, buscan por todas partes la manta con que de ordinario se abrigan, y si no la encuentran á mano, cogen cualquier prenda de ropa, y con ella se cubren; componen la cama para acostarse, y levantan el lugar en que deben echar la cabeza; si el sitio donde está su comida ó alguna otra cosa que los haga falta, está cerrado, y tenéis vos la llave en el bolsillo, no se limitan á señalar el sitio que contiene lo que les hace falta, vienen á pediros la llave, y van en el momento á abrir la puerta. Si quieren coger algún objeto que no esté á su alcance, y no hay nada inmediato que les permita llegar hasta él, saben acercar una silla y subirse, encima. A estos dos órdenes de fenómenos pertenecen, según creo, continúa F. Cuvier, todo lo que se ha dicho, con alguna apariencia de exactitud, de las acciones del Orangután; pero, sin salir de los dos círculos que acabamos de enumerar; se concibe, sin embargo, que los ejemplos de esta naturaleza se multipliquen indefinidamente; porque no podrían contarse los fenómenos de la asociación en animales organizados como los Orangutanes, y las relaciones que caracterizan el segundo orden de acciones, se establecerían entre un número de objetos infinito también, de modo que hay derecho para sorprenderse, de que las observaciones á que han dado lugar estos animales sean tan reducidas, sobre todo cuando gozaban de perfecta salud y estaban en toda su fuerza, cosa rara en verdad.

«Pero, por notables que sean estas acciones cuando se las compara con las de los demás mamíferos, nada se encuentra en ellas que indique, en los Orangutanes, la facultad de conocer y querer libremente la facultad, en una palabra, que constituye la moralidad de las acciones, y que hasta ahora pertenece exclusivamente A la especie humana; y lo que puede ser también digno de notarse, como las percepciones de relaciones de que son capaces los Orangutanes, es el sorprendente poder de esta facultad en estos animales de corta edad, y su aparente debilidad en edad mas avanzada. En efecto, es indudable que los Orangutanes adultos son tan feroces, que no se les puede domesticar por ningún medio; luego, esa disposición supone, ó la debilidad de las facultades intelectuales, ó la exaltación de los sentimientos que naturalmente se oponen á su ejercicio, como el miedo, la cólera, el odio; todos los movimientos interiores que, por su violencia, son susceptibles de paralizar las fuerzas morales.

Cuando se examinan las modificaciones orgánicas

Página siguiente

Índice de páginas de Mamíferos. 

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Indice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.