Buffon: Mamiferos. Cuadrumanos. Genero Troglodita. 165 en Aragón.
Naturaleza de Aragón > Los tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 1

Buffon: Mamiferos. Cuadrumanos. Genero Troglodita. 165

Los tres Reinos de la Naturaleza Tomo 1

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión

naranja. Si tiraban dé la cuerda, se ponía desesperado; se echaba en las cuerdas, y gritaba con violencia. Pero siempre volvia á la carga; y si aun así era vencido, se apoderaba del brazo del que le engañaba para coger la naranja.

Dos veces solamente manifestó un gran miedo: la primera al ver ocho Tortugas grandes que habían llevado á bordo del César mientras estaba en la Ascensión. Entonces se subió á toda prisa á lo mas alto del buque, y mirando abajo, alargó sus labios en forma de hocico y dejó percibir un sonido que participaba del graznido de la Rana y del gruñido del Cerdo. Al cabo de algún tiempo se aventuró á bajar; pero con mucha precaución, mirando continuamente á las Tortugas y sin poder conseguir jamás que se acercase sino a muchas toesas de distancia. La segunda vez se subió también á la misma altura, y gruñó del mismo modo al ver á muchos hombres que se bañaban y zambullían en el mar; y después de haber llegado á Inglaterra manifestó casi el mismo miedo al ver otra Tortuga viva.

Este Orangután se conservó en Inglaterra en Exeter-Change, donde sus amables cualidades y su carácter suave le proporcionaron muchas visitas. Jamás fue necesario castigarle ni tenerle preso. Manifestaba una gran preferencia al que lo cuidaba y á las personas que le visitaban á menudo. Durante su enfermedad y hasta el instante de su muerte pareció con su aspecto humilde que imploraba los socorros de las personas que se le acercaban; y todo inspiraba en él emociones tanto mas tristes, cuanto que recordaba perfectamente los padecimientos del Hombre, de quien tenia hasta los menores dolores. La enfermedad de que murió fué ocasionada por la salida de unos dientes: lo que prueba su corta edad. Durante su permanencia en Londres creció en todos sentidos por lo que Mr. Abel cree que el Orangután adulto es idéntico al Pongo.»

Orangután de dos colores.
Sátyrus bicolor (G. Saint-Hilaire).

M. I. G. Saint-Hilaire lo ha establecido como especie en vista de un individuo joven traído de Sumatra, que en efecto presenta caracteres diferencíales bien patentes; pero otros lo consideran como una variedad.
Parte de la faz anterior del cuerpo, de sus miembros y de la cara es de color leonado blanquecino; y solo las partes posteriores están cubiertas de pelos rojos, como el Orangután. Este además tiene en todas las edades muy juntas las órbitas, de figura oval y su diámetro trasversal muy pequeño; y el dé Wurmb al contrario las tiene notablemente cuadrangulares, casi tan largas como anchas. El hueso de la nariz en el primero es una lengüeta estrecha; y en el segundo es regularmente ancho.

Por lo demás, he aquí la descripción de este animal según la nota comunicada a la Academia de Ciencias de Francia por Mr. de Blaimville: «El capitán Vausghen que por sí mismo ha conducido un joven Orang al Museo, ha tenido á bien contarnos su historia, que interesará ciertamente á nuestros lectores. Con el fin de poseer un Orang se dirigió á algunos cazadores de Sumatra, quienes le dijeron ya que era animal muy raro. Habiéndose dedicado los cazadores á buscarle, encontraron una hembra que llevaba su hijuelo aun muy joven. Perseguida con obstinación, se refugió con su carga en un árbol cuyas ramas fueron echando abajo una tras otra los cazadores. Una sola quedaba y era la que sostenía al animal. Viéndose cercado por todas partes, iba ya á saltar á otro árbol inmediato, cuando uno de los cazadores le cortó una mano de un hachazo. Entonces la madre agarró al hijuelo con la mano que le quedaba; pero como en tal estado le erá imposible sostenerse en medio de los árboles, no tardó en caer en poder de sus perseguidores.

«Entonces se la llevaron con su hijuelo; pero las fatigas del viaje y el escesivo calor aumentaron la gravedad de la herida, que habiendo degenerado en gangrenosa, acabó con el pobre animal. Sobrevivió el hijuelo, cuya edad se calculaba en seis semanas, y estaba enteramente desnudo; mas adelante fue echando el pelo que en el dia cubre su cuerpo. Primeramente echó el de la espalda; después el del vientre y el de las partes inferiores. Con todo, el animal tenia ya sus dientes incisivos y los colmillos; actualmente tiene tres muelas en cada lado de ambas quijadas, y fueron saliendo sucesivamente sin haberle causado indisposición alguna apreciable.

«Al principio se daba al joven Orang una papilla para su alimento, ni mas ni menos que como se hace con un niño; entonces estaba muy débil y tenia poca inteligencia: ahora es muy activo, de carácter suave, y sensible á las caricias. Quiere sobre todo a Mr. Vausghen, pero es familiar con todo el mundo; coje la mano, se agarra de las piernas de las personas que le visitan, y trepa sobre sus hombros. Cuando es demasiado travieso, le corrige el capitán dándole algunos bofetones y aun cordelazos; entonces se sienta en un rincón, se tapa la cara con los brazos, y á veces llora; en cuyo caso se lleva las manos á los ojos como para enjugárselos.

«Juega con los niños, y usa con ellos mas consideraciones que con las personas grandes. Hay también algunos animales con los cuales simpatiza, pero no puede sufrir á los gatos; tampoco quiere á los otros monos, pero tiene particular afición y cariño á los perros, y el capitán recomendó que le pusiesen uno en su cabaña para que le acompañase. Parece en efecto, que gusta mucho de la sociedad, y se encoleriza cuando se ve solo; entonces rompe y hace trizas cuanto está á su alcance. Por el contrario, se hace de él cuanto se quiere cuando está entre mucha gente: juega con las personas, y gusta sobre todo de que le atropellen y echen á rodar de todos modos.

«Hasta ahora no se habia poseído en Francia mas que un solo Orang vivo, el cual siempre estaba muy enfermo y casi muriéndose cuando llegó. Aquel Orang, cuya piel rellena existe aun en la galería zoológica, vivió algunas semanas solamente en la casa de las fieras de Malmaison, hace unos treinta años. El que ha proporcionado Mr. Vausghen goza de completa salud; se observa en él desde luego el volumen de su vientre, su modo lento de andar casi como un baldado, asi como su ligereza por el contrario, para marinear, y su inteligencia.
«Le hemos visto en la ventana de su cabaña, que, tenia con una mano posterior un vaso de agua con azúcar, y con una de las anteriores un bizcocho que mojaba en el agua cada vez que quería tomar un bocado.

Genero Troglodita

G. Saint-Hilaire es quien ha hecho de este animal un género separado de los demás Monos por su mayor semejanza con el Hombre, adoptando el nombre de Troglodita, que significa raza de Hombres ó Monos que habitan en cavernas.
No cuenta mas que una especie, aunque se presume llegarán á distinguirse varias, y aun esa no está bien conocida, á pesar de lo que se han estendido las relaciones con el África, por lo mucho que sus formas varían según las edades. Esto ha dado lugar á que en un mismo animal se viesen otros diferentes, y se le

Página siguiente

Índice de páginas de Mamíferos. 

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Indice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.