Naturaleza de Aragón > Los tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 1 mamíferos
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
de Gibraltar, están sembradas de restos óseos que reconoció pertenecer á la especie del Mago.
La estatura mas común que adquiere este Mono, es como de veinte y seis pulgadas y algunas líneas de longitud, y de diez y nueve pulgadas de altura por las espaldas; su cabeza es robusta, sostenida por un cuello apenas aparente; las proporciones de los miembros y las del cuerpo son regulares, pero robustas y sólidas: su hocico largo y muy proyectado hacia adelante, tiene sobre él dos cejas salientes, bajo las cuales están ocultos los ojos; las orejas desnudas, terminan decididamente en punta; en las nalgas se ven anchas superficies desnudas y callosas y el pene termina por un balano piriforme, frecuentemente oculto en el escroto. Sus buches son amplios, los colmillos pronunciados, los dedos guarnecidos de uñas aplastadas; pero lo que caracteriza al Mago, es que los pulgares de los extremos anteriores son muy pequeños, mientras que los dé los posteriores están escesivamente desarrollados.
Como se adelanta por los paises templados, el Mago entre todos los Monos es el que ha recibido de la naturaleza el vestido mas compacto, su pelo es en efecto muy poblado, y las tintas que le distinguen son de un amarillo dorado bastante vivo, con mezcla de algunos pelos negruzcos, que se extendien por la cabeza, mejillas, cuello, espaldas, parte anterior del espinazo, y región externa de los miembros anteriores; este matiz general procede de que todos los pelos son de un color gris oscuro en la base, y después toma el amarillo y gris: en el resto del cuerpo se mezclamucho gris al color que acabamos de indicar. Sobre los lomos aparecen á veces líneas oscuras undulantes procedentes del desorden que suele experimentar el pelo en estas partes. El pecho y el abdomen, así como lo exterior de los miembros y la parte inferior de las mejillas, son de un gris amarillento: una pequeña mancha negruzca que baja sobre las mejillas, ocupa el ángulo externo de los ojos: procede de que los pelos de esta parte son negros y ligeramente teñidos de amarillo en su vértice. La cara es enteramente desnuda, y las orejas, velludas en su punta y en su borde de color de carne lívida, las manos son negruzcas y casi enteramente peladas, y los pelos de las mejillas caen á los lados del cuello en forma de patillas bastante espesas; así como en los Orangs los pelos del antebrazo de los Magos suben hacia arriba, en sentido contrario á los del brazo; en fin, la piel y los testículos son de color de rosa.
Las hembras son mas pequeñas que los machos, y sus colmillos apenas esceden á los otros dientes; en todas sus demás particularidades en nada difieren.
Morador de paises poco distantes de Europa, es el Mago entre todos los Monos el que á ella se trasporta con mas frecuencia. Dócil, sumiso, muy educable, se acomoda muy fácilmente á la servidumbre durante su juventud, y retiene con facilidad las lecciones de los juglares. Aturdido, poco atento, caprichoso, vivamente afectado por lo que le rodea, aun cuando esté bien enseñado, se atrae numerosas correcciones olvidando algunas ceremonias que debe practicar en nuestras plazas públicas. Al contrario, ya de mas edad , sus propensiones llegan á desnaturalizarse, su humor se exaspera, su carácter llega á ser áspero é intratable, y se abandona entonces á todo el frenesí de sus salvajes instintos: cuando se le coge viejo nada se puede hacer con él, se defiende con valor y muerde enfurecido.
El Magote tiene suma inclinación á hacer contorsiones y á mostrar los dientes. La locomoción cuadrúpeda es la mas ordinaria para él; pero trepa con la mayor facilidad particularmente á los árboles. Se sirve de la mano para llevar los alimentos á su boca después de haberlos olfateado; todo es bueno para él, aunque prefiere sin embargo los tallos de los árboles y las frutas. Para reposar ó dormir, se sienta inclinando su cabeza sobre el cuerpo. La cólera se anuncia en él por el castañeteo de los dientes; pero cuando está animado de pasiones dulces su voz es una especie de pequeño gruñido. En cautividad este Mono encuentra placer en asociarse á cualquier animal aun de especie opuesta á la suya; se le hace amigo, manifiesta la satisfacción que siente en su compañía, espulgando y buscándole insectos en la piel: de este modo es como manifiesta su afecto al dueño que se toma el cuidado de educarle.
Por el conjunto de su organización el Mago es el lazo de transición entre los Macacos y Cinocéfalos, siendo su carencia de cola motivo para que muchos autores le acerquen á los Orangs.
Vénse comunmente individuos de esta especie por las calles, cuyos juegos proporcionan el sustento á los que los educan, y se halla también representado en nuestro Museo.
Pertenece á la India y difiere del precedente en su cara negra, en sus orejas y manos morenas, y finalmente en el pelo que es de un color castaño subido uniforme: sus costumbres en estado silvestre son poco conocidas, pero en su país lo adiestran alguna vez, y aun se dice que es mas domesticable aun que la especie precedente. A este género pertenece, además de las descritas, el Negro Magus niger-Cynocephalus niger (Desm.).
TIENEN el ángulo facial de 60 grados; carecen de buches, sus arcos cigomáticos son muy salientes, la nariz poco notable; la frente, huesos de la nariz, la mandíbula superior y la sínfisis de la barba, guardan una posición casi perpendicular; la cola es larga, las manos llegan á las rodillas, y los dos dedos del medio son mas largos que los restantes.
Temmich lo confunde con el Semnopilhecus eomatus. Tiene diez y ocho pulgadas de largo desde la cabeza á la raiz de la cola; la cara arrugada como la de una vieja, lo cual le ha valido el nombre de Présbyle. La frente está cubierta de pelos amarillentos, y sus orejas son del mismo color; los pelos de la espalda muy largos y undulados de amarillo blanquizco en la ráiz y gris azulado en el extremo; en la frente una faja negra. Esta especie, que el viaje de Kotzebue dio á conocer, habita en Sumatra.
Los griegos daban el nombre de "xvmxe'f ox" ó Cabeza de perro, á ciertos Monos que los latinos á su imitación llamaron Cynocephalus, y que corresponden en gran parte á los Babuinos ó á los Papiones de Buffon. Todo hace creer que los Cinocéfalos mencionados proceden de Sicilia.
Índice de páginas de Mamíferos.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Página 191. Tomo 1 Mamíferos. Cuadrumanos. Genero Présbite. Genero Cinocéfalo. Museo Pintoresco de Historia Natural. Buffon Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.