Naturaleza de Aragón > Los tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 1
uñas de las manos anteriores están un poco comprimidas, aun las de los pulgares: las de las posteriores están, á escepcion de las de los pulgares, mas comprimidas todavía. La cabeza de los Lagotriches que es redonda, y sobre todo sus pelos suaves al tacto, muy finos y casi tan lanosos como los de los Áteles, les acercan tambien á estos últimos: su ángulo facial es de 50 grados, y las orejas muy pequeñas. Respecto á las condiciones orgánicas que presenta el clítoris, nada se ha podido saber á causa del estado de las pieles examinadas y del silencio de los viajeros.
A Mr. de Humboldt se debe el descubrimiento de este género poco conocido en su organización y en sus costumbres. Este escritor solo nos dice que los Lagotriches viven en bandadas numerosas, que parecen de un natural muy apacible y que se apoyan la mayor parte del tiempo sobre sus extremos posteriores. Spix que después ha encontrado este género en el Brasil, y que le ha descrito bajo el nombre de Gastrimargus, añade que el sonido de su voz se parece a un castañeteo, y que son muy golosos, cualidad á la cual se refiere el nombre de Gastrimargus, que no adoptaremos. Preferimos bajo todos conceptos el de Lagotriche, que es al mismo tiempo el mas antiguo y el mas conveniente, y que á pesar de una aserción enteramente errónea de muchos autores alemanes, jamás ha sido aplicado al Hypoxanto por los naturalistas del Museo de París.
Mr. Humboldt ha descrito este Mono por la primera vez bajo el nombre de Caparro, Simia lagothricha: su estatura es de dos pies y dos pulgadas y media; su pelo es uniformemente gris, blanco en toda su extensión con la extremidad negra; el del pecho es mucho mas largo que el de la espalda y de color oscuro: el de la cabeza, al contrario, es muy corto y de color mas claro que el pelo en general. La cola es mas larga que e! cuerpo, y sin duda por equivocación Mr. de Humboldt, de quien tomamos estos detalles, añade que las uñas son enteramente aplastadas. Habita esta especie las márgenes del rio Guaviara, y parece hallarse también cerca de la desembocadura del Orinoco.
Es de un gris color aceitunado per encima del cuerpo y parte superior de los miembros, y pardo mas ó menos ceniciento en la cabeza, cola, partes inferiores del cuerpo, y en la porción interna de los miembros. Su estatura es algo menor que la del Caparro, y habita el Brasil. Probablemente debe referirse á ella el Gastrimargus olivaccus de Spix.
Hállase en el Brasil, y no se diferencia de los precedentes mas que en el pelo, enteramente ahumado. Vive en los bosques mas solitarios, y como los anteriores, se alimenta con frutos é insectos.
TIENEN los animales de este género los miembros fuertes, robustos y prolongados, principalmente los posteriores, por lo cual saltan con notable agilidad.
Los pulgares anteriores están poco desarrollados y poco libres en sus movimientos, y apenas pueden contarse como dedos, lo mismo que sucede en los Ahulladores y Lagotriches. Las uñas son acanaladas y poco aplastadas, la cola es con poca diferencia de la longitud del cuerpo; algunas veces está enteramente cubierta de pelos largos; otras al contrario su terminación no presenta ya por debajo sino pelos muy cortos, porque se hallan desgastados por la acción repetida del rozamiento. Por último, jamás presentan una verdadera callosidad. El hyoides tiene su parte central prolongada, pero sin ninguna eminencia; la cabeza es bastante redonda, el rostro ancho y corto, los ojos muy voluminosos é inmediatos uno á otro, principalmente en la parte profunda de las cavidades orbitarias. La abertura de las fosas nasales es ancha, pero poco extendida de alto á bajo, el paladar también tiene bastante amplitud, y los arcos dentarios son casi paralelos en las dos mandíbulas, las muelas son de un tamaño regular, en número de seis á cada lado y en cada una, como entre los otros Sapajúes. No obstante, Mr. Geoffroy Saint-Hilaire ha hallado en un individuo muy viejo perteneciente al Cebus variegatus siete muelas en la mandíbula superior, anomalía muy notable, que, con otra descubierta en un Áteles según hemos indicado, es la única conocida hasta el dia. Los dientes incisivos están dispuestos en una línea casi recta, los del par intermedio son algo mas gruesos en la mandíbula superior, sucediendo al revés en la inferior: los colmillos son muy fuertes en todos los individuos viejos. En fin, la caja cerebral es muy voluminosa, muy ancha y al mismo tiempo muy extendida hacia adelante; el agujero occipital está enteramente debajo de la base del cráneo. Estas condiciones orgánicas son muy diversas de las que hemos tenido que señalar en los géneros precedentes; sin embargo, las relaciones que unen entre sí todos los Sapajúes son muy positivas y no pueden ponerse en duda, y aun acaso seria posible asegurarse de este hecho por el examen de los cráneos mismos, sobre todo si en vez de limitar nuestro estudio á los cráneos de los adultos, abrazásemos en él las cabezas de todas edades. Observaciones hechas bajo este punto de vista han dado á conocer numerosas semejanzas entre la cabeza de los Sajúes adultos y la de los Áteles jóvenes; y entre lá de los Áteles adultos y la de los Ahulladores jóvenes. Parece también que el mismo tipo del cráneo, reproduciéndose en todos los Sapajúes se nos muestra en primer grado de desarrollo entre los Sajúes, en segundo entre los Áteles y los Lagotriches, y en fin, en tercero y último entre los Ahulladores.
Los Sajúes son animales llenos de agilidad y de inteligencia: son vivos y bulliciosos, y sin embargo muy apacibles, dóciles, y fácilmente educables. Todos han podido convencerse de estos hechos por sus propias observaciones, siendo estos Monos al presente muy comunes en todas las grandes ciudades. Seria, pues, enteramente inútil extendernos acerca de las cualidades que puede desarrollar en ellos la educación, porque son hechos bien conocidos. Lo que á la verdad seria interesante, fuera el dar algunas noticias acerca de su inteligencia, tal como es naturalmente, y no como el Hombre la ha formado. Por desgracia no hallamos en las obras de los viajeros hecho alguno digno de ser citado; todos se limitan á decirnos que los Sajúes son inteligentes, sin ningún otro detalle. Trataremos de suplir en parte su silencio, refiriendo una observación hecha en un individuo vivo reducido á domesticidad, pero sin haber recibido ninguna especie de educación. Habiéndole dado un dia unas nueces, se le vio al momento quebrarlas con sus dientes, separar con destreza la parte carnosa y comérsela entre estas nueces se halló una
Índice de páginas de Mamíferos.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.