Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5 Peces
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
SALMÓN TAPDISMA.
(Vaienc.)
Su cabeza es corta; el ojo pequeño ; la quijada inferior mas larga que la superior; el lomo realzado, siendo su parte superior verdosa; los lados y el vientre plateados y las aletas oscuras. Procede de Kamstchatka.
SALMÓN ARABATSCH.
(Vaienc.)
Tiene las mismas formas que el anterior, pero el hocico no es tan grueso. El color es ceniciento que viene á degenerar en negruzco en el lomo, y mas blanco en el vientre.
SALMÓN N Urdir ERO
(Vaienc.)
Tiene la boca muy poco hundida; la quijada inferior mas larga que la superior; los dientes pequeños é iguales; el color del lomo verde negruzco; los lados grises con reflejos rosados y el vientre blanco con un matiz rojizo. Algunas manchas redondas, blancas ó rojizas muy próximas entre sí y bastante desiguales, cubren todo el cuerpo; el borde de la caudal es verde bastante oscuro la adiposa rojiza; las demás aletas grises ó verdosas y la dorsal un poco rojiza.
SALMÓN MELAMPTERO
(Vaienc.)
Las dos aletas, la pectoral y la caudal son negruzcas; las ventrales y la anal grises mas ó menos oscuras. El azul morado muy oscuro del lomo aclara en los lados, y se transforma en blanco plateado del vientre. Su cabeza es corta, las-quijadas iguales y no en forma de gancho y el ojo es de un tamaño regular. Procede de Kamstchatka.
SALMÓN DE HOCICO ROJO
(Vaienc.)
Este Salmón tiene la cabeza pequeña y la boca menos hendida; su color es verde en el lomo y rojo en el vientre; el cuerpo está sembrado de puntos leonados; las dos dorsales y la caudal son negruzcas y sin manchas; la pectoral, la ventral y la anal tienen el primer radio blancc»ylos demás rojos, siendo la extremidad del hocico de esta también teñida de rojo.
GENERO EPERLANO
La dentición caracteriza á este género; los dientes intermaiilares son pequeños y en forma de gaucho ; los de los maxilares son mucho mas pequeños; los del vómer gruesos, cóuicos y tan salientes que se les creerla colocados en las quijadas; tiene una banda de ellos en el borde externo del palatino y otra en el interno del pericoideo. Por lo demás, estos peces soo muy semejantes á los otros salmonoideos por la pequenez de la adiposa; las ventrales corresponden al borde anterior de la primera dorsal; las agallas están hendidas á lo ancho; las paredes de la vejiga notatoria son pequeñas y plateadas, comunicándose este órgano con la parte superior del exófago. Los Eperlauos son pues semejantes por su constitución.general á las Truchas, viviendo como estas en los mares y embocaduras de los rios. La especie llamada marina no pasa mas allá de los sitios
Su cabeza es bastante grande, conveía en la nuca y i entre los ojos y un poco carenada; los ojos son grandes; los dientes pequeños y apretados en el borde de las quijadas; el cuerpo manchado de oscuro, con una banda roja á lo largo de los lados; la dorsal es azulada; la anal rojiza y una y otra con mauchas negras que también se encuentran en la adiposa que es aceitosa. Esta especie que sube del golfo de Pens-chine á los rios que en él desaguan, es muy voraz; su carne es blanca, siendo una de las mejores Trucha» de estas comarcas; no solo se alimenta de huevos de otros peces, de pececillos, friganos y potamogetones, si que también de las ratas que atraviesan el no en sus emigraciones. Cuando apercibe las ramas del Serbalcuano, que penden bajo el peso de sus frutas rojas, se lanza á grandes saltos fuera del agua para coger estas. Al contrario de los otros salmonoideos , no se adelgaza por consecuencia de las pérdidas que le ocasiona la deposición, sino que por el contrario permanece gruesa y bien alimentada.
SALMÓN PROTEO.
(Pall.)
Es un Salmón que á su salida del mar es muy semejante alas Truchas; tan pronto tiene el hocico cónico y las quijadas ligeramente curvas, como toma en pocos dias formas muy diferentes, eu razón á que las quijadas se curvan en forma de gancho opuesto, alargándose mas que ninguna otra especie ae Salmón. Los dientes se desarrollan y crecen al mismo tiempo , mientras que cuando el Salmón está en el mar, solo tiene simples gérmenes. En el mismo tiempo, el (pino, y particularmente en los macbos, se curva formando una joroba muy elevada, que en el agua dulce aumenta hasta la muerte del animal. El color plateado brillante que tiene en el mar, se empieza á convertir en lívido al entrar en el agua dulce; pasa después á una tinta mohosa, cambiando aun , como si el pez, habiendo enfermado estuviera manchado de sangre derramada. Antes de entrar en el agua dulce, tieue este pez muy buen gusto estando muy gordo ; pero su permanencia en esta destruye estas cualidades. Sube á los rios de la Siberia, de Kamstchatka y del mar de Okotsk á mediados de julio eu grupos tan numerosos que forman en el agua un numeroso reflujo, pudiéndolos coger con la mano. La estancia en el agua dulce alarga la quijada hasta el punto de no poder cerrar la boca ni tomar alimento; por lo que después de haber satisfecho todas las condiciones de la freza , perecen casi todos en los rios hacia el mes de agosto, sembrando los fondos y las orillas con sus cadáveres, que por sí solos vuelven al mar, al que ninguno vuelve vivo. Los rusos de las riberas del Occéano oriental le llaman Gorbucha.
SALMÓN SANGUINOLENTO
(Pall.)
Entra en los rios á mediados de agosto ; su color es entonces blanco con brillo plateado ; pero después que permanecen seis ó siete semanas en el rio 6 en los lagos se adelgazan y sus lados se vuelven rojos. Esta especie tieue también la mandibula superior larga y en forma de gancho; las pectorales azuladas, la dorsal oscura y los lados rojizos.
SALMÓN JAPÓN.
(Pall.)
Tiene el cuerpo plateado y sin manchas; la quijada inferior mas larga, y la cabeza corta para ser de una Trucha salmonada; los ojos cerca del hocico; el lomo oscuro, y plateada la parte inferior de la línea lateral. Sube del Occéano oriental al rio Amor.
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Tomo 5. Página 578. Peces. Zoología. Museo Pintoresco historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.