Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
HARENGULA CLUPÉOLA
Harengula Clitpeola , (Valenc. )
Esta especie de América, llamada con otras muchas en la Martinica, sardina de las Antillas, tiene la cabeza corta, igual á la altura del cuerpo y á la cuarta parte de la longitud total del mismo; el hocico es mas grueso y obtuso que el de la blanca, y la escotadura de la mandíbula superior mas profunda; el opérculo es mas angosto y delgado. Los dientes son muy finos; la dorsal tiene los primeros radios muy cortos, loque le da una forma triangular; la ventral está situada por ricana. debajo del séptimo radio de esta, el último radio de la 1 anal es mas largo que los demás. Las escamas son bastante fuertes y se cuentan cuarenta y dos series entre la agalla y la caudal. La sierra del vientre es menos saliente que en nuestra harengula, pero las espinas son muy agudas y el número-de las escamas es en este sitio treinta y tres El pez conservado en alcohol, tiene el dorso color de acero azulado, con algunas líneas longitudinales y el resto del cuerpo plateado; pero en un dibujo hecho en Guadalupe, tiene el dorso verde con lunares color de naranja cerca del opérculo.
Es muy buscado en las Antillas por su buena carne blanca y sabrosa, con el gusto parecido al de nuestras sardinas. La pescan desde últimos de junio hasta noviembre, en cuya época se aproxima á la costa, entrando en los riachuelos y grandes rios para desovar, operación que efectúan depositando los huevecillos en los fucos y algas, donde luego que nacen encuentran un alimento abundante los pequeños. En la Habana la llaman sardina de Espina, y tanto allí como en todas las Antillas es un verdadero maná para los habitantes, y especialmente pára los negros que casi hacen de ella su exclusivo alimento.
alimentos. Es conocida con el nombre de sardina ame-
BARENGULA MANCHADA.
Harengula maculosa, (Valenc.)
Tiene el hocico mas agudo que la especie anterior, solo se cuentan veinte y siete escamas espinosas en el abdomen, siendo estas mas cortas y obtusas que en la especie precedente, y las de los lados ásperas y muy agudas. El color del dorso es azulado salpicado de grandes lunares negruzcos y de líneas oblicuas é irregulares : en los flancos lleva también mauchas pardo amarillentas, y las aletas son azuladas. Se encuentra también en los mares de las Antillas donde es, no obstante, poco común. Tiene seis pulgadas de largo.
HARENGULA CON HOMBRERAS.
Harengula humeralis, (Valenc.|
Se cria como la anterior en los mares de América, diferenciándose de ella, en el cuerpo mucho mas alto y comprimido; la medida de esta altura por el sitio de inserción de la dorsal, apenas cabe tres veces en la longitud, no comprendiendo la caudal, que es chica y ahorquillada. El hocico es bastante corto; los dientes, aunque pequeños, se ven muy bien y las piezas de la mejilla son estriadas ó con fibrillas. El color es azul de acero sobre el dorso y plateado en el resto del cuerpo, en los lados del cual tiene algunas líneas longitudinales, y un lunar encima de la espalda y detrás del ojo, bastante sensible en los animales conservados en alcohol. Los del pez fresco son según un dibujo enviado de Guadalupe, azul verdoso en el lomo con dos líneas longitudinales negruzcas, una ancha lista dorada separa el azul del dorso del plateado del vientre y la mancha brillante de lo alto del opérculo, es dorada y color de naranja.
Se encuentra en los mares de la América meridional
HARENGULA CORTA.
Harengula abbreñata, (Valenc.)
Tiene el cuerpo ancho y rechoncho; su altura cabe cinco veces en la longitud total, y la cabeza algo mas corta que ancho el cuerpo; la sierra del vientre es bastante fuerte. La aleta dorsal puntiaguda por delante, las ventrales corresponden al quinto radio de aquella, las pectorales terminan en punta, y la caudal es muy ahorquillada. El color es azulado ó aplomado sobre el lomo, y el resto del cuerpo plateado; la dorsal es algo negra hacia la extremidad de los primeros radíos, y la caudal es gris. Tiene ocho pulgadas de largo y ha sido enviado de Nueva Holanda.
HARENGULA PUNTEADA.
Harengula punclacta, (Valenc.)
La altura del cuerpo de esta especie es algo menor que la longitud de la cabeza, y cañe cinco veces en la longitud total. Los dientes son muy finos y muy poco saliente la sierra de la quilla. El color es azulado verdoso salpicado de puntitos mas oscuros en el lomo, y mucho mas pequeñitos en el hocico y los suborbitarios; el resto del cuerpo es plateado brillante, con una serie única lineal de puntos negros á lo largo de los flancos.
Ha sido hallada esta especie en el mar Rojo, donde los pescadores la llaman Anab. Tiene cuatro pulgadas de largo.
HARENGULA BIPUNTEADA.
Harengula bipunctata, (Ehrenb.)
Parécese mucho á la especie anterior, por su forma general, por la posición de las ventrales debajo de la dorsal, y por la pequenez de la anal. El cuerpo es plateado y verdoso por el lomo, con dos lunares amarillos sobre el borde del opérculo. Mr. Ehrenberg los ha visto pescar en el puerto de Massawah en el mar Rojo.
HARENGULA DE ARABIA.
Harengula arábica; Clupea arábica, (Ehrenb.)
Es un lindo pececito, con el cuerpo grueso y el i hocico puntiagudo, con el dorso azul y el vientre i plateado, separados por una banda longitudinal color de naranja dorado, y verdosas las aletas. Viene de Mohila.
HARENGULA DE FORSTER
Harengula Forsleri, (Valencien.)
Entre la colección de dibujos de Forster, existente en la biblioteca del museo británico, hemos encontrado la figura de una Clupea, que debe colocarse entre las harengulas que acabamos de examinar, por la posición de las ventrales debajo de la dorsal, por la pequeñez de la anal, y por tener también como ellas el cuerpo corto y ancho. El color es gris plateado. Fors.
desde las Antillas hasta Rio Janeiro. Su carne es blanca y menos agradable que la de la especie anterior, y aun venenosa en algunos puntos, pues según d'Herminier, en todos tiempos es muy nociva, bastando á veces haber comido algunas para morir en pocos minutos; el mismo médico dice haber empleado con buen éxito en estos casos el hidro sulfuro de potasa y amoniaco. Mr. Ricord ha enviado este mismo pez de Santo Domingo, con una nota en que indica que es allí muy estimado; lo que hace creer que la mejor ó peor cualidad de su carne debe proceder de los diferentes
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Tomo 5. Página 541. Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.