Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
558 LOS TRES REINOS DE LA NATURALEZA.—ZOOLOGÍA.
grandes y rayadas por estrías exagonales elegantemente dispuestas. Todo el cuerpo es plateado brillante y tiene el lomo verde. Procede del Malabar donde pescan el Taty durante todo el año, y su longitud no escede de seis pulgadas.
Anchoa con filamentos sedosos
(Valenc.)
La forma de su cuerpo es muy parecida á la del anterior, pero los radios de la pectoral son mucho mas cortos puesto que no sobresalen del quinto radio de la anal; el filamento que tiene como los anteriores es muy tenue; es de color verde por el lomo y plateado en los costados y vientre; la candal tiene un filete negro y su tolal longitud es de cuatro y media pulgadas.
Anchoa con charreteras.
(Valenc.)
Es un pez bastante corto, pero mas alto que los otros; el tronco es bastante comprimido y su espesor se halla comprendido cuatro veces en la altura; la cabeza es corta; la anal principia en el centro del cuerpo. Este pez es de color verde en la espalda y plateado por el resto del cuerpo; en los lados de las mejillas, los opérculos y los maxilares tiene como un picado de puntos cenicientos bastante oscuros; en la parte posterior de la espalda, las primeras escamas se hallan matizadas con rayas morenas formadas por puntos semejantes á los de la cabeza pero tan sumamente pequeños que solo con el microscopio pueden distinguirse y la reunión de dichas escamas forma como una mancha característica en esta especie; las pectorales y ventrales son negras, la anal y la caudal, solo tienen una raya negra, y la dorsal que es muy puntiaguda tiene el primer radío listado de negro; su longitud es de seis pulgadas.
Anchoa puraba
(Valenc.)
Esta especie tiene el maxilar algo mas largo, pues su extremidad toca al nacimiento de la pectoral; el cuerpo es mas largo y las pectorales sobresalen de las ventrales; es blanco plateado por todo el cuerpo con manchas azuladas en el lomo; la dorsal y la caudal son amarillas y las demás aletas blancas; su longitud no excede de siete pulgadas. Procede de la costa de Coromandel, cuyos pescadores le denominan Píon poorouva; es muy sabroso pero tiene muchas espinas menudas que se obelan al comerlo; se han visto algunos Puravas hasta de un pié de longitud y unos y otros mueren en el acto de sacarlos del agua.
Anchoa de hamilton.
(Valenc.)
Distingüese por ser aun mayor la prolongación de su maxilar que en los anteriores, pues su extremidad sobresale de la raíz de la pectoral; la anal es corta y principia en la mitad del cuerpo; ademas la cabeza es mucho mas gruesa y larga, y el cuerpo abultado; tiene el lomo de color plomizo y amarillo el resto del cuerpo, asi como también las pectorales, ventrales dorsal y caudal; la anal es azulada; la longitud de este pez no excede de nueve pulgadas.
Anchoa de vigotes
(Valenc.)
Es bastante parecida á las anteriores especies, pero no tiene la anal tan larga como el puraba; su carácter distintivo consiste en que las pectoralos son bastante largas para cubrir cuando se pegan al cuerpo las pequeñas ventrales que tiene. Es de color verdoso matizado algunas veces de moreno leonado sobre fondo plata; todas las aletas son blancas á excepción de la caudal que es amarilla con matices negros; su total longitud es de un pié y la carne, aunque de buen gusto, tiene muchas aristas.
Anchoa de dussumier.
(Valenc.)
Las maxilares de esta especie se prolongan basta el punto de llegar á los dos tercios de la pectoral. La anal es muy corta, las ventrales pequeñas y el cuerpo aunque redondo es mas alto por delante; su color por el lomo es azul verdoso y una larga mancha de azul oscuro en la nuca constituye su carácter distintivo. La caudal es amarilla con matices negro?.
anchoa setirostro
(Valenc.)
En las especies anteriormente descritas hemos visto que el maxilar se prolonga sucesivamente, principiando por sobresalir de la mandíbula inferior y del borde del opérculo llegando en otras hasta el nacimiento de la pectoral y aun sobresaliendo de ella; pero en esta el carácter distintivo consiste en la prolongación mas considerable aun de este hueso, cuya extremidad se convierte en un filamento grueso que pasa de las ventrales y llega hasta la anal, otro de sus caracteres consiste en tener el hocico corto y obtuso y la mandíbula inferior poco saliente. La mayor altura del cuerpo, está en la mitad del tronco; los caracteres de la dentición son los generales observados en la anchoa; tiene el vientre dentellado y la anal muy corta; en la membrana branquióstega solo se cuentan nueve radios. Su color es plateado con matices verdes por el lomo y la caudal tiene rayas negras. Procede de Suez y su longitud no excede de seis pulgadas.
Anchoa mista.
(Valenc.)
Este pez tiene bastantes dientes en el paladar; las maxilares prolongadas; las pectorales suficientemenle largas para tocar en la dorsal; pero lo que caracteriza á la especie es la anal sumamente larga y reunida á la caudal que es redonda. La membrana branquióstega tiene nueve radios; el cuerpo en general es largo; las maxilares sobresalen del nacimiento de la pectoral y sus aletas que terminan en punta llegan hasta la base de la dorsal; el vientre lo tiene dentellado; su color es verde matizado de amarillo con puntos plateados muy brillantes, las aletas también son amarillas y la caudal es redonda y lanceolada.
GENERO GOILIA
Al tratar de las especies comprendidas en las diversas subdivisiones de las anchoas, hemos tenido ocasión de observar la tendencia natural del género á prolongarse algunas de las partes del animal en filamentos mas ó menos largos; pero esta prolongación filiforme acrece aun mas en el género Goilia. Los caracteres generales de este pez son los mismos que los de las anchoas; como estas, tienen la boca muy hendida, las agallas rasgadas, el hocico saliente y sostenido por el etmoide; los maxilares libres sobre el costado de la boca sobresalen de la hendidura del opérculo, y tocan en algunas especies en la raiz de la pectoral; la dorsal nace en la parte anterior del cuerpo el cual termina en una cola fuerte, aplastada,
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Página 558. Tomo 5. Zoología. Peces. Ictiología. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Museo pintoresco Historia natural Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.