Tomo 5 Peces. Página 549. en Aragón.

Tomo 5 Peces. Página 549.

Los Tres Reinos de la Naturaleza Tomo 5

Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

ICTIOLOGÍA O TRATADO DE LOS PECES

ta; la membrana branquial es de forma cuadrada, y está colocada bajo el interopérculo; la pectoral situada bajo la cabeza, toca á los subopérculos; la ventral corresponde á la parte media de la dorsal, y la anal es muy baja. Las escamas son grandes y fuertes, muy adherentes. El color, verdoso sobre el dorso, y plateado en el resto del cuerpo. Procede de los mares de la India, donde es conocida bajo el nombre de sardina, y tiene seis pulgadas á lo mas.

MELETA DE NUEVA HOLANDA.

Meletta Xovae Holandiac, (Valenc.)

Tiene el cuerpo mas prolongado que las antes descritas, pareciéndose bastante á la meleta vulgar, pues tiene como ella la abertura de las agallas, curva y regular, y la membrana branquial no está recortada en forma de cuadrado. Las escamas son caducas y carecen de estrías, y el color es gris azulado sobre el dorso, y plateado en lo demás del cuerpo. Procedente del puerto Jackson, en Nueva Holanda.

MELETA VENENOSA.

Meletta venenosa, (Valencien.)

Tiene el cuerpo grueso con los lados redondeados; la altura que es algo mayor que la longitud de la cabeza, cabe cuatro y un cuarto veces en la total del cuerpo. El borde dé la dorsal es algo cóncavo; la anal es corta y baja. El hocico es grande y obtuso, con la mandíbula inferior un tanto elevada, y ancha la superior. Cuéntan cuarenta y cuatro series de escamas entre las agallas y la caudal. El color es azul verdoso sobre el dorso, con señales de líneas longitudinales mas ó menos borradas, y los lados plateados. La extremidad del hocico es negra, teniendo también una pequeña mancha negra en la extremidad superior de los primeros radios de la dorsal; la caudal es amarilla é incoloras las otras aletas. La carne de este pescado es bastante venenosa, produciendo á los que la comen accidentes de mucha gravedad, de los que suelen resultar la muerte. Por esto es preciso tener cuidado de no confundirla con las otras especies muy numerosas y usadas por alimento, como las sardinas de Europa. Los individuos mas grandes tienen cinco pulgadas, y procede de la India.

MELETA LILE.

Meletta lile, (Valenc.)

Tiene el vientre abultado con el perfil cóncavo, mientras que el del dorso es casi recto. La mayor altura se mide algo por delante de la dorsal, y cabe tres y dos tercios veces en la longitud total. La cabeza es chica, larga como la quinta parte del cuerpo, con la boca también chica, y la mandíbula inferior algo mas larga que la superior. Las aletas ventrales son pequeñas, y están situadas debajo de los primeros radios de la dorsal, en esta tiene algunas escamas, sucediendo otro tanto en la caudal que es ademas ahorquillada. Tiene cuarenta líneas de escamas á lo largo de los flancos, muy persistentes. El pez conservado en alcohol parece rojo con una lista plateada á lo largo de los flancos, con el mismo brillo de plata en la quilla y los opérculos, y la caudal está ribeteada de negro. Mas según Dussumier, los colores del pez reciente, son blanco trasluciente en la mayor parte del cuerpo, con una lista plateada opaca sobre la línea lateral, con reflejos rosados de nácar, debidos al ribete color de rosa que llevan las escamas en este sitio. Las aletas son todas blancas y traslucientes, á excepción de la caudal. Tiene de cuatro á cinco pulgadas de largo, y en Pondicliery, donde es muy abundante, la llaman Malte-lile,

MOCHUELO DE LA HAVANA.

Meletta thrissa, (Valenc.)

Esta especie, abundante en los mares de América, tiene el cuerpo ovalado y regular, con la altura medida desde la dorsal igual á la cuarta parte de la longitud total; la cabeza cabe cinco veces y un tercio en la misma dimensión, y es por lo tanto corta. La mandíbula superior carece de dientes y lleva una escotadura en medio, siendo también algo mas corta que la inferior también sin dientes, que solo lleva sobre la lengua en una línea longitudinal. La dorsal está situada un poco antes de la mitad del cuerpo, con los primeros radios seis ó siete veces mas largos que los últimos, de los que el final se prolonga en forma de un largo filamento. La anal es baja y poco extendida, muy ahorquillada la caudal, y pequeñas las aletas pares. El color es verdoso en el lomo, y argentado sobre los costados, con las aletas dorsal y caudal del color del lomo, y mas bajas las demás. Sobre la espalda lleva una mancha mas ó menos visible, habiendo algunos ejemplares que las tienen también en series á lo largo de los flancos. Se encuentra en las Antillas y costas de los Estados Unidos, encontrándose también en el Brasil. Lherminier, le llama Caillen Tassart. Su carne es bastante apreciada, aunque lo es mucho mas la de los procedentes de alta mar que la de los puertos.

GENERO SÁBALO

Alausa, (Valenc.)

Según hemos dicho ya, este género se distingue por la carencia de dientes en los huesos de la boca, llevando solo algunos sobre las mandíbulas, siendo también uno de sus caracteres la escotadura de la mandíbula superior, sí bien esta como hemos visto es común á algunas otras especies de Clupeas. Las de este género se hallan esparcidas tanto en el Antiguo, como en el Nuevo Mundo, siendo muy importantes algunas, como la sardina por ejemplo.

SÁBALO COMÚN.

Alausa vulgaris, (Valenc.)

El nombre de Alausa se encuentra ya en los versos de Ausonio. El cuerpo de este pez es elíptico, muy prolongado hacia la cola, con el dorso comprimido por delante de la dorsal, y mas ancho y redondeado por la parte posterior; el vientre es también comprimido, afilado y dentado en forma de sierra ó aserrado. La cola es redondeada; la altura del cuerpo por delante de la dorsal, es algo mas de la cuarta parte de la longitud total, y el grueso ocho veces y media menor que la misma dimensión, y cinco y media la cabeza que es triangular, y con el hocico obtuso, con los intermaxilares pequeños sin dientes, y con una escotadura entre ambos que sube hacia el cráneo. Los maxilares son grandes, anchos, aplastados, y compuestos de tres piezas, de las que la anterior es mas grande y redondeada. La boca no es protractil por arriba, pero la mandíbula inferior se separa bastante de la superior, dándole asi una abertura bastante ancha. El ojo es redondo y bastante grande, pues su diámetro es algo menos dé la quinta parte de la longitud de la cabeza, y está cubierto por un párpado que se abre sobre él por una hendidura elíptica y vertical; este párpado en forma de bolsa, está unido por delante al borde posterior del suborbitario, al cráneo por arriba, y al ángulo superior del preopérculo por detrás. Por encima del ojo. y algo hacia adelante, hay un hueso angosto y prolongado en forma de media luna, cerca del borde anterior, del cual están los agujeros de la nariz muy aproximados, con el anterior mas pe-



Índice de páginas de Zoología Peces.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Tomo 5, Tomo 5 Peces. Página 549. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.