Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 496. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 496.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

LOJA GUTATA.

(J. M.)

Es de cuatro barbas, sin espinas suborbitales y el dorso de color verde cargado de puntitos; el vientre argentado. Proviene del Alto Assam.

LOJA DE HOCICO AFILADO.

Cobitis phoxocheita, (J. M.)

Tiene la cabeza levantada oblicuamente; la espina de la frente entre los ojos , la cual es cortante y huesosa ; no tiene espinas suborbitales. Una raya nublosa va de la cabeza á la caudal por medio del cuerpo, que es amarillo encima, y argentado debajo. Se ha encontrado en las montañas de Mispmée.

LOJA MORENUSCA

Cobitis subfusca, (Valenc.)

No tiene espinas suborbitales; cuatro tentáculos guarnecen la parte anterior de la boca. Su color es amarillo y diez fajas grises rodean el tronco. Las aletas son transparentes y de la tinta del cuerpo. Habita las aguas de Assam Superior.

LOJA ESCATURIGINA.

(Buch.)

Tampoco esta tiene espinas suborbitales; las aletas inferiores son mas anchas que las de la precedente; la dorsal menos alta de adelante y mas extendida. Los radios de la dorsal tienen hacia el medio un pequeño punto negro ; la caudal es rosada en los bordes.

LOJA GETO.

(Ham., Buch.)

Es de cuerpo comprimido, hocico obtuso, cabeza comprimida cuatro veces en la longitud total, escamas pequeñas que no se ven mas que con lente. La suborbital tiene dos fuertes espinas. El cuerpo está atravesado por siete fajas de verde oscuro. Se ha encontrado en los pantanos del norte de Bengala.

LOJA DARÍO

(Buch.)

Es muy afine de la precedente por sus formas y distribución de los colores ; el perfil del dorso es mas arqueado que el del vientre; tiene la cabeza en forma de medio óvalo, y una doble espina en cada ojo ; el hocico no tiene mas que seis barbas. Los colores es-tan dispuestos en forma de fajas trasversales, compuestas de manchas negras destacadas en un fondo amarillo.

LOJA GIGANTE.

(Gray.)

Este individuo tiene el cuerpo grueso. La longitud del tronco, igual á la de fa cabeza, hace el cuarto de la del cuerpo hasta la horquilla de la caudal. La cabeza es puntiaguda, el hocico redondo, y el ojo pequeño. Las dos espinas de la suborbital son muy gruesas. Sobre un fondo aceitunado, violetado en ios tlan-cos y oscuro en el dorso. El cuerpo está cubierto de numerosas manchas cuadradas, irregulares. La cabeza es violeta con manchas amarillas, como también los labios, el ojo y la espina. Todas las aletas son amarillas. Es de siete pulgadas de largo.

LOJA RIALAPTERURA.

(Valeac.)

Se distingue de todas las especies examinadas por la magnitud y grueso de sus quijadas. La superior sobresale hacia el medio en forma de una cuebarita, y la inferior, redonda, está escotada en el medio. Una mucosidad espesa cubre estas partes óseas que contienen labios carnudos y largos. No tiene espinas suborbitales. La cabeza es la quinta parte de su tamaño total. Las narices , cercanas á los ojos, están abiertas en lo alto del cráneo. En casi todo el dorso de la cola, un pliegue de la piel se eleva mas que en ninguna lo-ja y forma allí, como una segunda aleta. El cuerpo aunque liso está cubierto de escamas que se perciben con lente. El color es gris con manchas blancas. Proviene de la Siria.

GENERO BALITORAS.

(Gray.)

Este género ha sido descubierto en las aguas dulces de Jaca. El pequeño número de especies de este género todas son indianas.

BALITORA DE HOCICO ENCARNADO

(Valenc.)

El sitio mas espeso del tronco corresponde á la base de la dorsal, donde la altura, igucl al espesor, está comprendida seis veces en la longitud total. El hocico es puntiagudo. La línea del perfil monta insensiblemente hasta la dorsal. Los ojos están casi verticales ; las aberturas de la nariz tan cercanas, que parecen confundidas , y se hallan muy cerca del ojo. Al exterior no se ve el suborbital. La abertura de la boca está completamente á la parte inferior en arco de círculo. El labio superior recibe exactamente el inferior. Las quijadas no tienen ningún diente; los radios son tres, los dos extremos son anchos y aplastados; el tercero delgado y redondo; los dientes faríngeos son puntiagudos sobre un solo orden. Las escamas son pequeñas. En el alcohol, este pez se vuelve encarnado con trazos negros en el medio de la dorsal. Tiene cuatro pulgada! y nueve líneas de largo. Proviene de las cercanías de Buitenzorg.

BALITORA ORBICULADA.

(Valenc.)

Se diferencia de la anterior porque la punta de las pectorales toca al borde de la ventral ; tiene la cabeza mas corta , el hocico mas redondo, y los ojos mas pe-ueños y mas apartados. Las aletas pares mas redonas, cuando están expuestas. Es de dos pulgadas y ocho lineas de largo, y proviene de Buitenzorg.

BALITORA PAVONINA

(Valenc.)

En el color es semejante á la anterior. Tiene el cuerpo mas prolongado , la cabeza mas estrecha y mas puntiaguda por delante, los ojos mas grandes y mas bajos en los lados de la mejilla. La parte' superior es negruzca: delante de la dorsal tiene puntos redondos y negros ; en la parte de atrás cinco grandes manchas negras mejor dibujadas que en la precedente. Tiene delargo cuatro pulgadas.



Índice de páginas de Zoología Peces.

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 496. Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.