Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
ictiología o tratado de los peces. 543
que aunque corta es muy acerarta; estas escamas espinosas son en número de veinte y ocho. El individuo que hemos examinado no está muy bien conservada, por lo que nada podemos decir de sus colores, que sin embargo parecen haber sido verdoso en el lomo y plateado en el resto del cuerpo. Procede de la costa de Coromandel, y tiene nueve pulgadas de largo.
PELLÓN DE LESCHENAULT.
Pellona Leschenaulti, (Valenc.)
Es también propio de la India, y su forma se asemeja mucho á la de la especie anterior. Tiene los dientes no obstante, mas visibles en los intermaxilares, y en la mandíbula inferior bastante gruesos en comparación de las especies anteriores. El suborbitario y el opérculo, están estriados y con fibrillas. La aleta pectoral es bastante ancha y redondeada en la extremidad, llegando esta mas allá de la inserción de las ventrales, las que corresponden á la octava ó novena línea deesqamas antes de la dorsal; las ventrales son pequeñas; la dorsal alta por delante con el borde recortado en forma de media luna; la anal es baja y larga, y ahorquillada la caudal.
Las escamas son lisas, delgadas y medianas, dispuestas en setenta series á lo largo del cuerpo. A pesar de estar disecado y algo descolorido el pez que estudiamos, se puede aun juzgar que debieron ser muy brillantes sus colores, pues aun se aperciben las señales de diez ádoce líneas longitudinales, mas oscuras que el color del fondo, que parece haber sido plateado , habiendo ademas sobre estas líneas unos puntos nacarados, bien distintos del argentado del vientre. Las escamas de la quilla tienen los lados bastante anchos, y las espinas muy agudas.
El ejemplarqueya hemos citado, tiene veinte pulgadas de largo, y ha sido traido de Pondichery por Mr. Leschenault.
PELLÓN DITCHOA.
Pellona ditchor, (Valenc.)
Tiene el perfil del dorso bastante derecho, y muy encorvado el del vientre; la altura solo cabe tres veces y un tercio en la longitud total. Las ventrales son chiquitas é insertas delante de la dorsal; el extremo de la pectoral llega hasta la inserción de aquellas, y la anal es larga y baja. Las escamas presentan un carácter particular, cual es, el borde festonado por una mediana escotadura.
Según Russell, su color es verde con cambiantes azules sobre el dorso y la nuca, con reflejos mas ó menos dorados, y los costados y el vientre nacarados. Tiene siete pulgadas inglesas de largo y la llaman en Vizigapatam Bilehoa.
PELLÓN DICHELA.
Pellona ditchela, (Valenc.)
Esta especie tiene el cuerpo mas angosto y el vientre menos redondo que las precedentes, pues su altura cabe cuatro veces y media en su longitud. La cabeza tiene la misma proporción, con Ta mandíbula inferior mas larga también que la superior, pero con el babero menos saliente. Las escamas son medianas, las aletas ventrales no están tan distantes de la parte inferior, correspondiente á la inserción de la dorsal, llegando mas allá también de la inserción de aquellas la punta de la pectoral.
El color de la parte superior de la cabeza y del cuerpo es verde con cambiantes, nacarado el vientre, y plateado el resto del cuerpo. La longitud del individuo es de tres pulgadas y procede de Coromandel, donde le llaman Ditchela ó Ditchele.
PELLÓN DE GRAY
Pellona Crayana, (Valenc.)
Mr. Gray ha representado en las Ilustraciones de la zoología de la India, un pellón que se parece á los anteriormente descritos, de los que debe diferenciarse, sin embargo, puesto que su cuerpo es elíptico y muy prolongado. La altura es casi la cuarta parte de su iongítud total; su cabeza es angosta del tamaño de la quinta parte del cuerpo, con la mandíbula inferior truncada por delante de la superior , y los maxilares cortos y anchos. El ojo no es muy grande. Los tres primeros radios de la dorsal y el primero de la pectoral son anchos; las ventrales están insertas muy delante del punto correspondiente á la dorsal, y son en extremo chiquitas; la anal es muy larga.
Este pez tiene el dorso aplomado y los flancos amarillentos y plateado el vientre; las aletas son amarillas, cuyo color tira á anaranjado, y la caudal está adornada de un cordoncillo ó lista azul en su borde interno. Los dientes de la quilla son muy fuertes, constituyendo una verdadera Sierra.
PELLÓN DE DUSSUMIER.
Pellona Dussumieri, (Valenc.)
Tiene los dientes, maxilares, tira casi horizontalmente hacia atrás. La mandíbula inferior muy saliente sobre la superior, y esta sin escotadura en medio. El ojo es muy grande, pues su diámetro es la tercera partede la cabeza; la cual es casi tan larga como el cuerpo es alto, cuya altura es la cuarta parte de la longitud total. Tiene algunas eslrías en el opérculo, y venillas en el preopérculo; la dorsal es alta por su parte, anterior, con los últimos radios muy bajos y el borde profundamente escotado, está casi cubierto de escamas, y los radios sentados en una especie de ranura formada por dos líneas de escamas mas elevadas que las del dorso; la pectoral lleva también una escama grande en el sobaco, teniendo ademas fuerte su primer radío y redondeada su extremidad. La ventral es cbiquitaé inserta cerca del extremo de la aleta del pecho y delante del punto que corresponde á la dorsal; la anal es baja y muy larga, y su número de radios varía entre cuarenta y cuatro y cincuenta y cuatro. Las escamas son bastante grandes y lisas, y las de la quilla semejantes á las de las especies anteriores.
Según Dussumier que ha visto á este pescado fresco, su cuerpo tiene un hermoso brillo de plata con el dorso leonado y con reflejos verdes; las aletas están ribeteadas de negro.
Abunda en las costas de Malabar y Coromandel, donde llega á tener mas de un pié de largo, y se sirve en las mesas como un buen manjar.
PELLÓN VIMBELA.
Pellona vimbella, (Valenc.)
Se le ha dado este nombre por asemejarse en la longitud de su aleta anal al Cyp. vitnbe.
La línea del perfil superior es un poco mas curva que en la especie precedente, y la de la parte inferior de la cola, en el sitio de la anal es también mas arqueada, de modo que la forma general del cuerpo es un óvalo prolongado mucho mas regular que el de las otras especies. La mayor altura que es algo superior á la longitud de la cabeza cabe cuatro yeces y media en la total del cuerpo. Los dientes son muy pequeños y tirados hacia atrás, á lo largo de la mandíbula. El diámetro del ojo es la cuarta parte de la longitud de la cabeza. La escotadura de la mandíbula superior es muy pequeña. La dorsal está situada sobre la parte media del dorso, retrocediendo hacia atrás hasta el
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Tomo 5, Tomo 5. Página 543. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.