Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
ICTIOLOGÍA o TRATADO
cuernecillos muy juntos y que forman como una sierra de dientes muy linos. Su color semejante al de los Ciprios, es verdoso por el lomo y plateado por el vientre y costados. La longitud de este pez por lo común es de trece á catorce pulgadas y procede de Nueva-Yorck.
CATOESO NARIGUDO.
(Valenc.)
Prooede de la India y se distingue á primera vista del de la América Septentrional por su unal mucho mas corta; el último radio de la dorsal es mas largo, pues llega hasta la caudal no tan solo en los peees viejos si que también en los de poca edad. Las espinas del carenado del vientre son mas fuertes y puntiagudas ; la pectoral también es mas larga y sus demás caracteres genéricos son iguales á los de la especie anterior. Es de color plateado muy brillante y el lomo azulado y su total longitud un pié. Se le encuentra en las costas durante todo el año y especialmente en las embocaduras de los rios pero no es muy abundante.
CATOESO DE OSBEGE.
(Valenc.)
Habita las costas de la China y es una de las muchísimas especies de Catoesos que allí se encuentran; su cuerpo es un poco oblongo y tiene el hocico muy corto. Las dimensiones de sus aletas son como las del anterior; es de color plomizo por el lomo y plateado el resto del cuerpo. Tiene de longitud cuatro pulgadas.
CATOESO CON PUNTOS.
(Temm.)
Parécese mucho al de Bloch; del que se distingue por el número de radíos de la dorsal y anal y por las formas un tanto prolongadas. El cuerpo es mucho mas largo que en las especies anteriores. Las radios de las aletas son: dorsal diez y ocho; anal veinte y uno; caudal veinte; pectoral diez y seis y ventral ocho. Este pez es verdoso y tiene matices azules por el lomo, amarillos en los costados y blancos plateados en el vientre; la espalda está marcada por una faja nqgra vertical y tiene ocho series de puntos longitudinales sobre las escamas de la parte superior. La dorsal y la caudal son amarillas y las demás aletas azules; su longitud lotal no excede de ocho pulgadas. Los habitantes del Japón le denominan Konosiro, lo pescan en abundancia durante el otoño y el invierno en las costas sudoeste del pais'y le comen fresco y salado; encontrándolo especialmente en el fondo de las bahías.
CATOESO MANCHADO
(Gray.)
Los caracteres genéricos de este pez, son fáciles de distinguir; es de color verdoso, por el lomo ; el vientre y costados son plateados, y todo él se halla jaspeado de manchas negras. La dorsal es de color de rosa; las demás aletas pálidas; la caudal amarilla con matices grises, casi negros. Es la única especie que por la prolongación filiforme del último radio de la dorsal, se asemeja al Clupea Tliyssa.
CATOESO ACUOSO
(Rich.)
Tiene alguna semejanza con el Narigudo, y el número de los radios de sus aletas es el siguiente: dorsal diez y ocho, anal veinte y tres, caudal veinte
y nueve, pectoral quince y ventral ocho. La mayor elevación del cuerpo está detrás de la dorsal y las ventrales, aletas opuestas una á otra ; dicha altura se halla contenida tres veces en la longitud total. Tiene cuarenta y seis escamas longitudinales á lo largo de los costados; la carena del vientre tiene veinte y ocho espinas'de las cuales trece están detrás de la ventral y las demás casi no se perciben. La parte superior del cuerpo es verde con reflejos plateados, la inferior plateada ó gris perla con mezcla de laca y azul; la caudal y la anal son de color verde oliva; la dorsal y la ventral mas claras, estando la primera un poco matizada con puntos de carmin y las pectorales son amarillas. Su longitud es de siete y media pulgadas.
CATOESO CRISOPTERO.
(Rich.)
Tiene las mandíbulas iguales, la boca pequeña, Jas escamas brillantes, verdes por el lomo y azul lila en los costados; la parte superior de la cabeza y los opérculos verdes; las aletas amarillas; su longitud nueve pulgadas.
CATOESO CACURDA.
(Valenc.)
En los grandes mares de la India se encuentran varios Catoesos que se diferencian esencialmente de las especies anteriores, por carecer de filamentos en la dorsal. El Cacun la tiene el cuerpo oval, su altur.. se halla comprendida des veces y media en la longitud del tronco. La cabeza es corta y equivale á la cuarta parte de dicha longitud; el hocico es saliente y cónico, y la boca, se halla hendida debajo de este. El tubérculo del sirafiso es saliente, y la mandíbula superior lo recibe en una truncadura que liene ; los intermaxilares son largos y anchos; los maxilares estrechos y echados para atrás y los branquios iguales á los de los demás Catoesos, si bien la punta afilada del paladar es mas corta. La dorsal, escamosa en su base, se halla colocada al final de la primera mitad del cuerpo, y sus primeros radios son tan altos como larga es la aleta; la pectoral es pequeña y redonda; la ventral corresponde á la mitad de la dorsal; la anal es baja y corta y la caudal se halla profundamente dividida en dos largos lóbulos, cuyo borde interno es redondo y forma un arco convexo ; sus dos últimas aletas son escamosas. Las escamas de este pez están fuertemente adheridas y tienen un borde cincelado; en su longitud se cuentan treinta y cinco hileras. Aunque el vientre no presenta tanto filo como las anteriores especies, sin embargo está dentellado por veinte y ocho picos espinosos y poco salientes. Todo el cuerpo de este pez es plateado, un poco verde por el lomo, y la parte superior de. la cabeza, amarilla, ofreciendo la grande particularidad de tener una mancha bastante grande y negra en lo alto del opérculo; la caudal es amarilla. La longitud común de esta especie, es de seis pulgadas, si bien los que se encuentran en las aguas salobres de la embocadura del Ganges, llegan hasta las ocho pulgadas.
CATOESO MANMIRA
(Valenc),
Es muy semejante al anterior del que difiere solamente en tener mayor numero de radios en la anal y dos manchas negras en el lomo : procede de las aguas dulces del Ganges y aun cuando su magnitud no excede á la de la anterior, sin embargo es mas estimado como iilirrento.
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 561. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.