Tomo 5. Página 532. en Aragón.

Tomo 5. Página 532.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

NATURALEZA.— ZOOLOGÍA.

pares son pálidas, y muy débilmente manchadas. La caudal es negruzca y sin fajas. Procede del Brasil, y mide un pié de largo.

ERITRINO COULAN

Erythrinus Gronovi, (Valenc.)

Procede de Cayena y en las formas se parece á las precedentes, pero tiene los dientes mucho mas pequeños; también se distingue porque la lengua y el paladar están erizados de largas papilas, que podrían tomarse con facilidad por dientes. El color es mucho mas oscuru en el dorso y en las mejillas. Al lado de la mancha negra del opérculo hay otras dos amarillas. Algunos individuos tienen una mancha negra cercarle la caudal. Las aletas están cargadas de puntos negros. Tiene de cinco á siete pulgadas de longitud.

MATURAQUE DE IMARCGRAVE.

Erythrinus palvstris, (Valenc.)

Debe pertenecer á los eritrinos porque los dientes son pequeños; la parte inferior de la boca es algo mas larga que la superior, y en aquella tiene seis dientes muy agudos cuando en esta son algo mas chicos. Es negro oscuro en el dorso, y en todas las aletas , y no ofrece mancha alguna. Los costados y el vientre, son grises con algunos rellejos dorados. Se asegura que no se pesca mas que en aguas estancadas , y no en los rios. La cirne es de buen gusto. Llega á tener tres ó cuatro pulgadas de grueso.

ERITRINO SALVADO.

(Agass.).

Se designa esta especie por la cabeza corta y muy obtusa; la caudal es redonda y manchada de negro. Procede del Rio de San Francisco.

GENERO MACRODONOS.

Tienen dientes cónicos en los maxilares, los Ínter-maxilares y las mandibulas. Están dispuestos en un solo orden y son iguales entre sí. Los dientes fuertes ó los caninos de la quijada inferior están en hoyuelos correspondientes, cavados en los bordes de la bóveda palatina; atraviesan también los huesos intermaxilares. Los palatinos tienen un orden externo de dientes cónicos y apretados, mas grandes que los dientes aterciopelados pegados al resto del hueso; están por otra parte colocados de un modo notable". Estos dientes palatinos están colocados en un arco concéntrico al de las quijadas, y sin interrupción en la línea media; una pequeña placa móvil, á causa de la elasticidad del pedúnculo óseo que la conduce, parece separada de la mas grande que cubre el resto del hueso; de suerte que al primer golpe de vista es fácil percibir la primera, como una placa palatina, y la segunda como perteneciendo á otro hueso. Viven en las mismas aguas que los eritrinos, y confundidos con ellos.

MACRODONO TASEIRA.

(Valenc ,

Es la especie que parece mas abundante. Su forma general puede compararse á la de nuestras truchas. Su dorso es grueso y algo redondo; su grueso es cerca de la mitad de la altura, y esta, la quinta parte de la altura total. La cabeza no comprendiendo el borde membranoso del opérculo, mide el cuarto de esta misma longitud total. El borde membranoso del opér-

pelados. Estos últimos huesos avanzan por lo largo del borde interno de los primeros, y constituyen la plaea dentada y arqueada del paladar, separada en el medio de la del lado opuesto por un vómer liso. Los dientes faríngeos son aterciopelados. Toda la mejilla está cubierta por las placas óseas del suborbital, en número de seis; la última es pequeña y seguida de dos placas sus temporales.

ERITRINO DE CINTILLA

Erythrinus unitteniatus, (Agass.)

Tiene el dorso y el vientre redondos; los tlancos algo comprimidos, menos gruesos que la cabeza; el grueso del tronco mide casi los dos tercios de la altura, que es cerca del quinto de la longitud total. La ' quijada inferior tiene ramas fuertes y redondas, y traspasa algo la superior; el grueso de estas ramas I contribuye á hacer la cabeza tan redonda de arriba como de abajo; la longitud de la cabeza es el cuarto de la total, y la dislaucia del extremo del hocico hasta el occipucio, á todo lo mas, hace los dos tercios de la cabeza. El ojo es pequeño; todo el lado de la mejilla es óseo a causa del gran desarrollo de los últimos sub-orbitales. La anchura de la frente hace que el hocico j parezca grueso y redondo; su extremidad está formada por inlermaxilares horizontales; su articulación con la maxilar se hace á la altura de las narices. Este hueso puede ocultarse entero bajo el borde del suborbital; la cavidad de la nariz está euteramente en el lado ó delante del ojo; la abertura anterior es tubular; la posterior, mucho mas ancha, es un agujero oblicuo sin ninguna papila. Los huesos de la quijada inferior rodean una boca ancha y profundamente hendida. Los dientes de que están armados, son cónicos y en un solo orden; los dos del medio de la quijada superior son los mas largos. Todos los dientes de los maxilares van decreciendo sucesivamente. La bóveda palatina es muy larga; no hay ningún diente en el vómer; pero se ve de cada lado una placa larga y estrecha erizada de dientes semejantes. Los faríngeos tienen dientes pequeños; los oídos son anchamente hendidos. La pectoral es corta y redonda é ingerta en la linea del perfil, sin escamas notables cerca de su axila; la ventral, puesta en el medio del cuerpo es parecida á la pectoral; la dorsal se eleva sobre esta. La piel bastante gruesa abraza la anal que es redonda; también sucede esto en la circunscripción de la caudal.

Se cuentan treinta y cinco órdenes de escamas entre el oido y la caudal; estas escamas son grandes y cubiertas de un número infinito de estrias. El color del pez es anaranjado mas ó menos vivo, con reflejos azules, y una cintilla oscura y bastante ancha por lo largo de la linea lateral. Se ven tres líneas oblicuas pardas en la mejilla, una mancha negra y ancha en el opérculo, y uu trozo del mismo color sigue el borde del subopérculo. Las aletas son mas ó menos oscuras, pero siempre con rellejos azules; las maculaturas irregulares que son muy sensibles en la dorsal, se hacen menos visibles en la caudal; y en bn, son como rugosas y perdidas en las pectorales y las ventrales. Se encuentra en las aguas dulces de la Mana, en Cayena, Rabia y otros puntos; es del tamaño de ocho y nueve pulgadas y mas.

ERITRINO RAYADO.

(Valenc.)

Tiene mucha afinidad con el pez que se acaba de describir. Sin embargo, se distingue porque los dientes cónicos de las quijadas son mas pequeños. La mancha del opérculo es siempre mucho mas limpia. El vientre es mas blanco. Las manchas no son mas que puntitos dispuestos en lineas trasversales. Las aletas



Índice de páginas de Zoología Peces.

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Tomo 5. Página 532. Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.