Tomo 5 Peces. Página 554. Ictiología. Zoología. Museo pintoresco Historia natural en Aragón.

Tomo 5 Peces. Página 554. Ictiología. Zoología. Museo pintoresco Historia natural

Los Tres Reinos de la Naturaleza Tomo 5 Peces

Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5 Peces

NATURALEZA. -ZOOLOGIA.

plateada á lo largo de los lados. Tiene cuatro pulgadas

de largo, siendo tan abundante y común en el Japón, que no solo lo salan en grandes cantidades, sino que hasta se sirven de él como de estiércol ó abono para las tierras. Los japoneses, le dan el nombre de Kihu-naiivasi.

Vamos á ocuparnos, por último, de una especie que se hallaba confundida con nuestras sardinas, bajo el nombre de sardina de cabeza terminada en punta, de la costa Malabar, y que pertenece al género Dussumieria. La semejanza exterior que este pez tiene con las especies de sardinas, casi justifica este nombre vulgar que lleva en Bombay; pero observándole con cuidado veremos, que ademas de la falta de quilla aserrada, tiene dientes en las mandíbulas, en los palatinos, pterigoidianos, y sobre la lengua; el vómer es liso; y los dientes colocados sobre los palatinos y pterigoidianos forman dos placas pequeñas, en forma de escofina poco áspera. He aquí la descripción detallada de este.

DUSSUMIERIA DE HOCICO AGUDO.

Dussumieria acuta, (Valenc.)

Tiene el cuerpo ovalado, bastante grueso, cuya altura es algo menor que la longitud de la cabeza, cabiendo cinco y media veces en la total del cuerpo, mientras la medida de la cabeza apenas cabe cinco veces. Este tiene el ojo cubierto de un párpado ó membrana adiposa muy gruesa, y bastante grande, pues el diámetro de su órbita, es solo la tercera parte de la longitud de la cabeza. La mandíbula inferior sobresale un poco sobre la superior, y entrambas tienen dientes muy finos, que existen también, como ya dijimos mas arriba, sobre los huesos palatinos y pterigoidianos, y sobre la lengua; el vómer es liso; mas si no obstante, levantamos la membrana mucosa del paladar, observaremos en muchos individuos algunas asperezas á lo largo del hueso. Las agallas están muy abiertas en esta especie, y la membrana branquial es angosta, dejando percibir fácilmente los quince radios que la sostienen. La aleta dorsal está situada en la parte media del cuerpo. La anal es corta y chiquita. Las ventrales están situadas en la parte del vientre correspondiente al medio de la dorsal; son chiquitas, triangulares, habiendo entre las dos una escama grande bastante ancha, y mas larga que los radios de las aletas. Las pectorales tienen también una escama bastante ancha en su sobaco, y la caudal está tan hendida en forma de horquilla, que sus dos lóbulos parecen estar separados.

Las escamas son pequeñitas, y fácilmente se desprenden. El color es azul sobre el dorso, y plateado en todo el resto del cuerpo. Las aletas son incoloras, excepto la caudal que está bastante teñida de negruzco.

Tal es el pez que Dussumier ha cogido é importado en gran número, de toda la costa Malabar, donde tiene un excelente gusto y es muy saludable y sano, viniendo sobre las costas en bancos compuestos de una inmensa multitud de individuos aunque mezclados algunas veces con otras especies, como la meleta venenosa, cuyos efectos dañinos y en extremo deletéreos hemos hecho ya observar; por lo que es preciso tener mucho cuidado de separarle de esta otra especie, tan apreciada y buscada como alimento para evitar accidentes funestos. La abundancia y buena calidad de este pez, podrían hacerle tan útil é importante si se dedicase á la industria de su conservación, por medio de los diferentes procederes que en Europa se usan. De este modo esta especie de clupea vendria á ser el objeto de una industria y comercio tan activo, como el que en algunos puntos de Europa se hace de la sardina.

del opérculo son también semejantes á las de la sardina; mas no obstante, el interopérculo esta mucho mas desarrollado. La aleta dorsal avanza un poco sobre la primera mitad del dorso; teniendo como la sardina, dos escamas prolongadas en la caudal.

Este pez se encuentra en Lima y en la isla de San Lorenzo.

Vamos, pues, á concluir la historia de las Clupeas.

CLUPEA ISENGLEENA

(Rich.)

Es un pez corto y ancho, con el dorso redondeado, afilado el vientre y aserrado, con veinte y seis espinas, de las cuales las últimas diez, están situadas por detrás de las ventrales. Carece absolutamente de dientes en las mandíbulas. Las aletas ventrales están situadas en el sitio del vientre que corresponde á los primeros radios de la dorsal; todas las demás nadaderas están cubiertas por mayor ó menor número de escamas; las que cubren el dorso son de un hermoso y brillante color verde prado, con los bordes ribeteados de color blanco de plata, y las del vientre son plateadas con reflejos de color verde de Ultramar. Las aletas pectorales están algo teñidas de amarillo, y las demás son de color verde muy bajo. Habita en los mares de la China, donde su longitud es de cinco á seis pulgadas ordinariamente, llamándole los chinos Tsing Un ó Tsing lein, que quiere decir, escamas azules.

CLUPEA NIUIPHEA.

(Richard.)

Tiene el dorso y el vientre bastante afilados; la altura es el doble del grueso del cuerpo; los dientes de la quilla del vientre, son bastante grandes; cuéntanse cuarenta y una escamas á lo largo del cuerpo. El color del dorso es verde oscuro, con el borde de las escamas blanco de plata. Los fiancos ó costados son de un color verde azulado. Los chinos le llaman Chang gaou lin y Chumg in lim; que significa, pez de hermosa cintura.

CLUPEA C CERÚLEO-VITTATA

(Rich.)

La curva del dorso es semejante á la de la C. nimphea; pero las aletas ventrales están avanzadas hacia adelante mucho mas que en aquella especie, y la anal es mas larga y mas baja también que la de aquella. El color es verde por encima, y blanco plateado en los flancos ó costados, con las escamas adornadas de una listita azul, y con rellejos de color de púrpura. Las aletas caudal y ventrales son verdes, y las demás nadaderas, mas ó menos amarillentas.

CLUPEA FLOS MARIS

(Rich.)

Tanto esta como la anterior especie, han sido tomadas en presencia de dibujos y no del pez; el de esta representa uno, con las ventrales muy retiradas de la parte anterior del vientre, y casi debajo de los últimos radios de la aleta dorsal; una anal muy corta, y una caudal muy ahorquillada sin escama alguna indicada. El color del dorso es verde, y el de los costados blanco de nácar, con rellejos azules ó purpúreos, como los de aquella. Las aletas pectorales son de un hermoso color carmin lace.

CLUPEA GRACILIS

(Temm. y Schl.)

Según Temminck y Schlegel, este pez debe ser una especie particular de sábalo, pues carece completamente de dientes. El color es verde, con una faja



Índice de páginas de Zoología Peces.

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Tomo 5 Peces. Página 554. Ictiología. Zoología. Museo pintoresco Historia natural

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.