Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 491.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

ictiologa o trat

te al de los Catostomos. Si estos caracteres se agrega la longitud de la dorsal, que se halla extendida sobre el lomo como la de los Carpos, se tendr una idea perfecta de la semejanza de estos peces. Por otra parte los Escleroatos, tienen la cabeza descubierta, surcada por lneas de poros mucosos muy marcados; los farngeos tienen los dientes en forma de peine pero mas finos iguales que los de los Catostomos.

ESCLEROATO CIPRINO

(Valenc.)

A causa de la altura de su cuerpo, debera mas bien compararse este pez con el Ablo de las Costas-que con el Carpo.

El perfil sube en efecto desde la extremidad del hocico hacia la dorsal, siguiendo una curva sostenida, inclinada muy poco debajo de la dorsal desciende en el tronco de la cola. El perfil del vientre es curvo, se realza bastante notablemente bajo la anal; de modo que la altura de la cola es el tercio de la del tronco debajo de la dorsal, estando contenida la altura Ires veces y dos tercios en la longitud total; el tsmo de la garganta es ancho, los dientes farngeos son de una finura extrema v en nmero de ciento treinta en cada huesecillo; los farngeos superiores son semejantes los de los Catostomos. Las escamas son grandes y parecidas las del Carpo, contndose treinta y cinco bandas entre la agalla y la caudal: la lnea es poco mrcala y casi recta ; tiene siete bandas de escamas en su parte superior y seis en la inferior; una escama aislada es casi redonda; su borde radical cortado y festoneado, tiene sobre el tuerpo algunas estrias muy finas y otras mas pequeas con rados. Su color es dorado como el Carpo. Tiene de longitud quince pulgadas, pudiendo ser aun mas grandes. Algunos dicen que se le llama Carpa causa de su semejanza con el mismo pez de Europa; habita la baha de Chesapeak y particularmente el ro Elk de donde los llevan los mercados de Filadelfia.

ESCLEROATO CIPRINELO.

(Valenc.)

Este pez, es muy semejante al anterior; tiene la parte superior del crneo cubierta, como las dems, de una piel lisa y esta es menos convexa; las dos lneas de poros se hallan trazadas como en los dems y tambin son sinuosas; es de color verde dorado con las aletas mas oscuras y tiene siete pulgadas de longitud.

GNERO EXOGLOSO.

Uno de los caracteres de este gnero es tener el cuerpo prolongado, poco comprimido, cubierto de pequeas escamas; el ano muy cerca de la cola, la cabeza lisa y aplastada en la parte posterior; la boca sin dientes con la mandbula inferior mas corta dividida en tres cinco lbulos; el del centro mas largo que figura la lengua , los labios muy pequeos y ia ventral nueve radios opuestos ala dorsal. Como losCo-tostomus tienen intermaxilares estrechas que no alcanzan toda la mandibula ; el labio snperior es carnoso y bastante grueso, los dientes farngeos muy diferentes de estos ltimos parecen los de los Ablos, pues terminan en gancho y no estn dentellados; en la cabeza no se encuentran indicios de poros.

EXOGLOSO DE LESUEUR.

(Rafin).

Este pececillo tiene el cuerpo redondo parecido al de nuestros Gobios; k cabeza tambin redonda y sin nin-

JO DE LOS PECES. 101

guna escama; el hocico semejante al e los Catostomos solo que algo mas carnoso; la mandibnla superior es estrecha ; los farngeos pequeos y como los Ablos ordinarios llevan dos hileras de pequeos dientes cnicos. Tiene cuarenta y ocho bandas de escamas muy estriadas; la linea latera! muy marcada desciende del subscapulario hacia el borde de la pectoral marchando derecha lacandal. Es de un verde dorado, con una banda negra lo largo de la lnea lateral y una mancha tambin negra en la base de la caudal. Su longitud es de tres pulgadas.

EXOGLOSO RIACROPTERO.

(Raf.)

Tiene la cabeza casi cuadrada, la frente truncada y tuberculosa; la boca protractil, el hocico corto y obtuso ; el labio inferior un tanto piramidal y con cinco lbulos; es de color plateado con matices negros y algunas rayas que le atraviesan de la misma clase. Escasamente tiene dos dulgadas de longitud y solo sirve de cebo para la pesca mayor.

EXOGLOSO ENSORTIJADO.

(Raf.)

Esta especie es mny semejante la primera, puesto que no tiene mas que tres lbulos en la mandbula inferior si bien su cabeza es mas estrecha y la frente lisa y convexa. Su color es moreno negruzco y el vientre algunas veces blanco; pero constante se v en l un anillo negro; en la base de la caudal tiene de longitud seis pulgadas, y en algunos puntos lo utilizan como alimento.

EXOGLOSO NEGRO.

(Raf.)

Su cabeza es corta, la frente lisa y convexa ; el labio inferior trilobulado; la dorsal colocada en el centro del lomo; la pectoral corta y oval; la caudal muy gruesa y la lnea lateral casi derecha. El cuerpo es totalmente negro lo mismo que las aletas y no tiene el anillo que el anterior en la cabeza de la caudal; su longitud puede variar de ocho diez pulgadas. En algunos puntos se sirven de l como alimento y muchos le confunden con el anterior bajo el nombre de Blackt Chub con que le designan en los Estados Unidos. Esta especie fue descubierta en el lago Clampain en 1806.

EXOGLOSO ESPINICEFALO.

(Valenc.)

Los numerosos tubrculos de que est erizada la cabeza, y la manera en que la boca se encuentra fortalecida por fuertes maxiiares no aplastados ni dilatados en las extremidades y por intermaxilares cortos; le dan una completa semejanza al Exogloso negro; sin embargo la forma de la mandbula inferior lia dado motivo para que algunos nieguen esto mismo. Este pez puede considerarse como un pequeo Cyprmoi-deo, de cabeza corta, cuya longitud equivale a la sexta parte de la total del tronco, y la altura al cuarto de esta misma longitud. La dorsal es muy pequea; la anal mas extendida y la pectoral puntiagudas. Sus escamas son lisas; tiene treinta y seis bandas de ellas en cada costado. Es de color verdoso por el lomo ; el resto del cuerpo plateado y su longitud cuatro pulgadas.



Índice de páginas de Zoología Peces.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 491. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.