Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
FAMILIA HYODONTES Y GÉNEROS 0STE0GLOSO. ISCN0SOMO
Y HYODON.
Se reúnen en el mismo grupo los orteoglosos, los ischnosomos y los hiodones que tienen los tres el cuerpo comprimido, y el vientre comprimido también, y sin dentellones.
GENERO OSTEOGLOSOS
Sus caracteres consisten en la forma comprimida, en forma de hoja de sable, del cuerpo; la cabeza que participa también del mismo carácter general, tiene la superficie del cráneo ósea, y las mejillas fortificadas por la magnitud de las últimas piezas suborbita-les y por la de las piezas del aparato opercular; la boca muy hendida, tiene pequeños dientes cónicos en los cortos intermaxilares y sus maxilares delgados, estrechos, poco movibles y ocultos en parte por los subor hítales; hay dientes semejantes en la quijada inferior, la cual lleva bajo la sínfisis dos barbas carnosas. El vómer, los palatinos, los terigoidianos, la base del esfenoides, el hueso lingual y el cuerpo del hioides están cubiertos de pequeños dientes apretados; un orden de dientes cónicos, mas largos, sigue el borde interno de los terigoidianos ; los oidos, francamente hendidos, están protegidos por un ancho borde membranoso del opérculo ; la membrana branquióstega está sostenida por diez radios; la dorsal mas ó menos extendida sobre el dorso; la anal es larga y separada por una pequeña caudal; las pectorales son puntiagudas; las ventrales prolongadas en forma de filetes, gas escamas son grandes y delgadas; el vientre, por la opresión del cuerpo es cortante, pero sin dentellones.
OSTEOGLOSO DE VANDELIO.
(Aagas).
Este pez tiene el cuerpo comprimido. Su grueso está contenido tres veces y media en la altura. El perfil superior es rectilíneo, mientras que el inferior describe una curva que se remonta mucho hacia la cola, la cual tiene muy poca altura. La cabeza, medida desde la salida de la quijada inferior hasta la extremidad del borde membranoso del opérculo, entre cuatro veces y media en la longitud total. La parte superior del cráneo es aplastada; la parte desnuda de la nuca corresponde al borde posterior de los su-borbilales. El ojo es mediano; está del todo en lo alto y la parte de delante de la mejilla, lo cual hace la faz muy corta. El hocico es algo prolongado á causa de la salida de la quijada inferior, que traspasa la superior todo su grueso; la boca es grande y muy hendida. Los intennaxilares son muy cortos; el maxilar es largo, delgado, estrecho y oculto casi entero bajo el borde de los suborbitales. Estos huesos no tienen mas que un solo orden de dientes cortos. Los dientes de la quijada inferior no son mucho mas largos; están en un solo orden por lo largo de las ramas, y en dos, 1 detrás de la sínfisis. Existe una plaquíta de dientes puntiagudos en el cabrio del vómer, en los palatinos
y en los dos terigoidianos. La lengua es libre, ancha, ovalada y bastante carnosa adelante. La mejilla es ósea porque está casi completamente cubierta por los suborbitales posteriores y por las piezas del aparato opercular. El opérculo es muy grande. La membrana branquióstega es bastante libre y larga, contenida en un borde membranoso opercular, que es de los mas espesos y desarrollados que se pueden encontrar en los peces, esconde toda la cintura humeral y se es-tiende hasta el segundo o tercer orden de escamas, las cuales son grandes. Las pectorales son largas y puntiagudas ingertas enteramente en la parte baja del pecho, y se extienden y ocultan de alguna manera por lo largo de los flancos, los cuales son cerrados, pero separándose del cuerpo en ángulo recto. A pesar del corto número de radios, tienen bastante anchura porque el abanico de estos es de extensión. Se encuentra en su axila una escama libre y mas ancha que las otras. La anal, que es muy extensa, y que sigue el contorno de la hoja de sable, caracteriza la forma lateral del cuerpo, y comienza mucho antes del medio de la longitud total. La dorsal es baja y algo mas corta que la anal. Las escamas son grandes y en treinta y cinco órdenes entre el oido y la caudal. Los colores de este pez son muy brillantes. Todas las escamas del cuerpo son de un bonito naranja rojizo y bordado con una faja ancha de azul. Las aletas son de un pardo mas ó menos amarillento. Tiene dos pies de largo y procede del rio de las Amazonas.
OSTEOGLOSO ELEGANTE.
(Hall. ySchlegel).
Tiene el cuerpo mas rechoncho y mas alto entre la dorsal y la anal que la especie precedente. El perfil superior del cuerpo es rectilíneo hasta la dorsal, el inferior es encorvado; hay dos barbas bajo la sínfisis de la quijada inferior. La dorsal es corta y retirada sobre el dorso; la anal, mas larga que la dorsal, es alta. La pectoral puntiaguda. Las escamas son mas grandes y menos numerosas que en la especie americana. El cuerpo es de color verde brillante con un borde violeta en cada escama. La cabeza, del color del tronco; tiene la quijada inferior blanca con manchas de color lila bajo la forma de trazos oblongos. Todas las aletas son de un bonito naranja. Se cuentan quince radios en la membrana branquióstega. Los habitantes de Borneo en Kcewala-Pattai llaman este pez Tangalasa. La carne es muy seca.
GENERO ICHNOSOMO
Y EN PARTICULAR DEL ICHNOSOMO ICIRROSO
La cabeza de este pez, su cuerpo, dentición barbas que penden bajo la sínfisis de la quijada, las escamas; los cobres, se parecen de tal modo á nuestro Oitcoijlossum que es inútil volver aquí á insistir sobre
pequeña; el ojo está retirado sobre la mejilla mas aun brillante que en las dos ó tres precedentes especies, que en las especies que preceden. La pectoral es pun- La dorsal y la caudal son algo negruzcas; las otras tiaguda y alcanza casi al fin de la aleta ventral. El co- aletas son grises. Es de cuatro pulgadas de largo, lor de este pez es aplomado con el vientre gris menos
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Tomo 5. Página 524. Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.