Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
ICTIOLOGÍA O TRAT
dorso, comienza un poco detrás de la ansí; la anal es mucho mas estensa que la dorsal; las ventrales están un poco delante del segundo tercio del cuerpo; las pectorales, puntiagudas, tocan y aun pasan la inserción de las otras aletas pares. Las escamas son mucho mas iguales que las de las especies precedentes; á estas se parece el pez en el color. Tiene diez pulgadas de largo y procede del Nilo.
MORMIRO PROLONGADO.
fRupp.)
También procede del Nilo. Su cuerpo es proporcionalmente mas largo que en la especie que se acaba de describir. Los colores y las otras partes son completamente como la precedente; pero se diferencia en el número de los radios de la anal. Precede del Nilo.
MORMIRO CORTO
(Valenc.)
Este individuo tiene el cuerpo mas alto y mas corto; la cabeza es un poco mas ancha y llena de un ojo á otro que las dos especies que preceden. Los colores parecen un poco mas aplomados, y los de la dorsal y la anal mas pardos. Es de ocho pulgadas de largo y procede del Nilo, como la anterior.
MORMIRO BEHBEYT
Mormyrus dorsalis, (Geoffr.)
Tiene el cuerpo prolongado y comprimido. Su altura está comprendida cuatro veces y media en la longitud total. El hocico es grueso, obtuso y redondo; la parte superior de la cabeza, entre los ojos, es combada. La linea del perfil del dorso continúa por una línea curva hasta la caudal; la del vientre es mucho mas cóncava hasta el ano, donde esta línea se endereza por otra línea recta, sirviendo de base á la anal hasta el tronco de la cola, cuya altura no es mas que el cuarto de la del tronco. Él ojo es pequeño, cerca del cabo del hocico, en el cuarto anterior de la longitud de la mejilla, contenida cinco veces y media en la del cuerpo entero. Cerca de la extremidad del hocico se encuentran las dos aberturas de la nariz. La boca es pequeña con labios espesos, iguales entre sí y cargados de papilas bastante gruesas. La dorsal, corta, es retirada nacía atrás; la anal es larga y comienza en la mitad del cuerpo; la ventral es pequeña; la pectoral, estrecha y puntiaguda, alcanza mucho mas allá de la inserción de la aleta del vientre. Los radios de la dorsal y la anal varían algo en esta especie. Las escamas son pequeñas y bastante regulares por lo largo de los flancos. El color es aplomado variado con reflejos de rosa, tomando una tinta negruzca en el dorso, que está cubierto de manchitas negras é irregulares; las aletas son de color verde amarillento. Este individuo se encuentra en Egipto.
MORMIRO BAÑÉ.
(Geoffr.)
Este pez, de nueve pulgadas de largo, tiene el zuerpo ovalado. La altura, medida entre el principio de la dorsal y de la anal está conten-ida cuatro veces en la longitud total; la Ion iitu J de la cabeza, medida desde la salida del hocico hasta el borde del opérculo, es cerca del quinto de la longitud total. El perlil inferior que se dibuja desde el hocico hasta la abertura de la boca , es una línea recta; es mas larga que en ninguna otra especie. El ojo cuyo borde anterior responde á la abertura de la boca, está separado de la tuberosidad terminal, cuya longitud es igual al quinto
de la de la cabeza. Un poco debajo del ojo y cerca del borde del hocico existe la cavidad nasal, cuyos orificios son pequeños y cercanos. La boca es una hendidura casi lineal y trasversal; los lahíos son menos espesos y menos guarnecidos de papilas que los de los otros mormiros. La dorsal es de tamaño mediano; las ventrales son pequeñas. Las escamas de esta especie son bastante iguales y mas grandes que en ninguna otra especie. En cuanto á los colores, el fondo es aplomado con reflejos azulados sin mancha alguna. A este y los cinco individuos siguientes se les dio el nombre de Bañé, y proceden de Egipto.
MORMIRO DEQUESNE.
(Valenc.)
Este segundo Bañé tiene el cuerpo mas rechoncho que el precedente. La extremidad del hocico es mas gruesa y mas redonda porque el perfil inferior del mismo, es mas corvo; las escamas son un poco mas grandes. Es de color aplomado uniforme, pardusco en las aletas. El hocico es casi negro con reflejos dorados. Tiene siete pulgadas de longitud.
MORMIRO DE JOANNIS
(Valenc.)
La tercera especie de Bañé tiene el cuerpo mas alto; el hocico mas grueso y redondo que todas las especies precedentes. El ojo es mas grande que en ninguna otra especie. Las escamas son mas pequeñas. El color es aplomado en el dorso, argentado bajo el vientre y el hocico. Las aletas son grises con reflejos verduscos muy apagados. Es de siete pulgadas de largo.
MORMIRO DE EHRENBERG.
(Valenc.)
Tiene el cuerpo mas estrecho que las precedentes, la altura está comprendida cuatro veces en la longitud total; bajo este aspecto se parece á la primera especie ; pero se diferencia porque tiene el hocico mas redondo sobre todo debajo; los colores son mas argentados que en ninguno de los precedentes peces. Las aletas son pálidas; solo la dorsal está teñida de negro en los primeros radios : este individuo tiene seis pulgadas y media de largo.
MORMIRO DE BOVE.
(Valenc.)
En todas las especies de que se ha tratado basta el presente el número de radios de la dorsal y de la anal se diferencia muy poco. En la que se va á describir se encuentra una dorsal corta con veinte y tres radios, mientras que la anal permanece del largo de las precedentes. La salida del hocico es mas corta, lo que le da mas redondez que en ninguna otra especie. La hendidura de la boca responde al medio de la órbita, porque el ojo está mas avanzado que en las anterio res. Los colores son argentados y algo aplomados en el dorso; las aletas son blancas; sin embargo la caudal tiene algunas tintas grises, asi como los primeros radios de la dorsal. Tiene cuatro pulgadas y media de largo.
MORMIRO DE ISIDORO
(Valenc.)
El cuerpo es mas corto que en la especie precedente. La circunscripción del cuerpo forma un óvalo mas regular, y el hocico, redondo por arriba y abajo, confunde su perfil en el del óvalo general. La boca es
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Tomo 5. Página 523. Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.