Tomo 5. Página 525. en Aragón.

Tomo 5. Página 525.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

ictiología o tratADO DE LOS PECES. 525

sus detalles. Sin embargo, parece que el primer radio de la pectoral y el déla ventral del ichnnsomo son mas cortos y menos prolongados en forma de fílame u-tns que los del osteoglossum. Tiene de largo dos pies y viene también del río de las Amazonas.

GÉNERO HXODON.

Este género se estableció para clasificar un pez del Ohio y del lago Erié, conocido por los habitantes bajo el nombre de Arenque. En efecto se parece á los clupéos por la forma comprimida del cuerpo, por las relaciones de los intermaxilares y de los maxilares, por el tamaño de los ojos, por el de las escamas y aun por el color; pero se distingue en el exterior por la ausencia de la quilla dentada del vientre, por la magni tud de los dientes en forma de gancho que tiene la lengua, en lo que se parece á la trucha. También hay dientes en el vómer y en los palatinos; esta dentición demuestra las afinidades de los biodones con los os-teoglosos. También se puede encontrar esta afinidad en el tamaño de los suborhilales muy delgados que cubren, sin embargo, toda la región preopercular de la mejilla.

HIODON TERGISO

(Les.)

El cuerpo de este pez es bastante alto y comprimido. La línea del perlil superior es recta; la del vientre es muy arqueada hasta la anal. La cabeza es corta, el hocico también, porque el ojo, cuyo diámetro mide el tercio de la longitud de la mejilla está cerca de los maxilares, y esto depende de la pequenez de las tres primeras piezas del suborbital. El preopérculo permile ver mas que la parte inferior de su limbo, cuyo ángulo es redondo y cubre casi enteramente el interopérculo. El opérculo y el subopérculo, reunidos, forman una placa de bordes arqueados que dejan en descubierto casi toda la cintura humeral. La boca es grande y bien hendida. La quijada inferior traspasa enteramente la superior; esta está formada por intermaxilares cortos y por maxilares delgados y estrechos casi enteramente ocultos por el suborbital. Los dientes de las quijadas son cónicos, en un solo orden en la superioridad, y dos en la inferioridad; después hay dos órdenes por lo largo del vómer, los palatinos y los terigoidianos. La lengua también tiene dientes cónicos y puntiagudos. Los oidos son muy hendidos. La dorsal es retirada sobre el tercio último del tronco, no comprendida la caudal. La aleta del dorso es corta y cuadrangular. La anal es extensa; la pectoral ancha. Las escamas son de un tamaño medio. La parte inferior del vientre es quillada, pero sin ningún dentellón. El color es verdusco en el dorso y blanco en el vientre; el todo argentado, es el color de nuestros gobios. Tiene trece pulgadas de longitud y procede del Ohio.

HIODON CLODALO.

(Les.)

Es distinta de la especie precedente porque la anal es estrecha, ancha y puntiaguda por la parte anterior; la aleta del ano no tiene la muesca que se ve en medio de la aleta de la especie precedente. Es de once pulgadas de largo y se pesca en Pittshurg. Su carne es buena. Se dice que esta especie es comun en el lago Erié; que en Búfalo y en Barcelona es conocida bajo el nombre de Moon-eye, Shincr, y Lake iterring.

HIODON DE FAZ DORADA.

Ilyodon ehrysopsis.

La forma general de este pez es igual á los demás

i biodones. El borde de la anal es recto. La dorsal es | pequeña ; la caudal cortada en forma de media luna; su lóbulo inferior es grande. El color es gris azulado en el dorso y argentado en el vientre. Los costados de la cabeza son de un color amarillo de miel. Este pequeño pez se pesca en Cumherland-House. Los viajeros que hacen el comercio de peleterías le llaman Naccaysh Gold-eye (ojos de oro).

GÉNERO BUTIRINOS

Buíurinus , (Comm.)

ALBULA.

(Gronov.)

Estos peces tienen el cuerpo en forma de hueso cubierto de escamas duras, resistentes numerosas y ordenadas por series longitudinales. Una serie de escamas, algo mas anchas, se nota antes y después de la dorsal en la quilla del dorso; la cabeza desnuda y sin escamas, es bastante grande el ojo está cubierto de un párpado espeso y adiposo. A través del dermis, bastante denso, que pasa por el cráneo, se reconoce la dirección de las medias cañas formadas por la salida de las quillas de estos huesos; el hocico es cónico y puntiagudo y traspasa mucho la quijada inferior; la dorsal es pequeña; las ventrales ingertas detrás de su último radio; la anal es poco extensa y del todo retirada bajo la cola; el ano está taladrado en medio de la distancia entre esta aleta y las ventrales; los dientes son en forma de peine fino en las quijadas, en los palatinos, en el cabrio del vómer y en los faríngeos; estos, que caracterizan de alguna manera el género, son granudos, hemisféricos y sulcados; cubren en la parte superiorior una placa elíptica del esfenoides, y otra placa prolongada en cada terigoidiano. Estos tres huesos forman una media caña dentada en la cual se encaja la convexidad del hueso lingual igualmente cubierto de granulaciones dentales.

BUTIRINO MACROCÉFALO.

Clupeo macrocephale (Lacep.)

El pez Banano de las Antillas es un malacopterigia-no de forma elegante y bastante parecido á la de nuestro barbo. Sin embargo tiene el cuerpo algo mas rechoncho, á causa del espesor de la parte posterior ó de la base de la cola. Su altura mas grande está comprendida cinco veces y media en la longitud total; el grueso es con corta diferencia la mitad de esta altura.

La cabeza es prolongada, y el hocico, es de alguna manera como la punta obtusa de una pirámide te-traedra. La longitud de la cabeza esta contenida cuatro veces y en tercio en la del cuerpo entero. El ojo está en medio de la longitud de la mejilla y en lo alto, de modo que el circulo de la órbita toca la línea del perfil pero sin encentarla; su diámetro está contenido cuatro veces y media en la distancia medida entre el cabo del hocico y el borde del opérculo; una especie de párpado adiposo y espeso que se parece á lo que se ha obserbado en los escombros, los mugos, y que encontraremos en los clupeoides cubre el ojo; este párpadoestá taladrado con una hendidura elíptica correspondiente al agugero de la pupila. El preopérculo está casi reducido á su limbo,y es espeso ycaver-noso. El opérculo es bastante espeso, y regularmente triangular, con el borde posterior redondo; el subopérculo forma como de ordinario, una pieza delgada y soldada al borde inferior del opérculo. El interopérculo es delgado arqueado y colocado en gran parte bajo el cuello. La cabidad de la nariz es pequeña, casi en medio de la distancia entre el cabo del hocico y el borde del ojo y cerca de la quilla esterna de la frente. Estas dos aberturas están de tal



Índice de páginas de Zoología Peces.

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Tomo 5. Página 525. Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.