Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
540 LOS TRES REINOS DE LA
y los colores se asemejan á los ríe las especies anteriores. Es originaria de la bahía de Kio Janeiro, encontrándose también en la Martinica, donde los pescadores la llaman ancho, á pesar de ser este un pez completamente diferente. Las mayores tienen de largo ocho pulgadas.
SARDINILLA SIN DIENTES EN EL ABDOMEN.
Sardinella leiogaster, (Vaienc.)
Esta especie que se encuentra en la India, tiene la cabeza prolongada, pero el cuerpo es redondeado. Las escamas parecen caducas, teniendo una forma característica bastante notable las de la quilla, contándose treinta y dos desde la garganta al ano.
Sí examinamos con cuidado una de ellas, veremos que la pieza de en medio es áspera y prolongada en punta hacia delante, dilatándose en la parte opuesta y formando una pequeña palita escuamiforme y sin espina, de modo que la quilla, aunque cubierta de escamas como en las demás clupeas, tiene la particularidad de no ser aserrada. El color es azul en la parte superior, dividido por una línea derecha llena de puntos negros, del color del vientre que es plateado. Se la halla en el Océano indio; y Kull ha enviado de Java una pintura donde se la representa con hermosos colores. El dorso es azul de índigo, mezclado de verde; los flancos á líneas azules lilas y amarillas : las mejillas oscuras con reflejos azuladas y las nadaderas amarillentas. Su longitud es de nueve pulgadas.
SARDINILLA LISTADA
Sardinella lineolata, (Vaienc.)
Su altura es la cuarta parte de su longitud total; la cabeza bastante ancha sin estrías en la línea. El color azul del lomo se confunde con el plateado del vientre, y en el lugar en que los colores se unen, lleva tres listas longitudinales color de plomo. Procede de Ceilan y tiene cuatro pulgadas de largo.
SARDINILLA DE CABEZA LARGA.
Sardinella longiceps, (Vaienc.)
Tiene la cabeza larga y el cuerpo estrecho y adelgazado hacia la cola; la longitud de aquella es la tercera parte de la de esta, sin comprender la cola, cuyos lóbulos son bastante largos. El hocico es algo elevado y parece hinchado por los costados. La quilla está cubierta de escamas con una puntita acerada en la parte posterior. Los ejemplares que hemos visto traídos de Pondichery están en muy mal estado y han perdido el color.
SARDINILLA DE NICUHOFF.
Sardinella Neohowii, (Valenc.)
Encuéntrase también sobre la misma costa una sardinilla muy inmediata á la precedente, de la cual difiere por tener la cabeza mas corta, puesto que es la cuarta parte de la longitud total; en lo demás es enteramente igual. Según las notas de Dussumier, que la ha cogido en Cananou, el pez fresco tiene el dorso verde con reflejos dorados y plateados, con este último brillo en el vientre y costados, y la cabeza verde adornada con una hermosa mancha de color amarillo de oro en lo alto del opérculo. La dorsal es verde berilo ó de agua, verdosa la caudal y blancas y transparentes las demás aletas.
Los ejemplares que tenemos son de seis pulgadas de largo; En la costa de Malabar es tan abundante que se sirven de ellas para abonar los campos de arroz y los cocoteros; no obstante el gran consumo que se hace de ella como alimento.
GENERO HARÉN GULA.
Harengula, (Valenc.)
Este tercer grupo de la familia de las clupeas está representado en nuestros mares por dos especies, y en los extranjeros por mucho mayor número. Los pescadores las designan con los nombres de Sardinas y Anchoas, nombre que se ha aplicado también á las especies extranjeras, á pesar de su poca semejanza. Se diferencian de las sardinillas por tener dientes en las mandíbulas, lengua, palatinos y pterigoides, y de los arenques por carecer como aquellas de dientes en el vómer.
HARENGULA BLANCA.
Harengula latulus, (Vaienc.)
Tiene el cuerpo mas comprimido y ancho que el arenque; el vientre mas cortante ó afilado; la dorsal mas hacia delante y la anal mas aproximada á la caudal. La altura del tronco es igual á la longitud de la cabeza que cabe algo mas de cuatro veces en la longitud total. El ojo es bastante grande, teniendo de diámetro mas del tercio de la longitud de la cabeza, con los suborbitarios delgados y muy aogostos; el preopérculo muy grande, cubriendo casi todi la parte baja de la mejilla y con el ángulo redondeado. El opérculo tiene una grande escotadura frente al escapulario. Las agallas están muy abiertas como en todas las clupeas. La boca es pequeña con los maxilares algo escotados en el punto de su reunión, y guarnecidos de pequeños dientes, lo mismo que la mandíbula inferior que es algo mas larga, sin diente alguno en el vómer, y si en el palatino plerigoides y sobre la lengua. La aleta dorsal está situada casi al extremo del tercio anterior del cuerpo, y la ventral corresponde á su radio noveno; la pectoral es angosta, muy baja la anal y ahorquillada la caudal. Las escamas son muy finas y adherentes en número de cuarenta y tres series entre la abertura de la agalla y la caudal. Las de la quilla son mucho mas fuertes y señaladas que en el arenque, teniendo cada una de ellas una punta libre y bastante aguda en la parte posterior; las de Iris costados son finas y corlas, contándose treinta en la longitud de la quilla. El color es blanco de plata muy brillante, con un ligero tinte verdoso sobre el lomo, y las aletas completamente blancas.
Habita en el Océano y viene á veces en gran cantidad sobre nuestras costas. Aunque solo tiene cuatro pulgadas á lo mas de largo, su abundancia suple este defecto, siendo bastante buscada y apreciada como alimento á pesar de ser algo seca su carne.
HARENGULA SPRAT.
Harengula sprattus, (Valenc.)
Entre los muchos peces pequeños de esta familia que se encuentran confundidos en el Océano, se halla esta especie llamada Spral por los ingleses. Tiene el cuerpo prolongado, con la cabeza mas larga y puntiaguda que la anterior, igual á la altura del cuerpo; que cabe cinco veces en la longitud total. La aleta ventral corresponde al primer radio de la dorsal, la anal es baja y pequeña, y la caudal ahorquillada. Las escamas son muy pequeñas y caducas; el vientre es afilado con la sierra de la quiila muy marcada, compuesta de treinta y tres escamas.
El lomo es azul verdoso brillante, y blanco con brillo de plata el resto del cuerpo. Es muy común en los mares del Norte, hallándose hasta en el Océano boreal. Su longitudes de tres pulgadas.
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Tomo 5. Página 540. Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.