Tomo 5 Peces. Página 548. en Aragón.

Tomo 5 Peces. Página 548.

Los Tres Reinos de la Naturaleza Tomo 5 Peces

Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5 Peces

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

NATURALEZA. ZOOLOGÍA.

de los perfiles superior é inferior, igualmente encorvadas; la altura se comprende cuatro veces y media en la total longitud, aunque esta medida varia en los distintos individuos, según están mas ó menos llenos; la cabeza es un poco mayor que la quinta parte de la longitud, con la mandíbula inferior mayor que la superior, la cual tiene una gran escotadura; el ojo está cubierto de unos párpados gruesos y adiposos, cuyas membranas se extienden por casi toda la mejilla. Los dientes de la lengua están situados en una linea longitudinal y estrecha, siendo bastante visibles. La aleta pectoral es triangular, y termina en punta; la ventral es pequeña y corresponde al séptimo radio de la dorsal, que es mediana y en forma de trapecio irregular; la caudal es ahorquillada y en gran parte cubierta de escamas chiquitas. Lasdefcuerpo son delgadas y bastante persistentes, en número de treinta y seis en la quilla del abdomen. El color es verde oscuro sobre la parte del dorso, pasando á amarillo en lo alto de los flancos, y á plateado con reflejos azules y erizantes de los costados, que llevan ademas doce líneas longitudinales, formadas por series de puntitos negros. Cuando se quitan las escamas se observan en el dorso unas cinco ó seis manchas oscuras y azuladas, siendo la de la espalda la mayor. La dorsal y la caudal son de color verde oliva mas ó menos oscuro. El ejemplar que hemos descrito tiene un pié de largo, y ha sido cogido en la embocadura del rio de Hudson. Es bastante comuu en los Estados Unidos, donde le llaman entre otros varios nombres, arenque de otoño.

MELETA VENOSA.

Meletta venosa, (Valenc.)

Habita también en los mares de la América del norte otra meleta que tiene el cuerpo mas grueso, y mas ancha la cabeza que la anterior. La altura del tronco, es algo mayor que la longitud de la cabeza, y cabe cuatro y un cuarto veces en la longitud total. El ojo es bastante grande, y situado en lo alto de la mejilla. Carece de estrías en el opérculo, pero la membrana que le cubre, llegando hasta el globo del ojo, está atravesada por vasillos mucosos, que dibujan sobre las mejillas multitud de venillas muy aproximadas.

Parece tener algunas rayas longitudinales, perdidas en la tinta oscura del dorso; los flancos son plateados; la dorsal y la caudal de color oscuro; la anal del mismo algo mas bajo, y las aletas pares de color amarillento. Tiene seis pulgadas, y es procedente de Nueva York.

MELETA DE LESUEUR.

Meletta Luocrii, (Valenc.)

Esta especie, cogida en uno de los grandes afluentes del Misissipi, por el naturalista Lesueur, se parece mucho á la del Mediterráneo. La altura del cuerpo es igual á la de la cabeza, y se comprende cuatro y media veces en la total longitud; los dientes están en la parte anterior de la lengua. El color es rojizo sobre el dorso, y plateado en el resto del cuerpo con las aletas amarillentas, teniendo cerca de cuatro pulgadas de largo.

MELETA de HOCICO OBTUSO.

Meletta oblusirostris, (Valenc.)

Esta especie de la India es notable por el tamaño de la cabeza que es bastante grande, y con la frente convexa, y el hocico grande y obtuso, en el cual la mandibula inferior sobresale muy poco á la superior; el ojo es bastante grande y cubierto en parte por una membrana gruesa que cubre casi toda la mejilla, carecíendo de venillas, pero con la superficíe cubierta de pequeños granitos bastante perceptibles á simple vis-

examinamos, que no obstante parece haber sillo plateado por el vientre, y tener una ancha lista del misino brillante color á lo largo de los costados. Como el anterior, es de la rada de Pondichery, teniendo cuatro pulgadas de largo.

GÉNERO MELETA

Meletta, (Vaienc.)

El carácter de este género consiste en la ausencia de dientes en todas las partes de la boca, excepto la lengua, donde se percibe una especie de línea de asperosidades. Vamos viendo que sucesivamente los dientes van desapareciendo, lo que se efectúa completamente en los sábalos. En el Océano y Mediterráneo, tenemos algunas especies de este género, existiendo una en la América septentrional, que casi se confunde con los sábalos por su magnitud y belleza.

MELETA COMÚN.

Meletta vulgaris, (Valenc.)

Tiene el cuerpo prolongado, cabiendo en la longitud cinco veces y media su altura; la cabeza cabe cuatro veces en la misma longitud total, siendo por consiguiente larga, con el ojo bastante grande, sin estrías en el opérculo y demás piezas de la mejilla; la mandíbula superior es un poco mas corta que la inferior, y en la lengua se ven algunos dientes hacia la extremidad. Las aletas ocupan casi el mismo lugar que en los arenques, á excepción de la ventral que está situada un poco por delante del lugar del abdomen que corresponde á la dorsal; la anal es muy baja. Las escamas son excesivamente delgadas, cayéndose con facilidad. El color es azul sobre el dorso después de muerto el pez, y plateado en todo el resto del cuerpo; las aletas son algo amarillentas, y negra la extremídad del hocico. La quilla del vientre es muy aguda, con treinta y nueve dientes puntiagudos. Vive en el océano Atlántico, y los mayores individuos tienen tres pulgadas.

MELETA DEL MEDITERRÁNEO.

Meletta mediterránea, (Valenc.)

Este pequeño pez se equivoca muy fácilmente con el anterior, y aun con muchas de las especies de Clupeas de que hemos hablado, si no se tiene en cuenta el carácter distintivo de los dientes. Se diferencia también de la meleta común, porque sus dientes están colocados en la lengua en una línea longitudinal tan larga como el cuerpo del hueso lingual, siendo asi que en aquella solo se ven en la extremidad; ademas, parece tener el cuerpo mas rechoncho, mas redondeado el dorso, y la cabeza algo mas larga. El color es semejante al de todos los peces congéneres.

MELETA DEL SENEGAL.

Metetía Senegalensis, (Valenc.)

El cuerpo es algo mas ancho que en las especies anteriores; su altura es poco menos de la cuarta parte de su longitud total. La cabeza es gruesa y elevada. Los dientes linguales son muy pequeños, y están situados en el fondo de el gargüero. La aleta dorsal es bastante ancha y elevada. El lomo es azul, y plateado el vientre; las aletas de color moreno, con el borde de la dorsal y la extremidad de la caudal algo negruzcas. Tiene tres pulgadas de largo, y como lo indica su nombre procede del Senegal.

MELETA DE OTOÑO.

Meletta matowacca; Clupea matoivacca. (Mitch.)

El cuerpo es en general prolongado, con las líneas



Índice de páginas de Zoología Peces.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Tomo 5 Peces, Tomo 5 Peces. Página 548. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.