Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
SOLLOS 0 LUCIOIDEOS.
GENERO HEMIRANFOS
El género hemiranfo , es una creación de Mr. Cuvier. Este grande hombre reconoció que muchas especies mal estudiadas por anteriores ictiologistas, y confundidas unas con otras , podian reunirse por un carácter común que él haDia observado. Cousiste en la prolongación de la sínlisis de la quijada inferior , en una punta larga y sin dientes, formando una especie de medio pico. Esto es lo que Mr. Cuvier ha expresado dichosamente con el nombre Hemiranfo. Los detalles que dan á conocer mejor el conjunto de estos peces, son : la quijada superior, muy corta, está constituida por dos intermaxilares, soldados entre sí, para formar una especie de pico corto y ogivo. Hacía atrás los dos maxilares se confunden con los huesos anteriormente nombrados; estos maxilares se encorvan á los costados, y se ensanchan en un pequeño talón escondido por el suborbital. Esta quijada se mueve con un movimiento de báscula, y se endereza cuando la boca está cerrada. Las dos quijadas están guarnecidas de una faja estrecha, de dientes pequeños, cortos, granudos y todos iguales. La parte superior de la cabeza, la disposición de los huesos operculares, el grandor de la hendidura de los oidos, la forma de las ramas, la posición retirada de la dorsal y de la anal, la prolongación del lóbulo inferior de una caudal casi siempre ahorquillada , las quillas escamosas enderezadas de cada lado del vientre, desde la abertura humeral hasta el tronco de la cola, son semejantes á lo que hemos visto en los orfios.
Comparando los hemiranfos á los orlios, es preciso, para formar una idea justa de los dos géneros, notar que en los primeros la quijada superior y las ramas de la inferior, que llevan dientes, son tan cortas, como la naturaleza las ha prolongado en los orfios; pero la extremidad sinfisiana , generalmente tan corta en estos, es por el contrario considerablemente prolongada en los orfios.
Los hemiranfos, asi caracterizados, son peces extraños al Océano septentrional de la Europa; á lo menos no se encuentra la descripción de ninguna especie de este género en los autores que han escrito sobre los peces de nuestros mares; sin embargo, exis-en en el Mediterráneo.
GOLETA DE LAS ANTILLAS Ó EL HEMIRANFO DE BROWN.
(Valenc.)
Esta especie es la mas común , la mas grande , y la mas esparcida en el Atlántico. Tiene el cuerpo prolongado y plano en los costados; el dorso y el vientre son un poco redondos; su grueso es la mitad de la altura, la cual está comprendida seis veces en la extremidad de la quijada superior y la cola , sin comprender la caudal; la longitud del pico inferior, es decir, la medida tomada entre la punta de esta quijada y la longitud del pico, está contenida cinco veces en la longitud total, medida desde la extremidad del pico, hasta el extremo del lóbulo inferior de la caudal; la longitud del pico superior, es decir, la medida tomada entre su extremidad y el ángulo de la coodsura, es el séptimo de la longitud del pico inferior, dejando á un lado esta porción muy prolongada de la quijada inferior, se puede decir que la cabeza es estrecha y puntiaguda adelante, y que la frente es encorvada enci-
ma, pero en lugar de hacer una curva regular, se distinguen tres planos en esta región superior.
El ojo es bastante grande; el subopérculo y la parte posterior de la mejilla están cubiertas de una piel adiposa bastante espesa. Una escama convexa y parecida por su forma al suborbital, cubre todo el subopérculo. El preopérculo hace hacia atrás, debajo de la mejilla, un ángulo bastante agudo. El opérculo es grande y desciende también casi hasta el borde inferior de la abertura del oído, porque el subopérculo no forma mas que un arco muy estrecho; el interopércu -lo es mucho mas pequeño aun. La quijada superior está constituida como la de los orfios y los escombre-soceos.
Los intermaxilares, á pesar de su brevedad, están reunidos entre sí por delante y en los costados con los maxilares, que forman el talón del ángulo de la comisura , el cual está enteramente cubierto, cuando la boca está cerrada, por el suborbital. La quijada inferior produce detrás de cada lado una ancha y fuerte rama, cuyo ángulo posterior responde casi al medio del ojo. Estas dos ramas vienen á soldarse entre sí delante de la quijada superior, y se prolongan después en aquella larga lámina que constituye el medio pico de los hemiranfos. En el hemiranfo dé Brown, la reunión de la base constituye una especie de borde ogi-val, que traspasa un poco el superior, y se acorta bien pronto en una lámina estrecha, casi derecha y regular. En los movimientos de la quijada inferior, cuando baja, se ve enderezarse el pico superior, como por un movimiento de báscula.
Los dientes están en una tintilla estrecha en las dos quijadas; son cortos y cónicos; las narices son pequeñas , colocadas en la parte superior de la cabeza; los oidos muy hendidos; la membrana branquióstega encerrada bajo el cuello; los faríngeos superiores son en número de tres; la pectoral es un poco puntiaguda; las ventrales cortas; la dorsal está en el último cuarto de la longitud, tomada entre el pico superior y el fin de la cola, y en parte cubierta de escamas, como también las hay en la caudal, que es mucho mas pequeña y mas baja que la aleta del dorso. La caudal es muy ahorquillada y el lóbulo inferior es mas largo que el superior.
Las escamas son bastante anchas y adherentes; se cuentan sesenta y cinco entre el oido y la caudal; la forma de una de ellas es irregularmente cuadrilátera ó triangular, enteramente cubierta de muy finas estrias concéntricas, sin radios, en forma de abanico. Las dos quillas comienzan en el cuello y se extienden de cada lado del vientre hasta debajo de la cola. El color del pico es verdusco uniforme , claramente partido en el dorso , con el color azulado ó gris argentado de los costados; todas las aletas son amarillentas. La longitud tutal es de diez y ocho pulgadas y media.
HEMIRANFO DE PLÉE.
(Valenc.)
En los mares de las Antillas se encuentra esta especie, y se diferencia de la que precede porque la frente es mas estrecha y mas angulosa; la ogiva del pico superior es mas aguda; el pico inferior es mas delgado y mas largo; los dientes son mas finos ; la pectoral es mas puntiaguda; la dorsal mas baja de la parte de adelante de su último radio , prolongado en forma de filete. La anal es algo mas corta; la caudal tiene ló-
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 512. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.