Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 507. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 507.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

riel cuerpo. La caudal es ordinariamente ahorquillada y tiene de notable que en el mayor número de las especies el lóbulo inferior es mas ¡argo que en el superior. Las especies de orlios están muy esparcidas en la superficie de la tierra. Se conocen en el Océano septentrional y en el Mediterráneo , en el Atlántico, en el mar de las Antillas y del Brasil, como también en los mares de la India, con la particularidad de que se encuentran en aguas dulces y aguas marinas.

OiOTIO VULGAR.

(Vaienc.)

Todos los ictiologistas han confundido hasta el presente la especie de las costas del Océano con las del Mediterráneo, pero el carácter importante que se encuentra en la presencia de los dientes del vómer hacen esta distinción especifica del todo necesaria. De cualquiera manera, considerando el conjunto del pez y comparándole con todas las otras especies, se ve, que este carácter no es bastante importante para hacer distinguir genéricamente el orfio de la Mancha, de la especie del Mediterráneo. Pasemos á la descripción de la especie de las costas de la Mancha ; esta tiene el cuerpo muy prolongado ; el dorso es un poco aplastado ; los costados son redondos y el vientre completamente plano. El tronco de la cola, mas allá de la dorsal y la anal, es aplastado debajo, y encima comprimido hacia los costados. La altura dei cuerpo es casi el doble del grueso, y comprendidas diez y siete veces desde la extremidad del hocico hasta el cabo del lóbulo inferior de la caudal. La cabeza núde el tercio de la longitud del cuerpo , no comprendida la caudal , y esta misma distancia contiene cinco veces la longitud del pico, tomado desde la extremidad de la quijada inferior hasta el ángulo de la comisura. La quijada superior es un octavo mas corta que la inferior. Los intermaxilares son los que forman la extremidad y la mas grande longitud de este pico prolongado y notable del orlio. En la base del intermaxilar y cerca del ángulo de este hueso, se ve soldado con él el maxilar que traspasa un poco el primero de estos dos huesos, de forma que contribuye, como en los peces de la familia Esoceos á formar un poco del borde de la quijada superior. La parte superior del cráneo es aplastada con una ligera media cana en el medio. El ojo es de mediano tamaño; su anchura está comprendida cuatro veces en el ángulo de la boca. La extremidad de la quijada inferior responde al borde posterior del ojo. Delante de este órgano existe un solo y grande suborbital, colocado oblicuamente sobre el talón délos intermaxilares Los dientes de la quijada superior son cónicos, muy puntiagudos y dispuestos sobre una faja estrecha de manera que los mas grandes y los mas fuertes quedan sobre el borde interno. No se ve en la quijada inferúr mas que un solo orden de dientes cónicos, algo mas gruesos que los superiores, y desiguales entre sí cuando la boca está cerrada.

En el orfio del Océano europeo, el vómer lleva á su extremidad una plaquita ovoidea erizada de dientes cónicos. Los oidos son bastante hendidos; los faríngeos superiores forman dos placas pequeñas, guarnecidas de dientes y mucho mas pequeños que la de los faríngeos inferiores. La pectoral es una aleta corta, pero alta; la ventral triangular. La dorsal y la anal comienzan mas allá del tercer tercio del tronco. La caudal tiene el lóbulo inferior un poco mas largo que el'superior. Las escamas caen fácilmente; parecen mas grandes sobre la línea del dorso que en los costados. El color es verde bello en el dorso, con tintas de violeta ; una larga faja argentada bórdala tinta del dorso, y la separa de la de los flancos, la cual es ligeramente verdosa y cubierta de una bella lámina de t plata; el vientre y las mejillas son argeutadas; la |

dorsal gris y negruzca hacia el borde; la caudal también es gris; las otras aletas son blanquizcas. Estos individuos tienen dos pies y siete pulgadas; provienen frecuentemente de Dieppe, Fecamp y Abbcvijle. La cantidad considerable en que se le coge en las costas de la Holanda hace que apenas se emplee mas que como cebo.

ORFIO AGUJO.

Belon eacitt, (Ris.)

Existe en el Mediterráneo, y difiere de la del Océano descrita en el artículo anterior, en que no tiene dientes en el vómer, que es lo que forma su carácter esencial; los dienj.es de las quijadas son un poco mas fuertes. Por lo demás, el conjunto de formas y proporciones son completamente semejantes : tienen veinte y seis pulgadas de largo.

ORFIO DE CANTRAINE .

(Vaienc.,)

Este pez fue descubierto en el canal de Messina. Tiene la forma general de nuestros orfios. Los dientes son cónicos y puntiagudos, y alternativamente pequeños y grandes. El color es azul con reflejos verdosos en el dorso; una línea azul oscura va hasta la extremidad de la dorsal; los opérculos argentados y delicadamente puntuados de pardo. Esta especie parece propia de la mar de Sicilia donde sin embargo no es muy común. Se pesca en agosto en las mismas re les que la belona aguja. Los pescadores aseguran que se cogen del peso de ocho á nueve libras ; su carne es de gusto mucho mas exquisito que el del orfio , por lo cual se le ha dado el nombre de Aguja imperial ó Aguglio real por las gentes de mar.

OROFIO DE SENEGAL.

(Valene.)

La longitud de la pectoral, la altura de la dorsal, y sobre todo, la de la anal; la anchura del lóbulo anterior de esta aleta, distinguen como especie este orfio; sus dientes cónicos son mas fuertes; tiene dientes en forma de peines en la quijada inferior como en la superior , y son mas numerosos que la especie del Mediterráneo ; el color es argentado. El individuo mas grande no pasa de quince pulgadas y procede de Se-negal.

ORFIO DE CAUDAL TROCADA.

(Les.)

Es de las costas de la América Septentrional. El carácter de la forma trocada de su caudal, la distingue muy bien de nuestras especies europeas , y aun de la mayor parte de las otras. Tiene el pico mas prolongado, porque la longitud total de la cabeza mide el tercio de la longitud entera del cuerpo ; la parte superior del cráneo es aplastada; los dientes son largos y puntiagudos , mas delgados que los de la especie del Occeano; el suborbital es estrecho, sobre todo, hacia la parte posterior que pasa por el ojo; la pectoral es puntiaguda. El cuerpo corto y rechoncho, está todo cubierto de escamas pequeñas. Los colores son : azul oscuro en el dorso con una faja longitudinal de tinta mas oscura por lo largo de los costados, para separar las tintas dorsales del blanco argentado y brillante de los costados y del vientre. Tiene diez y ocho pulgadas de longitud.

ORFIO ARDEOLA

(Vaienc.)

Es tan semejante al anterior, que algunos dudan separarlos; sin embargo, en este pez el suborbital está



Índice de páginas de Zoología Peces.

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 507. Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.