Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
j que los otros porque tienen mejores condiciones para ello. La longitud de la cintura humeral, la fuerza de los músculos motores, de la pectoral, la resistencia y extensión de la aleta de radios poco divididos, y á todo lo mas buidos, son otras tantas condiciones esenciales para ayudar al pez á sostenerse en un medio bien poco resistente como es el aire atmosférico.
Estos peces se elevan en los aires por una consecuencia de su estructura, porsatisfacer á esta admirable armonía de la naturaleza que ha variado y vivificado cada escena haciendo jugar á cada ser un papel determinado por su organización.
El pez volador es capaz de lanzarse en el aire á doce, quince y aun diez y ocho pies sobre el mar. Puede recorrer horizontalmente la distancia de veinte pies á lo menos, antes de tocar de nuevo las oleadas con sus alas. Como son tan numerosos en el Océano animan su soledad, y atraen siempre la atención del navegante. Por otra parte su carnees generalmente delicada y de buen gusto; la belleza de sus colores argentado y azul ultramar; por la circunstancia de que su presencia continuada anuncia la cercanía del trópico; estos peces han sido señalados en casi todas las relaciones de largos viajes por mar.
EXOCETO VOLADOR.
(Lin.)
Esta especie es del Mediterráneo y se reconoce en la longitud de sus ventrales blancas ingertas mas allá de la mitad del cuerpo. Generalmente el cuerpo del exoceto es corto y rechoncho, el dorso redondo, muy grueso en la región pectoral, aplastado en los lados, y corto debajo, de modo que el vientre no tiene mas que la mitad del grueso del dorso. Se ve por estas disposición que la naturaleza ha fortificado, por el desarrollo de los músculos pectorales, toda la parte del cuerpo dostinada á hacer volar este pez durante algunos momentos. La cabeza es gruesa; toda la parte superior es aplanada ó casi concava; el hocico obtuso; la quijada inferior traspasa un poco a superior; la sinlisis termina por un botón muy pequeño. El ojo es bastante grueso; el suborbital, colocado casi delante de él, es una placa trapezoidal. El preopérculo cubre la mayor parte de la mejilla. El opérculo, unido al subopérculo, forma una placa ancha.
La boca es pequeña formada por intermaxilares que se reúnen horizontalmente á la extremidad del hocico; detrás están los maxilares, que en la retracción de la boca , permanecen completamente ocultos por el suborbital; los labios son delgados; los dientes excesivamente pequeños, granudos, poco numerosos ocupan mas que la delantera de la quijada: los faríngeos son tres, cubiertos de dientes pequeños y numerosos. La pectoral de este pez se mueve sobre una fuerte, y ancha osamenta enteramente oculta bajo los músculos espesos que le imprimen sus movimientos: esta pegada oblicuamente en la espalda, y tiene una longitud tal, que traspasa mucho la mitad de la total. Los radios, muy prolongados, no son profundamente ahorquillados, disposición que debe acrecentar su resistencia. La aleta ventral ancha y desarrollada, es completamente abdominal é ingerta un poco antes de la mitad de la longitud del tronco. La dorsal es pequeña, triangular y baja, la caudal muy ahorquillada. Las escamas son duras y bastante grandes; su porción libre es triangular, y el borde radical no tiene mas que radios borrados en forma de abanico; por lo largo del vientre tiene quillas que van paralelamente al perfil del abdomen, desde la parte inferior de la cintura humeral hasta la base de la cola, pasando bajo la inserción de las ventrales. El color es gris aplomado mez-
33*
faja longitudinal mas oscura. Es de tres pies de largo y proviene de Pondicliery.
HEMIRANFO MACRORINCO.
(Valenc.)
Tiene el cuerpo mas corto que la especie prece-dente. La longitud de la cabeza, no comprendido el pico, entra seis veces en la del tronco. La quijada superiores mas pequeña. El pico, extremadamente prolongado, no es menos del tercio de la longitud total. Parece tener los mismos colores que la precedente, con el pico un poco mas negro. Es de catorce pulgadas y media de largo y se encuentra en las Islas Peiter en el Grande Océano.
HEMIRANFO DE AGUIJÓN.
(Valenc.)
El pico es tan corto, que es comprendido trece ve¡ cesen la longitud total; es delgado y puntiagudo; los dientes muy pequeños; la quijada superior forma una pequeña paleta casi semicircular por ser su punta recortada. El dorso es azul y la parte inferior argentado y brillante. Es de cuatro pulgadas y algunas líneas de largo y se pesca en los mares de lá India.
HEMIRANFO DESEMEJANTE.
Hemiramphus impar, (Valenc.)
La longitud del pico traspasa un poco el cuarto de la longitud total; la mandíbula superior es muy poco convexa, redonda á su extremidad, y parece no formar mas que una pequeña paleta cubierta de escamas que también existen en la parte superior de la cabeza; la dorsal y la anal, que se corresponden exactamente, comienzan cerca del fin del tercer cuarto de la longitud total; el ano responde á la extremidad de las ventrales, muy cortas,ingertas en el nacimiento del tercer tercio del cuerpo. Detrás de este orificio se ve salir un tubérculo mamelóneo, carnoso , bastante grueso, terminado por una punta ; casi podria decirse una especie de bellota cónica que saldría del mamelón como de una especie de prepucio; este órgano, es sin duda una forma de verga. Las escamas son de un tamaño medio; las dos quillas laterales son pequeñas. Asi, este pez, tiene todos los caracteres de un bemiranfo y no presenta de extraordinario mas que la forma de su anal, la cual comenzando detrás de la punta en forma de verga, se puede dividir en varias partes; la primera compuesta de cinco radios muy cortos y lamosos; otra con un largo y ancho radio dividido en numerosas articulaciones. Estos caracteres no se demuestran mas que en los machos, porque la hembra, tiene la dorsal y la anal, compuestas de radios parecidos á los de los hemiranfos , que por otra parte son en igual número que en el macho. El color de este pez es rojo verdusco en el dorso, transformándose en los flancos y en el vientre en un argentado mas o menos rojizo. Los individuos de esta especie tienen cinco pulgadas y media de largo y se cree que provienen de Madagascar.
GENERO EXOCETOS
(Lin.)
Los Escorpenos Apistos y sobre todo los Dactycop-teros, en el gran grupo de los percoidos, parecen es-forzarseá volará lasuperfíciedel agua con elauxiliode sus anchas pectoriales; pero su vuelo corto muestra la imperfección de su organismo bajo este aspecto; y comparándolos á aquellos á quienes los navegantes dieron mas especialmente el nombre de peces voladores, se nota que estos vuelan mejor y mas tiempo
TOMO V.
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 515. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.