Tomo 5. Página 504. en Aragón.

Tomo 5. Página 504.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

fa

SOLLO DEFRAUDO.

(Les.)

La cabeza y el hocico son puntiagudos; la quijada inferior traspasa la superior y es un poco elevada; la boca está armada de fuertes dientes; las escamas son pequeñas, con una ligera depresión en forma de V; esta depresión es de una brillantez metálica. El color es verde parduzco oscuro en la parte de aniba del cuerpo, pasando á gris claro ceniciento con reflejos verduzcos en los costados; el vientre es blanquecino; numerosas mane has oblongas, prolongadas ó redondas, mas ó menos regulares, cubren el cuerpo en forma de fajas; las aletas encarnadas ó anaranjadas, están cubiertas de manchas negras. Este es un bello y grande pez que parece raro en Wabash.

SOLLO LÚGUBRE

(Les.)

Se diferencia del anterior en que su cabeza es mas corta y su cola mas larga. Es de Cumberland, en Cragborcher, y tiene dos pies, once pulgadas de largo.

GÉNERO GALAXIOS

Este género está caracterizado por la boca poco hendida, la presencia de dientes puntiagudos y medíanos en los palatinos y en las dos quijadas; por algunos dientes fuertes, retorcidos en la lengua, y en fin, por un cuerpo sin escamas aparentes, aunque esta parle de su carácter no parece del todo segura. Las maximilares son cortas y no alcanzan al ángulo de la boca ; su labio es espesó, carnudo, que traspasa el hueso y oculta la parte inferior de la maxilar. Por otra paite tiene la dorsal retirada sobre el dorso de la cola y opuesta á la anal. Los radios suplementarios de la caudal están ocultos en el espesor de la gordura de la piel. Vive en aguas dulces según las especies observadas en Nueva Holanda y en Nueva Zelanda.

GALAXIO ATRUCHADO.

Galaxias trutlacens, (Cuv.)

La forma redonda y la disposición de las manchas semejan este pez á una trucha. El hocico es grueso

y redondo, las quijadas son casi iguales; sin embargo la inferior parece terminada por un pequeño tubérculo ó gancho blando conforme también con la trucha. La longitud de la cabeza está comprendida cuatro veces en la distancia de la extremidad del hocico á la inversión de la caudal; la cual á su vez está contenida siete veces y media en la longitud total. El ojo grueso y saliente en los lados, tiene un diámetro igual al cuarto de la longitud de la cabeza, y está apartado de la extremidad de la nariz tanto como es su diámetro; las dos intermaxilares, la quijada inferior, los dos palatinos y la lengua tienen dientes sencillos, cónicos , acerados y un poco encorvados. El color de este individuo conservado en alcohol, es rojizo mas ó menos oscuro, sembrado de puntos redondos y negros. Tiene cuatro pulgadas y cuatro lineas y procede de Nueva Zelandia.

GALAXIO SCRIBA.

(Vaienc.)

En Nueva Holanda hay otra especie de este genero con el cuerpo mas delgado, el hocico mas corto; el intervalo entre los ojos mas ancho que el precedente; toda la piel está sin escamas. Es de color amarillo mezclado de rojizo en el dorso y puntos negros finos; la dorsal y la anal son pardas; la caudal tiene una gran mancha en la base y el borde es amarillento. Mide tres pulgadas.

GALAXIO PUNTUADO.

Galaxias aítenuatus, (Vaienc.)

Es del mismo continente que la anterior. Tiene el hocico mas agudo, el cuerpo mas delgado; los dientes de la lengua y de las quijadas mas linos; la caudal es de dos lóbulos; la dorsal redonda; la anal pequeña; el color amarillo, con puntos negros sobre la línea lateral. Procede de las aguas dulces de la Tierra de Vau-Diemen, y es de cuatro pulgadas.

GALAXIO FAJADO.

(Vaienc.)

Tiene el hocico algo mas puntiagudo, los dientes de las quijadas también finos; pero los de la lengua son mas fuertes que en la especie precedente. La dorsal y la anal redondas y altas, sobre todo la segunda; la caudal cuadrada: la pectoral elíptica, y la ventral redonda y mas larga que ninguna otra especie. El cuerpo está atravesado por doce ó catorce líneas blanquizcas sobre un fondo rojizo que probablemente será verdoso en el pez fresco. Sobre la pectoral hay una mancha azul oscura. Es de tres pulgadas y se alimentan en las aguas dulces de Nueva Zelandia.

GALAXIO DE FROSTER.

(Vaienc.) Esox alepidotus, (Frost.)

Tiene el cuerpo parecido á las precedentes y casi los mismos radios ; la dorsal es alta y redonda; la anal igualmente redonda y está mas extendida bajo la cola pero menos alta. El cuerpo es pardo por encima y mide la longitud de nueve pulgadas.

GALAXIO MANCHADO.

(Vaienc.)

Tiene la dorsal cortada en cuadro, mas alta que larga; la anal mas extendida y mas baja; la caudales ahorquillada. El cuerpo esta cubierto de gruesas manchas pardas en un fondo amarillento. Ha sido en-

estrochas y trasversales. Una faja negra de cada lado del hocico termina delante del ojo; otra atraviesa parte del borde inferior de la órbita y desciende oblicuamente hacia los radios branquióstegos. El fondo general del color es negruzco aceituna, pasando á amarillo en los flancos, el cuello y el abdomen. Las hembras se reconocen por su vientre mas grueso; no tiene mas que la faja vertical en el ojo. Es de ocho á diez pulgadas de largo.

sollo rayado

(Les.)

Se han observado en los escollos donde las aguas permanecen después de la creciente del Wabash, individuos pequeños de este género, de tres ó cuatro pulgadas de longitud, cuyos colores se diferencian de las precedentes especies. La parte superior de la cabeza y del dorso, casi el tercio de la longitud del cuerpo, es de pardo desigual ó nubloso, y sobre este fondo resalta una faja amarilla satinada, bastante brillante, que pasa á través de los ojos. Sobre el dorso se ve una línea de una tiuta débil aceitunada ; tiene una mancha en la base de los radios de la caudal.



Índice de páginas de Zoología Peces.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Tomo 5. Página 504. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.