Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
FAMILIA Y GENERO DE LOS MORMIROS.
Las especies de mormiros, á pesar de la variedad de su form.i, no constituyen mas que un género cuyos caracteres son los siguientes: cuerpo mas ó menos prolongado cubierto de escamas oblongas que merecen particular atención; en general son mas pequeñas en el dorso y en el pecho que en la cola; la cabeza entera, es decir, no solamente todos los huesos del cráneo y de la faz, sino también los opérculos y la membrana branquióstega, está enrollada en una piel espesa, mucosa, sin escamas y cribada de un uúmero considerable de criptas y poros; tienen una boca pequeña en la extremidad del hocico; pero alguna vez debajo; los dos intermaxilares reunidos en una arcada común, de pedículo muy corto, moviéndose con un movimiento de báscula; una quijada inferior de ramas bastante largas; pero casi enteramente ocultas bajo el espesor de la piel; los intermaxilares, poco movibles, enteramente retirados bajo la piel y completamente lisos. Por otra parte, la boca á pesar de su pequenez, es bastante bien armada, porque los dientes tienen la corona comprimida y sesgada y están en un solo orden; ademas una placa oblonga de dientes puntiagudos en el hueso lingual, correspondiente á otra placa de la misma forma pegada al vómer; los palatinos y los faríngeos no son mas que de una especie; la lengua es bastante larga, carnuda por delante, cavada en forma de canal. La piel, muy espesa, extendida en la cabeza y en todas sus partes, no deja detrás del opérculo y sobre la pectoral mas que una hendidura lineal, casi vertical, algo larga, para la salida del agua que atraviesa las cuatro hojas branquiales, absolutamente iguales á las de otros peces. Levantando esta piel se encuentra un aparato opercular compuesto como el de los otros malacopterigianos, es decir, que un opérculo y un preopérculo bastante grande, oculta un interopérculo y nn subopérculo, pequeño y pegado al borde interno; el espesor de la lengua es probablemente causa de la anchura del istmo del cuello. La membrana branquióstega, con fundida, como sucede en todos los peces de istmo ancho, con la piel del cuello, está sostenida por seis radios, de los cuales los cuatro primeros son delgados y extiloides, y los dos externos son mas anchos y comprimidos en una lámina un poco encorvada que sigue el contorno del opérculo.
mormiro casqtjivo
(Hass.)
Este pez tiene el cuerpo comprimido, mas delgado hacia el dorso que cerca del vientre, que es algo redondo; su grueso es un poco menos del tercio de la mas grande altura del tronco; esta altura es el cuarto de la longitud del cuerpo sin comprender la caudal. La línea del perfil superior desciende por una curva regular y convexa desde la dorsal hasta la extremidad del hocico; no hay, ni en la frente di delante del ojo, depresión apreciable. A partir de la dorsal, la línea del perfil se conduce hacia el extremo del cuerpo por una curvatura convexa poco sensible; una cóncava sinuosidad ligera marca la cola, La linea del perfil
inferior es ligeramente convexa bajo la quijada inferior. El hocico es inclinado hacia abajo; forma una especie de pico redondo, algo menos prolongado que en las especies siguientes; el labio inferior traspasa algo el superior. El ojo es pequeño, sobre lo alto de la mejilla, pero aun lejos de encontrar la línea del perfil; porque queda todavía sobre el borde de la órbita una vez el diámetro del ojo; delante de este, casi á un diámetro de distancia se encuentran las narices, de aberturas muy pequeñas; la anterior está sobre la posterior, que se halla al mismo tiempo retirada oblicuamente. Bajo la piel, espesa y sin escamas, que cubre toda la cabeza no se percibe suborbital. La parte inferior del cuello ó istmo branquial es bastante ancha, redonda, pero de tal modo espesa y unida á la piel, que pasa por los opérculos, que no se puede distinguir la membrana branquióstega confundida con los otros tegumentos generales. La hendidura del oido es lineal y escoñ'dída en parte, en el pez fresco, por el borde membranoso del opérculo.
La boca es muy pequeña, porque la abertura está bordada superiormente por tres pequeños intermaxilares, los solos dentados; los maxilares, ocultos en el espesor del hocico, están en los costados de la mejilla y cerca del ángulo de la comisura; este hueso no lleva diente alguno. Los dientes son pocos y pequeños, movibles en la quijada. Los palatinos no tienen dientes, solo el vómer lleva un grupo, dispuesto en una cintilla ovoidea; estrecha y puntiaguda delante, terminando un poco en punta atrás y no ocupando mas que la mitad de la longitud del paladar. La pectoral es puntiaguda; las ventrales pequeñas; la dorsal baja; la anal corta. El cuerpo está cubierto de escamas pequeñas muy introducidas por la piel. El color del pez es rojizo en el dorso y argentado en el vientre. La superficie de la cabeza tiene un color dorado muy bello. Tiene este individuo siete pulgadas de largo y procede del Nilo.
mormiro de geofford.
(Vaienc.)
En lo que mas se diferencia de la especie que antecede es en la salida mas considerable del hocico, que en lugar de bajarse como el de la misma, avanza mas horizontalmente en la dirección del eje del cuerpo; la salida del cráneo es mas redonda, de suerte que el intervalo entre los dos ojos es mas ancho. La pectoral es algo mas prolongada; la caudal, ahorquillada, tiene los dos lóbulos bastante separados. Tiene un pié de largo este pez.
mormiro oxirrinco.
Mormirus oxyrhynchus, (Geoffr.)
En estra especie el hocico se dirige hacia abajo como el primer mormiro, pero es también largo como en el seguudo. La línea del perfil desciende desde la dorsal hasta la extremidad del hocico por una curva regular. La cintilla vomeriana es mas estrecha
que la del precedente; la dorsal comienza ñus Jtrds
la anterior; sin embargo, es algo'mas rechoncho y gonorinco de grey.(Rich.) tiene la cabeza mas corta, el ojo mas grande; las aletas pares y sobre todo, las pectorales son mas largas;
I la pectoral tiene la diferencia de ser su faz interna enteramente negra -cuya forma general del cuerpo es la misma que la de . Tiene un pié de largo, y se encuentra en Nueva Zelanda. Hacia el polo austral se encuentra esta especie,
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Tomo 5. Página 521. Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.