Tomo 5. Página 576. Peces. Zoología. Museo Pintoresco historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza. en Aragón.

Tomo 5. Página 576. Peces. Zoología. Museo Pintoresco historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza.

Los Tres Reinos de la Naturaleza Tomo 5 Peces

Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5 Peces

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

576

lican en distintas veces y lugares con un intermedio de diez dias. Cuando nacen los pequeñuelos, todos tienrn unas bandas trasversales que se pierden con la edad, si bien algunos naturalistas aseguran que muchas Truchas las conservan.

En varios rios de la Normandia los habitantes del país llaman á la Trucha iíalin. Es de creer que la conservación de las bandas de que acabamos de hablar depende también de la naturaleza de las aguas en que el pez vive, asi como se sabe que influye directa lamente en su talla, siendo de notar que fas Truchas de los rios mas elevados son mas pequeñas que las de las llanuras; sin embargo, no puede tsta observación considerarse cumo regla general puesto que de aguas muy profundas se han extraído Truchas de cuatro libras, mientras que de un grande lago dtd Farbe, situado á 300 toesas sobre el nivel del mar, se han sacado Truchas hasta de cuarenta pulgadas. La Trucha común se pesca abundantemente en todos los lagos situados basta 1,100 toesas, asi es que el de Ousay, cuya elevación es de 1,187 toesas, carece de ellas y soío produce en abundancia salamandras acuáticas y ranas; atribuyen muchos esto á que hallándose dichos lagos cubiertos de una espesa capa de hielo durante la mitad del año, los peces se hallarían privados en tan largo tiempo del aire necesario para su respiración, atribuyéndose por lo tinto á esta asfixia la desaparición de los peces en estos lagos mas bien que á la intensidad del frió que indudablemente podrían resistir. En la cúspide del Caniguá 1,140 toesas sobre el nivel del mar hay un lago en que se encuentran Truchas, con la particularidad de que lleno de agua en el estío y seco por los alrededores del equinoccio de otoño, se llena de Truchas durante la primera estación, desapareciendo al secarse y volviendo de nuevo á reaparecer cuando el agua llena el cauce, lo cual prueban no dudar que el lago está en comunicación por medio de canales subterráneos con aguas corrientes ó con depósitos interiores en que puede refugiarse el pez.

TRUCHA FEROZ.

(Ford.)

Debe considerarse distinta una gran Trucha, caracterizada como especie de género por la doble fila de dientes que tiene en el vómer, siendo notable por el tamaño de su maxilar, por sus anchas intermoxilares y por el grueso y curvatura de las ramas de su quijada inferior. Pudiérase muy bien llamarla Trucha becardeada. Tiene la adiposa mucho mas larga v grande que la de las otras Truchas. Suelen tener de longitud, cinco, diez y hasta diez y nueve pulgadas; su color es un verde oscuro que viene convirtiéndose en gris en el vientre; todo el cuerpo está cubierto de manchas negras, no teniendo ninguna roja.

TRUCHA ELEGANTE.

(Valenc.)

Se diferencia de las anteriores por su cuerpo fusiforme y mas elíptico; su cabeza es cerca de la quinta parte de la longitud total; la boca es regularmente hendida un poco menos del tercio de la longitud de la cabeza; el hocico agudo; las dos quijadas iguales; el preopérculo regularmente desarrollado; el ojo pequeño y su diámetro se halla contenido seis veces y media en la longitud de la cabeza; las alelas son pequeñas; las escamas mas aparentes, ó mas bien no están tan ocultas en la mucosidad de la piel, contándose ciento treinta bandas a lo largo de los lados; su color es azul acerado en el lomo, que viene disminuyendo hasta el color plateado en los lados; estos y las mejillas tienen algunas manchas negras; la parte inferior del vientre es de un blanco mate y su mayor longitud es de diez y seis pulgadas.

TRUCHA DE GAIMARD.

(Valenc.)

Procede de Islandia y es muy semejante por su forma general, la reunión de sus colores y por su aspecto brillante á la especie anterior; pero su hocico no es tan desarrollado; el ojo, algo mas grande, está mas próximo á la extremidad, siendo su dorsal y anal un poco mas largas, pues tienen tres radios mas. Las escamas por el contrario son un poco mas pequeñas que las del Salmón, semejándose bastante á las de los precedentes. Los colores son plomizos con manchas negras mas ó menos numerosas en el opérculo; la dorsal, la caudal y el cuerpo, tienen de longitud quince pulgadas.

TRUCHA DE BAILLON.

(Valenc.)

Su cabeza se halla comprendida cuatro veces y media en su longitud total; tiene la frente ancha; las dos quijadas iguales; el hocico bastante puntiagudo; los dientes finos y unidos en las dos quijadas, los palatinos y el vómer; estos colocados en dos filas son mas pequeños que los de las Truchas comunes. El lomo es de color plomizo con reflejos morados y cubierto de manchas, bastante grandes y purpúreas; algunas pequeñas manchas morenas se distinguen en la dorsal; las pectorales y la anal son amarillentas; la ventral blanca; la caudal un poco hendida es gris y sin ninguna mancha; todo el pez es plateado, y tiene esta especie un carácter notable y es que no se cuentan mas de nueve radios en la membrana branquióstega. Según parece, debe habitar las comarcas setentrionales, descendiendo del Norte hacia nuestras costas en unión de otros salmones.

TRUCHA DE SCHIEFERMULLER

(Valenc.)

Es bastante semejante á la especie precedente sin embargo de que su cabeza parece ser mas corta; la caudal, que es mas hendida, se distingue por un earácter muy fácil de encontrar; tiene doce radios en la membrana branquióstega. Sus dientes son linos como en la especie precedente; el color es plomizo en el lomo, blanco en el vientre y con rellejos plateados, sembrado de manchas negras, bastante numerosas en el lomo, los lados y la dorsal; las aletas inferiores son grises y la caudal negruzca. Su longitud es de diez pulgadas, y procede del Danubio.

TRUCHA DE SCOULER

(Valenc.)

Tiene el perfil muy arqueado entre la nuca y la dorsal, y bastante atenuado hacia la caudal. La cabeza es convexa entre los ojos, ahuecada delante déla nariz y sostenida hacia la extremidad del hocico, que afecta la forma de gancho en razón á que los inler-maxilares son largos arqueados y dispuestos de tal modo que tienen una gran semejanza con el Salmo hamatus. Los maxilares son estrechos y largos; la quijada inferior está un poeo contraída hacía la extremidad, un tanto ancha y armada de fuertes dientes; los del vómer están colocados en una doble fila; los huesos del opérculo están muy estriados y en general todos los de la cabeza tienen una estructura fibrosa; la adiposa es bastante grande y contraída hasta él tercer antepenúltimo radio de la anal. Las escamas son muy pequeñas y se cuentan ciento setenta en la longitud de la línea lateral. Etta especie sube del mar á los rios de la costa noroeste de América ; su carne es ya naranjada, ya blanca. Los



Índice de páginas de Zoología Peces.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Tomo 5. Página 576. Peces. Zoología. Museo Pintoresco historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.