Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
ictiología o trat,
sepinosa. La boca os pequeña, y hendida al través. Las íntermaxilares y la quijada inferior , tienen dientes linos retorcidos. Los faríngeos son placas pequeñas y ovaladas con dientes. La dorsal es cuadrada retirada hacia el dorso mas allá de las ventrales, las cuales están pegadas en la segunda mitad del cuerpo. La anal, es pequeña; la caudal grande; las pectorales pequeñas. La piel no tiene escamas , pero está cubierta de trazos pequeños liueales cruzados en todos sentidos. El color es pardo con numerosos puntos morenos que avanzan sobre la caudal y la dorsal; las otras aletas no los tienen. La parte de abajo del cuello también es de tinta uniforme.
TRICOMICTERO ARBOLADO
(Vaienc.)
Es de las costas de Chile, y tiene el cuerpo prolongado , mas estrecho y mas delgado que la cola; los ojos también son pequeños. Los dientes son pequeñas y puntiagudos, los labios gruesos y cubiertos de papilas granulosas. El cuerpo también está desnudo de escamas, pero es de notar que en la cabeza, en la parte posterior del cuello, en la base de la pectoral y en la de la dorsal tiene la piel un tisú areolado que sé tomaría fácilmente por escamas. El color es encarnado con cintillas longitudinales grises. Es de cuatro pulgadas y media de largo.
TRICOMICTERO MANCHADO.
(Vaienc.)
Es de cuerpo redondo y rechoncho, y la cola es mas delgada que las de las precedentes. No tiene escamas; todo el dorso y los flancos son amarillos con manchas de gris azulado; el vientre no las tiene; las aletas son transparentes.
TRICOMICTERO NEGRUZCO.
(Vaienc.)
Las barbas son cortas; la cola ancha y corta; la caudal pequeña y cortada en cuadro. El color es negruzco y uniforme en todo el dorso; es mas oscuro en las aletas ; el cuello es blanquizco. Es de cinco pulgadas de largo , y procede de Santa Catalina del Brasil.
TRICOMICTERO RIVULADO.
(Valene.)
Tiene el cuerpo rechoncho y comprimido sobre todo hacia la parte posterior, y cubierto de una piel mucosa y sin escama; la barba nasal es larga y delgada; las barbas maxilares también lo son. El color es pardo con ondulaciones blancas. Tiene siete pulgadas, y proviene de Guasacona.
TRICOMICTERO DE INCA.
(Vaienc.)
El cuerpo es parecido al de la especie precedente; las espinas del interopérculo parecen mas numerosas. El color es verduzco encima , y blanquecino de-
bajo; el cuerpo y las aletas son puntuados de pardo. Tiene cuatro pulgadas y media , y procede del rio Guatanai en Cuzco.
TRICOMICTERO DELGADO.
(Vaienc.)
Tiene el cuerpo sensiblemente mas prolongado, y las barbas mas cortas, que las especies que preceden. Por olra parte es muy semejante. El color es encarnado verdusco uniforme y sin manchas. Es de tres pulgadas, y viene del rio Azángaro cerca de Guasacona.
TRICOMICTERO BARBADO.
(Vaienc.)
Es la especie mas pequeña , pues no tiene mas que dedos pulgadas y media á tres; se distingue de la anterior en el cuerpo rechoncho, y en que la nuca es un poco mas sostenida ; en una palabra, se parece mucho á nuestra loja de rio (libitis barbatulo); las aletas son muy pequeñas. El cuerpo es rojo verdusco. Proviene de Guasacona y del rio de Pontezualo, cerca de Coroico.
GENERO EREMOFLLO-
(Humboldl.)
No tiene ventrales y es parecido á los géneros que preceden. Tiene á la vezalinidad con los siluroideos por la ausencia de los suhopérculos, y con las lojas por la ausencia de la adiposa.
EREMOFILO DE MUTIS.
(Humb.)
Su cuerpo es oblongo, grueso y redondo; tiene una dorsal so'amente, y en la parte posterior, forma los principales rasgos de la fisonomía de este pez. La longitud de la cabeza cabe seis veces y un tercio en la longitud total. La circunscripción horizontal está formada en medio óvalo. El hocico es deprimido y en forma de cuña. La quijada superior avanza un poco mas que la otra; las dos tienen una faja de dientes. De cada ángulo de la boca parten dos barbas pegadas inmediatamente una á otra, llanas, y anchas en su base, muy linas á su extremidad, y del tercio de la longitud de la cabeza. De cada lado de la cabeza, detrás de la mejilla, hay dos placas espinosas singulares; la una, redonda , mas pequeña, está á la extremidad del opérculo; la otra, oblonga, un poco mas adelante y mas baja, está en el interopérculo. La pectoral, pegada bastante abajo, no tiene radios espinosos, siuo solamente un radio articulado, no ramoso , y ocho ramas. Todo este pez está cubierto de una piel lisa, en donde apenas se ve la línea lateral. El fondo del color es amarillo verdoso apagado. Diversos trazos pardos entrelazados forman una redecilla de mallas irregulares que cubren toda su parte superior, y se resuelven por grados hacia ahajo en puntos aislados. Vive en las aguas dulces del alto vallado de Bogotá, donde los indígenas le llaman Capitán.
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 511. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.