Tomo 5. Página 566. Zoología. Museo Pintoresco historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza. en Aragón.

Tomo 5. Página 566. Zoología. Museo Pintoresco historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza.

Museo Pintoresco historia Natural Tomo 5 Peces

Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco historia Natural > Tomo 5 Peces

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

nocen por el nombre de Tacón pero opinan algunos naturalistas que solo son los salmones jóvenes á los que asi titulan. En Pont de Cé la pesca del salmón es uno de los mayores y mas productivos comercios. También penetraba en otras épocas por todos los rios pequeños que desaguan en el mar por las costas de Bretaña, especialmente en el Blavet y Chateaulin; en el siglo anterior los productos de esta pesca eran la riqueza de esta provincia, pero ciertas obras hidráulicas necesarias para determinadas artes han obstruido y desaguado estos rios y desde entonces los salmones han cesado de presentarse en aquellas costas con tanta abundancia ocasionando asi al pais una grande pérdida. Esta emigración instintiva de los salmones para pasar del mar á los rios, es causa de que franqueen no tan solo los lazos que á veces se les preparan burlando al pescador si que también saltos de agua sumamente elevados, pudiendo citar como uno de los mas notables el titulado salto del Salmón en el condado de Pembroke en que el rio Zing cae perpendicularmente y muy alto al mar; allí se detiene muchas veces el viajero para admirar la fuerza y la destreza con que el salmón franquea la catarata para pasar del mar al rio: en Irlanda hay otros dos saltos muy notables que con el de Leixlif y el de Bally Shannon, en estos sitios la pesca del salmón es muy abundante y productiva, siendo algunos naturalistas de parecer de que si se suspendiera por algún tiempo aumentaria considerablemente la especie y luego se cogerían salmones muy grandes, fundándole en que durante las guerras de 1641 la pesca del salmón se paralizó y cuando hecha la paz volvió á principiar, se cogieron salmones cerca de Londonderry hasta de seis pies de longitud.

Es curioso el conocer los detalles del artificio que usan los salmones para saltar la catarata del Shannon: casi es imposible el formar una idea de la grande fuerza empleada por estos peces para largarse á mas de catorce pies fuera del agua y describir una curva de mas de veinte pies á fin de alcanzar á lo alto de la catarata; sus primeras tentativas por lo común son inútiles y caen de nuevo al mar, pero en vez de desanimarse hacen nuevos esfuerzos y siempre al cuarto ó quinto salto llegan á tocar la parte alta del agua, entonces nadan con una fuerza maravillosa y rompiendo la rapidez de la corriente desaparecen rio arriba; cerca de este salto se ve brincar en el agua á los marsuinos y otros grandes peces, que concurren atraídos por la abundante presa que les ofrece el agua del rio arrastrando pececillos pequeños y otros pastos; hay épocas en que es tan considerable el número de estos mamíferos marinos, que indudablemente seria muy productivo, el establecer una pesquería de dichos cetáceos.

En la primavera es cuando el salmón principia á pasar desde el mar á los rios, y permanece en ellos hasta el otoño, volviendo durante el invierno al fondo de los mares para entrar de nuevo al año siguiente en las aguas que dejó el otoño anterior yendo á desovar al mismo sitio por lo común, pues su instinto es tal que nunca varía de río ni de lugar, al menos así se ha observado. El salmón entra como queda dicho en las aguas dulces para frezar y las hembras deponen los huevos, bien sea en los grandes rios, bien en sus afluentes lo mas lejos que puede del mar; acontece muchos años en varios países septentrionales el que se anticipan los hielos, y entonces el salmón se queda durante todo el invierno en el agua dulce, el ruido ó bien los diferentes cuerpos flotantes por la superficie asustan mucho al salmón y le hacen huir, abandonando solo en este caso el rio en que pretende ó acostumbrar entrar: las hembras en el momento de la freza, reúnen piedrecillas en la arena para deponer los huevos, y tienen el instinto de disponer estos recipientes ó especies de nidos de manera que estén

aguas dulces para la freza, durante este tiempo no cogen ningún Becardo, pues estos no entran en los rios hasta después de octubre, permaneciendo en ellos hasta febrero.

El salmón abunda en las costas de España y especialmente en los rios de Galicia. Todos ios naturalistas mas ó menos célebres hablan en sus obras del salmón, por manera que esto hace presumir es una de las especies mas comunes particularmente en las costas septentrionales de Europa, bañadas por el Océano; escasea en las elevadas latitudes de la Groenlandia, pero esto mismo prueba su existencia en las costas de la América septentrional conjetura que demuestran algunos autores citando la pesca en dichas partes septentrionales y haciendo observar que es tanto mas escaso cuanto mas se aproxima al Sur, juzgando que no le hay mas allá de Nueva-Yorck, pero lo cierto es que siempre se encuentra en sus mercados: viene de las riberas del Connecticut y también los traen del Estado del Maine y de Kennebec entre hielo, método que se adopta en muchas partes donde lo transportan metido en cajas llenas de nieve.

El salmón abunda en Terranova, el Canadá, Nueva Escocia, Nueva Inglaterra y en las aguas de Nueva York que descienden por el San Lorenzo adelantándose por las costas mas meridionales del Atlántico lo mismo que por el Este de Europa. Habita también el Báltico, el Occéano septentrional y el mar Rlanco, escasea en los rios que vierten sus aguas en los mares Caspio y Negro, siendo casi desconocido en la Siberia. Del Caspio remonta por el rio Teuc y el Cyro y del mar Negro al Danubio durante los meses de invierno.

Nuestro salmón es conocido en casi toda la Alemania bajo el nombre de Lacho denominación á la cual añaden algunos adjetivos para indicar su mayor ó menor gordura, en tiempo de la freza y para distinguir también los peces que han sido cogidos en el mar ó en los rios; en la Suecia, Noruega y Dinamarca le denominan como en Alemania solo que lo escriben de distinta manera y solo ponen Lax, aun cuando algunas veces también le llaman Saluc, nombre que como el nuestro deriva evidentemente de la denominación latina. Los pescadores de cada país, le nombran variadamente, según su mayor ó menor edad; los alemanes llaman Sucolt á los mas jóvenes y Grilse á los que ya tienen por lo menos un año.

El salmón es un pez de mar que remonta los rios, siendo desconocidos los lugares que habita en el fondo del Occéano, siendo notable el que los pescadores al salir á la alta mar sea con anzuelos ó de otra manera cogen muy pocos salmones, sin duda porque no muerden los cebos que les ponen aunque bajen el anzuelo al fondo; sin embargo está provado que frecuentan mucho las orillas del mar puesto que en muchas ocasiones se los encuentra en las balsas que dejan las aguas al retirarse por la baja marea; otras veces encallan en la arena habiendo marejada, y no pocas se los encuentra tendidos en la costa. Estas costumbres del salmón tienen cierta analogía con las de las truchas, ademas los salmones al entrar en el mar buscan para cobijarse los grandes agujeros que hay en la costa á semejanza de las truchas que buscan los de la ribera. Cuando el salmón sube por los rios precipitadamente y apremiado por la freza es cuando en todas partes se pesca abundantemente: esta especie prefiere ciertos lugares y aun ciertas aguas, por manera que se la ve entrar con preferencia á otro en el rio Somma y casi nunca en el Sena, asi es que como los pescadores no le esperan á la embocadura de este último rio, los que entran en él suben á grande altura, pescándose algunos cerca de Paris y hasta hay ejemplares de haberlos cogido en Candebec de peso de óchenta libras: también entra en el Marne y Loira distribuyéndose por los afluentes de este grande rio: en el centro de la Francia e co-



Índice de páginas de Zoología Peces.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Tomo 5. Página 566. Zoología. Museo Pintoresco historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.