Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
NATURALEZA.—ZOOLOGÍA.
por el suborbitario, no tiene muy pronunciada la rama ascendente, de modo que aunque mas estrecho que el del Condrostomo tiene lo misma forma y es bastante pequeño, dándole la apariencia de un velo tendido sobre los inlermaxilares que tienen la misma curvatura, y muy pequeño el labio. Tiene de longitud un pié. Abunda mucho esta especie en los estanques de fas cercanias de Calcuta, siendo muy poco apreciado por esta misma abundancia.
GENERO GATOSTOMO
Este nombre designa una nueva especie que habita la bahia de Hudson, y á la que los ingleses llaman the-sucker. Difieren de los Ablos, con los que no tienen ninguna afinidad, por la posición de la boca y la forma de sus labios que también son distintos de los con-drostomos. También se diferencian de los Labeones en que carecen de barbas, y por último difieren de todos estos géneros por sus dientes faríngeos. Por la forma general del cuerpo tienen alguna semejanza con los Barbos, de los cuales tienen la longitud de la cabeza lisa y descubierta, y el hocico uo tanto prominente; perocarecen de barbas, y la dorsal no tiene radios espinosos y punteados. La boca está situada debajo del hocico; ño tiene dientes, y sus labios anchos y carunculados; pero sin prolongaciones filiformes, forman una especie de ventosa por medio de la cual pueden chupar ; los dientes faríngeos son grandes y arqueados casi en semicírculo ; el borde interno está guarnecido de dientes comprimidos, de corona estriada un poco mas ancha que la base; todos estos dientes decrecen regularmente desde los inferiores hasta los superiores, variando su númeto según las especies, formando una especie de peine sobre el cuerpo del hueso. Los opérculos son grandes; la nariz tiene por lo regular dos ventanas muy próximas entre sí; los ojos bastante anchos, son elípticos y tienen ordinariamente amarillo el iris; las escamas pequeñas en general, sobre la nuca y cerca de la cabeza, aumentan á medida que se aproximan á la cola; son mas ó menos romboidales y estriadas ó franjadas. La carne de estos animales es insípida y muy poco estimada como alimento. Sus costumbres y el modo de tomar el alimento les hace evitar el lazo del anzuelo , y aunque algunas especies puedan pescarse con un cebo particular, el hecho es que los que se venden en los mercados han sido cogidos con red, aunque, como la Breca y otros, constituyan una pesca especial. Algunas especies de este género se encuentran todos los años en los mercados y otras solo en los meses de setiembre, octubre y noviembre, y á principios de la primavera. Durante el invierno se retira la mayor parte á las aguas profundas.
CATOSTOMO COMÚN.
(Lesueur.)
Tiene el cuerpo largo y desarrollado, su altura igual á la longitud de la cabeza y comprendida cinco veces y dos tercios en la longitud total; el grueso del tronco es de los dos tercios de su altura; el hocico es muy obtuso y carnoso; todas sus partes están cubiertas por una piel gruesa, lisa y sin escamas. El ojo es ovalado, de un tamaño medio en la parte superior de la mejilla y el circulo de la órbita empieza en el perfil del frente. Las dos ventanas de la nariz están muv próximas entre si y la papila del bonie posterior dé la primera cubre la segunda que sin embargo es mucho mas grande que la enquella. Es preciso levantar esta papila con el escalpelo, de modo que puede creerse que la ventana de la nariz es única. A »artir del ángulo superior de la hendidura de la agalla y en continuación directa sobre la parte superior del lomo
ventrales. Cuarenta bandas de escamas bastante grandes se extienden sobre el lado; la línea lateral es curva por la parte inferior de la región pectoral y recta en el resto del cuerno El color del pez es aplomado en el lomo y plateado en el vientre. Tiene de longitud seis pulgadas y media.
CONDROSTOMO DE SIRIA.
(Vaienc.)
Su cabeza es corta, hallándose comprendida seis veces en la longitud total del cuerpo , comprendiendo las tres cuartas partes de la altura del tronco ; el hocico es bastante grueso y desarrollado, el velo membranoso de los maxilares desciende hasta el labio superior que es pequefio y plano en su interior para recibir al inferior; una barba de una longitud regular, se hace notar en el ángulo de la boca; sus escamas son pequeñas, lisas, con estrías muy tinas, contándose ochenta en la longitud que hay entre las agallas y la caudal; la linea lateral es recta y pasa por medio de la altura. Su color es verde dorado, como el de los Teneos, á los que es muy semejante, si se exceptúan los dientes faríngeos y la boca. Tiene de longitud once pulgadas, y abunda en el rio Abraham, al pié del monte Sinaí.
CONDROSTOMO AGUIJADO.
(Vaienc.)
Tiene este pez un poco mas corta la cabeza y mas estrecho el cuerpo, en razón á que la altura del tronco es igual á la longitud de aquella, que se halla comprendida cinco veces y media en la total del cuerpo. Tiene las escamas bastante grandes, contándose treinta y ocho bandas entre la agalla y la caudal. Su color parece ser verdoso y tiene de longitud siete pulgadas.
GÉNERO CATEAS
Tienen los de esta especie, dilatados los maxilares, salientes y cubriendo, en forma de láminas pequeñas, á los intermaxilares que también son pequeños como en el Condrostomo; pero no constituyen un hocico saliente en la parte superior de la boca; lo contrarío se verifica en ostos; el hocico es mas corto que la quijada inferior, cuyas ramas son tan dilatadas que se enlazan unas con otras y por su forma tan desarrollada, dan una saliente notable á la quijada inferior, debajo de la garganta; de modo que al bajarse dicha quijada, apareceenformadeuncucharon,cuyoeje longitudinal seria la lengua. Los labios, y particularmente el inferior, son gruesos, carnosos y sin barbas ; los dientes faríngeos son semejantes á los del Condrostomo indio , y su reunión constituye unos grupos bastante pequeños para el tamaño del pez. Tales son los caracteres que hacen distinguir como género á los Catlas, ya por su diferencia de los Ablos enrazon á la forma de los maxilares, ya de los Condrostomos por la forma de la boca.
CATEA DE BUCHANAN
(Buch.)
Lo mas notable que ofrece este pez es lo grueso de su cabeza, y la brevedad de su cuerpo que es bastante grueso también. La linea del perlil superior sube por un arco de circulo muy convexo y regular hasta la dorsal; desde el borde del labio superior hasta la nariz es mas sostenido y concavo. La del perfil inferior es cóncavo en la parte baja de la quijada inferior, y recta desde el istmo de las braquiales hasta la analj realzándose en la cola. La hendidura da la boca es grande en la parte anterior, por el movimiento de la baícu-la de las quijadas. El maxilar, curvo y oculto en parte