Tomo 5. Página 506. en Aragón.

Tomo 5. Página 506.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

STOIWIA DE FIELD.

(Valenc.)

Cuando los viajeras naturalistas continuaron la es-ploracion del Atlántico, encontraron cstnmias en este mar, que tienen el cuerpo mas adelgazado de la parte de atrás, la cabeza muy gruesa, la boca muy grande, de muy tuertes dientes puntiagudos y retorcidos en las dos quijadas; la piel desnuda; las pectorales y las ventrales largas y estrechas, la caudal redonda; la dorsal baja, dos veces mas larga que la anal, que es un poco mas retirada que la aleta del dorso; una larga barba pende bajo su cuello.

GENERO PANGAS

Hamilton Buchanan lia dado á conocer una de estas especies de los estanques de Bengala, bajo el nombre de Esoxpanchax, y se ha conocido otra de los pantanos de Bombay.

PANGA RAYADA .

(Valenc.)

Tiene el hocico delgado y deprimido, completamente en forma cónica La longitud de la cabeza es la cuarta parte de la del cuerpo entero; el ojo es bastante grueso; su diámetro es tres veces y media en la longitud de la cabeza; su distancia desde el extremo del hocico hasta el borde de la órbita traspasa un cuarto este diámetro; el preopérculo desciende derecho, poco detrás del ojo, y se ensancha hacia su ángulo redondeado, y toca casi bajo el istmo al del costado derecho, de suerte que el borde inferior se separa delante del del lado opuesto para unir la rama horizontal de la quijada inferior, que está también ensanchada como la superior. Este ensanchamiento resulta del aplastamiento de las ramas de los intermaxilares delante de los pedículos de estos huesos. Los maxilares son delgados y estrechos, y contribuyen muy poco á formar el borde de la boca. Las dos quijadas están guarnecidas de una banda estrecha de dientes pequeños y finos, de los cuales los exteriores salen alrededor de la boca. Los oidos son muy hendidos; la pectoral redonda y traspasa la inserción de la ventral; la dorsal es retirada sobre el dorso; la anal extendida; la caudal redonda. La linea lateral es muy corta; se le cuentan treinta ó treinta y dos órdenes de escamas en el costado. La cabeza y los opérculos son escamosos como el resto del cuerpo. Este es verde , y á partir de la ventral, descienden dos líneas negras del medio del cuerpo hasta debajo del vientre. Las aletas son salpicadas de negro. Los individuos mas grandes tienen dos pulgadas. Se eogen en los alrededores de Bombay.

PANCA DE BUCHANAN.

(Valenc.)

Tiene la cabeza corta, obtusa, medio ovalada , cubierta de escamas; la boca larga, extendida al través, las mejillas redondas; los labios muy delgados; los dientes engarabitados; los opérculos escamosos; el dorso largo, el vientre comprimido. No tiene línea lateral visible ; las escamas son grandes, la dorsal retirada sobre la anal, que es redonda; la anal larga; la caudal redonda; las ventrales pequeñas, las pectorales en medio de la allura del costado : su color es verde oscuro encima, blanco debajo; una mancha argentada se ve sobre la parte superior de la cabeza, otra delante de la dorsal. Es muy común en los estanques de los pantanos de Bengala y no pasa de dos pulgadas ; los bengaleses la llaman Pangchak.

PANCA DE KUHL.

(Valenc.)

Tiene las mismas formas que la especie precedente; la dorsal colocada igualmente; la caudal mas larga; la dorsal un poco mas puntiaguda, la anal mas extendida y mas alta de atrás; los dientes son bastante fuertes.

PANCA PINTADA.

(Valenc.)

Tiene el cuerpo comprimido , boca mas pequeña y menos deprimida que las anteriores. La dorsal alta y estrecha; las ventrales están bastante avanzadas, las pectorales un poco retiradas hacia atrás. Las escamas son bastante fuertes. El color es rojo brillante y amarillento en el dorso, rosado en el vientre; las mejillas anaranjadas. Dos grandes manchas pardas, la una en la dorsal, la otra mas adelante, se dibujan en el dorso. Es de dos pulgadas y llamada por los Jaba-neses Sading-Vetang. Procede de las cercanías de Buitenzorg.

GENERO VANDELIOS

Y EN PARTICULAR DE LA VANDELIA

CIRROS A.

(Valenc.)

Este pececillo tiene el cuerpo prolongado, redondo y delgado en la parte de adelante , á causa de la depresión de la cabeza y del hocico, y en la parte de atrás del cuerpo es comprimido. Su "altura mas grande, igual á la longitud de la cabeza, es la décima parte de la longitud total. La cabeza tiene el hocico aplastado, prominente. La boca es pequeña; los labios bastante espesos. En el ángulo de la boca hay una barba carnosa; el ojo es pequeño y redondo; los oidos poco hendidos. A los dos tercios déla longitud de la mejilla se ve el borde del preopérculo, ó mas bien su ángulo que está armado de espinas. No se ve ninguna escama en su piel que está bordada de lunares y parece completamente á la de la loja franca. Tiene dos pulgadas y nueve líneas. Probablemente es originario de América.

GENERO ORFIOS.

(Belone, Cuv.)

Este género se reconoce por los intermaxilares. Estos forman todo el borde de la quijada superior, la cual se prolonga asi como la inferior en un largo hocico; tanto una como otra están adornadas de dientes pequeños. Los dientes cónicos de la quijada superior se ocultan entre las ramas de la inferior cuando la boca está cerrada ; los de abajo están colocados de cada lado del pico y permanecen visibles ; el preopérculo y el opérculo forman en estos peces dos placas anchas: la que forma el opérculo está prolongada por el subopérculo soldado con él; el interopérculo es pequeño y oculto en el resto del aparejo opercular Los huesi s del cráneo se reúnen encima en un casco duro, surcado en el medio por una media caña. Los oidos son muy hendidos; la membrana branquióstega está sostenida por doce radios. El istmo del cuello siempre es muy estrecho y en algunas especies, de cuerpo muy comprimid), está completamente oculto entre las ramas de la quijada inferior que se tocan. El cuerpo de estos peces es prolongado, cubierto de escamas pequeñas; las aletas dorsal y anal opuestas una á otra están rechazadas sobre la parte posterior



Índice de páginas de Zoología Peces.

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Tomo 5. Página 506. Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.